VER INDICE METEORITO

Técnicamente, existen tres palabras: meteoro, meteoroide y meteorito. Cuál es la diferencia?
10 Respuestas.


Juan Carlos Betancur (Thu, 04 Apr 2002 12:24:32 -0500)

El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa fenómeno en el cielo. Se emplea para describir el destello luminoso producido por la caida de la materia que existe en el sistema solar sobre la atmósfera terrestre lo que da lugar a una incandescencia temporal resultado de la fricción atmosférica. 

El término meteoroide con la que nos referimos a la propia partícula sin ninguna relación con el fenómeno que produce cuando entra en la atmósfera de la Tierra. Un meteoroide es materia que gira alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado como un asteroide o un cometa. Las partículas que son más pequeñas todavía reciben el nombre de micrometeoroides o granos de polvo estelar, lo que incluye cualquier materia interestelar que pudiera entrar en el sistema solar.

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente.

En resumen:

Meteoroide partícula que no ha ingresado a la tierra y tiene un tamaño menor. No todo meteoroide al ingresar a la atmósfera terrestre se convierte en meteoro

Meteoro es el fenómeno luminoso y visible producido por el imgreso de un meteoroide a la atmósfera terrestre.

Meteorito: Meteoroide suficientemente grande para caer a la superficie del planeta sin consumirse por la fricción que genera su entrada a la atmósfera.

Fué el fenomeno de Tunguska un meteorito?.


Juan Diego Aguirre- (Mon, 1 Apr 2002 14:02:32 -0500).  Meteoroide: Es un fragmento espacial o interplanetario de roca o polvo. Cuando un meteoroide penetra en la atmósfera terrestre, se incendia y deja un rastro luminoso en el firmamento que recibe el nombre de meteoro o estrella fugaz, cuando se tienen muchos meteoros al momento de observación se denomina lluvia de meteoros. Si un fragmento de meteoroide atraviesa la atmósfera de la Tierra o de cualquier planeta o satélite y se estrella contra su superficie, recibe el nombre de meteorito.
 


Juan Carlos Consuegra(Sat, 6 Apr 2002 18:46:06 -0500) Imaginémonos un cultivo de maíz pira, lleno -obviamente- de plantas de maíz pira. Ese plantío equivaldría a una región del universo donde existen millones de meteoroides.  Ahora, imaginemos algunos granos de maíz pira en nuestra mano: equivaldrían a los meteoroides. Luego tomemos como ejemplo el maíz pira en el justo momento en que estalla,  con su inconfundible "pop", corto y seco, cuando lo sometemos a la "fritanga" o al microondas: equivaldría a un meteoro. Y, por último, imaginémonos a una "indefensa" crispeta a punto de ser deglutida: equivaldría a un meteorito. Podríamos decir entonces que: grano de maíz pira es a crispeta como meteoroide es a meteorito.

Por su parte, el METEORO es diferente, confuso, esquivo, rápido, frustrante, inoportuno, fugaz, maravilloso, juguetón, romántico y divertido.  Es, realmente, el encargado de hacernos voltear la mirada desprevenida en una noche clara. Así que, son muy distintos los tres términos entre sí, aunque provienen  de una misma raíz y, por supuesto, de un mismo universo.  La raíz griega que comparten está compuesta por el prefijo META, que significa "más allá" (como en "metafísica" o en "metamorfosis") y el sufijo AIREIN, que significa "elevar", "levantar".  Es decir, "elevado más allá en el aire".

Digamos que cada uno de los tres hace referencia a un "estado" de ciertas partículas celestes que abundan en el universo y que, incluso, llegan hasta nuestro planeta.

El orden lógico sería:

METEOROIDE---> METEORO---> METEORITO

El METEOROIDE va primero:

Por lo general no es más grande que un grano de arena o que un maíz pira. Es un fragmento de materia que gira alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado asteroide o cometa. Inclusive existen partículas aún más pequeñas llamadas micrometeoroides o granos de polvo estelar.
Los meteoroides provienen del desprendimiento de pequeñas partículas de polvo que se forman en el espacio interplanetario debido al calentamiento de los cometas cuando, en su órbita, éstos se acercan al Sol.
Esto quiere decir que un meteoride es el meteorito cuando está en órbita, fuera de la atmósfera terrestre.
Cuando se aproximan a la tierra, los meteoroides son atraídos por nuestra fuerza de gravedad y entran a la atmósfera "en pura berraca", o "al soco", o "a toda mecha", , o "desm..." (desmaterializado), o "full rápido", o "en bola de m... (materia)".  (Esto por si hay alg(ú)n(a) paisa, rolo(a), santandereano(a), costeño(a), valluno(a) u opita leyendo).
 
Luego viene el METEORO:
 
El choque tan berraco del meteoroide con las moléculas del aire produce calentamiento por fricción y normalmente los evapora por completo. Los átomos evaporados del meteoroide chocan con más moléculas de aire y la energía del choque arranca electrones a los átomos, ionizándolos. La ionización forma detrás del meteoroide una hilera de iones positivos y electrones libres.
Entonces, un meteoro es la estela luminosa visible (traza o huella) en la Tierra, proveniente de un meteoroide que choca con la atmósfera.  A los que tienen magnitud de -4 o más brillantes, se los denomina "bólidos". Muchas veces se denomina meteoro a cualquier fenómeno atmosférico, como la lluvia, el viento, el arcoiris, el rayo, etcétera, lo cual se presta para confusión y corresponden a definiciones muy genéricas, bastante alejadas de la precisión astronómica y técnica del fenómeno.  A los meteoros vulgarmente se les conoce como "estrellas fugaces". Sí.  las famosísimas "estrellas fugaces".
Dicen los estudiosos que los fenómenos meteóricos ocurren normalmente a una altura de entre 80 y 100 km. sobre la superficie terrestre y duran alrededor de una fracción de segundo, pero algunos pueden durar varios segundos, (contando con la suerte de "pillarlos"). Y es durante ese lapso cuando los iones y los electrones se recombinan y desprenden energía lumínica, dando forma a esa pequeña estela de luz a la que llamamos meteoro.
La brillantez de los meteoros varía desde los que sólo son visibles mediante telescopios, hasta las bolas de fuego que duran varios segundos. 
 
Después, viene el METEORITO:

Un meteorito no es otra cosa que un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente. Se trata, por lo tanto, de un fragmento rocoso o metálico luego de que colisiona contra algún planeta o luna.
Como hemos visto, cuando un meteorito choca con la atmósfera terrestre, incandesce y tiende a desintegrarse; sin embargo, su proceso de ablación no es completo, es decir, la combinación de procesos fisico químicos de los átomos que lo componen no alcanzan a lograr que se desintegre por completo y, en cambio, hacen que caiga a la superficie de nuestro querido planeta en forma de "objeto irregular".
Y para que no quede duda de que tanto están relacionadas la meteorología y la crispetología, a continuación veamos una imagen del meteoro más famoso al lado de otra imagen, que muestra a un famoso meteorito.

Juan David Giraldo Gómez(Fri, 17 Aug 2001 13:48:41 -0500). Cuando hablamos de meteoroide generalmente nos referimos a pequeñas partículas que se desprenden de los cuerpos celestes en movimiento como los cometas o asteroides y que flotan en el medio interplanetario.
Sin embargo cuando un meteoroide entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, sus componentes se volatilizan a unos 5000 º C, emitiendo un rastro luminoso que es visible desde la superficie terrestre, ese rastro luminoso es lo que llamamos meteoro o estrella fugaz.
Un meteorito es simplemente un meteoroide que no se alcanza a volatilizar totalmente y llega a caer en la superficie de la tierra, un meteorito puede variar en tamaño, desde una partícula microscópica hasta una de grandes dimensiones que provoque, en el impacto, un cráter.

Vanessa Constaín Ordóñez(Mon, 01 Apr 2002 15:01:03 -0500). Un meteoro es un fenómeno que tiene lugra en la atmósfera terrestre, en este caso, hablamos de partículas atraidas por la gravedad del planeta y que debido a la fricción con las capas superiores de nuestra atmósfera las quema y desintegra generando una traza luminosa. Ocurre generalmente entre 80 y 110 Km sobre la superficie de la tierra.

Un meteorito es un cuerpo lo suficientemente grande como para que la atmosfera no lo queme por completo en su caída hacia nuestro planeta, logrando impactar contra la tierra. Cuando hablamos de meteorito nos referimos a la propia partícula sin ninguna relación con el fenómeno que produce cuando entra a la atmosfera de la tierra.

Un meteoroide es materia que gira alrededor del sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado como un asteroide o un cometa. Cuando un meteoroide alcanza la superficie de la tierra sin que se haya vaporizado completamente es un meteorito.


Luis Carlos Suarez- (Thu, 04 Apr 2002 23:12:14 -0500).   Hay muchos cuerpos en movimiento en nuestro sistema solar. Pasa que de ciertos objetos se desprenden fragmentos, los cuales viajan por el medio, a ellos se les llama meteoroides. cuando el meteoroide entra a la atmósfera terrestre, éste se enciende y deja un rastro luminoso debido a la fricción del aire con la roca. Si este rastro se divisa desde la Tierra, a esto se le denomina meteoro (también popularmente estrella fugaz). si de pura casualidad el meteoro no se desintegra o se destruye por el calor y cae a la tierra, se le denomina meteorito.


CHRO- (Sun, 31 Mar 2002 21:20:22 -0500). un METEOROIDE es una particula  del espacio interplanetario de tamaño variable (desde un grano de polvo hasta el tamaño de un asteroide), sin embargo un METEORO es el fenomeno de tipo luminoso debido a la combustion de un meteoroide cuando atraviesa la atmosfera terrestre, y el METEORITO es el resto de meteoroide que logra atravesar la atmosfera terrestre sin consumirse alcanzando la superficie.


Carolina Viana (Apr 2002 21:41:13 -0000). la diferencia es que meteoroide es la roca que se encuentra en el espacio que cuando entra a la atmosfera errestre se vuelve meteoro y cuando colosiona con la tierra se vuelve meteorito.

Alejandro Vélez(Wed, 3 Apr 2002 13:52:41 -0500). Un meteoroide es una "piedra" que puede llegar a ser desde un grano de polvo hasta una roca de alrededor 100 metros de diámetro (un poco más grande ya sería un asteroide) que está en el espacio interplanetario. Un meteoro es el destello de luz producido por la piedra al entrar a la atmósfera terrestre, también se puede llamar así a la piedra mientras está en la atmósfera. Un meteorito es un meteoroide que ha sobrevivido su travesía por la atmósfera terrestre y se encuentra en la superficie del planeta.


Laura Ospina (Sun, 7 Apr 2002 14:28:12 -0500). La diferencia que hay entre meteoro, meteoroide y meteorito es que el meteoroide es una roca que esta viajando libremente por el espacio; el meteoro es cuando entra en la atmosfera terrestre y al tener contacto con el aire se produce friccion y hace que este se encienda y el meteorito es cuando una de estas rocas despues de haber pasado por las capas atmosfericas de la tierra cae y  se ve en forma de piedra.
Hosted by www.Geocities.ws

1