VER INDICE METEORITO

A partir de 1983, algo le pasó a la unidad de medida que conocemos como METRO. Qué fue?


Julian Esteban Quintana(Mon, 13 May 2002 08:59:10 -0500). En 1889 se definió el metro patrón como la distancia entre dos finas rayas de una barra de  aleación platino-iridio que se encuentra en el Museo de Pesas y Medidas de París. El interés por establecer una definición más precisa e invariable llevó en 1960 a definir el metro como "1,650,763.73 veces la longitud de onda de la radiación rojo anaranja (transición entre los niveles 2p10 y 5d5) del átomo de kriptón 86 (86Kr)" A partir de 1983 se define como " la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299,792,458 segundos"


Viviana Bianchi- (Mon, 13 May 2002 12:06:51 -0300). El metro se definio como la distancia recorrida por la luz en 0,00000000333564952 seg, medidos por un reloj de cesio. Anteriormente se usaba como medida madre las barras de platino de Paris.


Diego A. Uribe(Wed, 15 May 2002 00:25:10 -0500). para antes de 1983 la definición de metro era basada en la línea espectral rojo-naranjada del kryton86 y se decia que un metro era igual a  la longitud igual a 1.650.763,73 longitudes de onda de esta línea espectral.  pero para 1983 se cambio la definición a una nueva basándose en el estudio de los láser y adoptó una nueva definición del metro la longitud del camino atravesado por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1 / 299.792.458 de un segundo


Giovanni Manotas(Wed, 15 May 2002 17:28:10 -0400 (EDT)). En 1983 la 17.ª Conferencia General de Pesos y Medidas resolvio modificar la definicion oficial del metro determinada en 1960 por la undécima C.G.P.y M. que consistia en obtener el metro por 1 650 763,73 longitudes de onda, en el vacío de la radiación del isotopo 86 del atomo Kripton (transición entre los niveles 2p10 y 5d5. Por la longitud del trayecto recorrido en el vacio por la luz durante 1/299.792.458 segundos.


Juan Carlos Betancur- (Wed, 15 May 2002 15:33:52 -0500).  Veamos algunos cambios que ha tenido la medida de longitud a través de la historia :En 1790 la asamblea Nacional Francesa emitió un decreto que favorecía la elaboración de un sistema nuevo de pesas y medidas que debía sustituir a las medidas tradicionales que utilizaban los ciudadanos franceses. Como consecuencia, la Academia de Ciencias de Francia decidió hacer la medición de un arco de meridiano terrestre y propusieron una unidad de medida "con bases científicas": metro es la medida de longitud igual a la diezmillonésima parte del arco del meridiano terrestre comprendido entre el polo norte y el ecuador.

Más tarde en la 9ª Conferencia General de Pesas y Medidas (1960) se aprobó como patrón la radiación anaranjada del Kriptón 86, que, en base a la cual se definió el metro como: la longitud igual a 1.650.763,73 longitudes de onda, en el vacío, de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p10 y 5d5 del átomo de Kriptón 86. La incertidumbre de su realización es 4 nm.

Pero debido a problemas que se presentaron con la unidad básica anterior y con la invención del Láser, posteriormente, en 1983 definió nuevamente el metro como: la longitud que recorre la luz en el vacío durante 1/299.792.458 de segundo. (aprobado por la resolución 1 de la 17ª CGPM en el año de 1983). La incertidumbre es 1 nm (obsérvese que ésta nueva medida considera la velocidad luz como unidad base.

CGPM = Conference General des Poids et Mesures

La definición de la unidad; metro como medida estándar internacional cambió desde el año de 1983, ésta es entonces la distancia que un rayo de luz (en el vacío) recorre en un tiempo de 1/299.792.458 segundos.


Alejandro Vélez- (Thu, 16 May 2002 09:52:28 -0500).  La CGPM reemplazó la previa definición de metro por:
Un metro es la longitud recorrida por la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299792458 de segundo.
Nota: Esta definición está basada en el hecho que la velocidad de la luz en el vacío es constante y así se fijó como
299 792 458 m·s-1


Raul Chavez- (Thu, 16 May 2002 23:25:44 -0500 (Hr. estándar del Pacífico de SA)).  A partir del año 1983 el metro se definió como la longitud del espacio recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 de segundo.


Juan Carlos Consuegra(Sun, 19 May 2002 21:26:29 +0000). En 1983, tuvo lugar la décimo séptima Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM - Conférénce Générale de Pois et Mesures) que trata asuntos relacionados con el sistema métrico estipulados por el Sistema Internacional de Medidas (S.I.).  Justo a partir de ese año, y en esa conferencia, en una de sus cláusulas quedó consagrado que: "el metro se define como la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío en un lapso de 1 / 299 792 458 de segundo.

Hosted by www.Geocities.ws

1