Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Mundial 2002. España vence a USA. Así lo vio Pedro Barthe.


 DATOS DEL PARTIDO ANALIZADO:

PARTIDO: España- Estados Unidos. Mundial de Indianápolis 2002. Partido por la quinta o sexta posición.

FECHA:  8 de septiembre del 2002.

CUADRO ESTADÍSTICO DEL PARTIDO:

2002/09/07
Start Time: 21:45

 

USA vs Spain
75 − 81
( 27-18, 23-22, 15-16, 10-25 )

 

City: Indianapolis
Attendance: 4469
Game No.:

USA

 

2P FG

3P FG

FT

Reb

 

Name

Min

M/A

%

M/A

%

M/A

%

O

D

Tot

As

PF

TO

St

BS

Pts

Finley, Michael

25

2/6

33.3

1/6

16.7

2/4

50.0

1

3

4

1

3

0

0

0

9

Davis, Baron

14

0/0

0.0

1/3

33.3

0/0

0.0

0

1

1

2

2

1

0

0

3

Miller, Andre

26

2/4

50.0

0/1

0.0

0/0

0.0

0

0

0

5

2

1

3

1

4

Davis, Antonio

29

1/5

20.0

0/0

0.0

2/2

100.0

1

4

5

2

5

1

0

0

4

Pierce, Paul

17

1/6

16.7

2/2

100.0

0/0

0.0

1

1

2

5

0

1

0

1

8

Miller, Reggie

27

0/1

0.0

2/7

28.6

0/0

0.0

0

3

3

2

4

2

0

0

6

Williams, Jay

11

2/2

100.0

0/1

0.0

3/4

75.0

0

1

1

2

2

2

0

0

7

Wallace, Ben

13

5/6

83.3

0/0

0.0

2/4

50.0

4

4

8

0

1

0

1

0

12

Brand, Elton

15

4/8

50.0

0/0

0.0

1/2

50.0

5

2

7

1

3

2

1

2

9

LaFrentz, Raef

23

5/9

55.6

1/4

25.0

0/0

0.0

3

4

7

1

4

1

0

1

13

Totals

 

22/47

46.8

7/24

29.2

10/16

62.5

15

23

38

21

26

11

5

5

75

 

 

España

 

2P FG

3P FG

FT

Reb

 

Name

Min

M/A

%

M/A

%

M/A

%

O

D

Tot

As

PF

TO

St

BS

Pts

Gasol, Pau

29

5/11

45.5

2/3

66.7

3/7

42.9

4

6

10

4

3

4

1

2

19

Junyent, Oriol

0

0/0

0.0

0/0

0.0

0/0

0.0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Marco, Carlos

0

0/0

0.0

0/0

0.0

0/0

0.0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Navarro, Juan Carlos

40

3/10

30.0

4/11

36.4

8/8

100.0

1

3

4

3

2

2

3

0

26

Rodríguez, Ignacio

7

0/0

0.0

0/0

0.0

0/0

0.0

1

0

1

0

0

2

0

0

0

Reyes, Felipe

17

4/9

44.4

0/0

0.0

4/6

66.7

5

4

9

1

4

2

0

1

12

Jimenez, Carlos

18

0/2

0.0

0/1

0.0

4/4

100.0

4

3

7

3

1

0

0

0

4

Angulo, Lucio

28

3/4

75.0

0/3

0.0

2/2

100.0

0

0

0

0

1

1

1

0

8

Paraiso, José Antonio

27

0/0

0.0

1/3

33.3

3/4

75.0

1

2

3

2

3

0

2

0

6

Calderon, José Manuel

0

0/0

0.0

0/0

0.0

0/0

0.0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Garbajosa, Jorge

34

1/9

11.1

1/4

25.0

1/2

50.0

6

6

12

3

3

0

2

1

6

Totals

 

16/45

35.6

8/25

32.0

25/33

75.8

22

24

46

16

17

11

9

4

81

 

 

 

 

 TRANSCURSO DEL PARTIDO:

Llegamos al último cuarto. Faltan 10 minutos, y España pierde por 56-65. Barthe ve la posibilidad de ganar: “venga, que estamos a 9... cuidadín ¿eh?. Hay partidillo. Los aficionados españoles están diciendo eso de este partido lo vamos a ganar, ojalá sea así. Hay que tener fe. Lo que pasa es que 9 puntos contra Estados Unidos, no es lo mismo que contra otro equipo”.

 

A falta de ocho minutos, la cosa se pone mal... España pierde 56-69, pero un triple de Garbajosa acerca a España a 10. Los comentaristas siguen creyendo en la victoria. Lo comparan el partido con el de días anteriores en el que Yugoslavia también fue capaz de ganar en el último cuarto, después de ir diez puntos por debajo.

 

6 minutos y medio para el final... 59-71. Barthe parece vidente... “a doce, y han tenido dos triples para ponerse a 7. Y es que si España se pone a 7, los americanos fallarán, comenzarán a ponerse nerviosos... no han sabido jugar con el marcador igualado ningún día”.

 

Paraíso anota un triple... se pone 62-71. Barthe dice que hay que recuperar un balón, y ponerse a 7, que esa es la clave.

 

Estados Unidos falla su ataque, y España, por medio de Gasol se coloca a 7. Ataca Estados Unidos, tapón de Gasol, y España con la opción de acercarse en el marcador. “BIEEENNN!! Atención que nos lo creemos”. Pero España pierde el balón, y Jay Williams vuelve a colocarles a 9, y faltan 5 minutos para acabar.

 

Tiempo muerto. Barthe sigue creyendo en la victoria. Y cree que los jugadores también... “los jugadores han ido al tiempo muerto con rabia... porque lo ven... está ahí, ¿eh?”.

 

Ataca España y anota Gasol. Barthe se vuelve loco: “Bien.... bieeeeeennn!!! Machacó Pau Gasol, y España se pone a siete!!!”.

 

 

A cuatro minutos del final, con 66-74, impresionante alley- oop entre Navarro y Gasol con falta. El tiro libre también lo anota Gasol. “España se pone a cincooooo”.

 

Tapón de Pau, y recupera Garbajosa. “Están ahí, ¿eh? Jajjajaaja” (se emociona).

 

En el siguiente ataque, España saca de fondo, con nueve segundos de posesión. Navarro es bloqueado por Gasol, y anota un triple... 74-72, y ahora quedan tres minutos y veinte segundos.

Ya queda menos tiempo, y la remontada está a punto de culminarse... queda menos para culminar el sueño.

 

 

A falta de minuto y medio, y con marcador 75-75, ataca USA.

Finley falla el triple, y el rebote es para Navarro.

 

 

Navarro juega un aclarado, le dan hasta en el DNI, pero no pitan... acaba tirando un triple Gasol, y falla. El rebote ofensivo lo recoge Navarro, que se abre para iniciar una nueva jugada... un minuto para el final.

                                      

 

Carlos Jiménez se abre a por el balón, y le da a Gasol que fuerza la falta. “tienen que hacerle dos o tres faltas para que piten. Cómo cuesta, eh, cómo cuesta”. Dos tiros para Pau... Barthe le anima, “venga Pau, venga”. El primer tiro entra llorando... “BBBBBIIIIIEEEEEEEENNNNNNNNN!!!!!!, que se salía, jajajajjaja, que se salía”. Anota también el segundo. “77-75, España está ganando de dos”.

                                      

 

Miller de tres, y falla. “todo el mundo va a por el rebote, PAUUUUUU!!!!! PAU GASOL SE QUEDA CON EL REBOTE”. 35 segundos. Tiros para España. “bueno, bueno, bueno, el partido está ahí, ¿eh? Qué rebote!!!”. “Estamos narrándoles uno de esos momentos mágicos en la historia del baloncesto español”.

 

Gasol falla el primer tiro. “(silencio) falla el primero (todo serio)”. Falla el segundo. “Bueno, no pasa nada, España está dos arriba”.

 

Ataca Estados Unidos. Finley de tres, y falla. Rebote para Navarro. Le hacen falta, serán dos tiros libres.

                                      

 

“La situación es la misma, pero quedan 19 segundos. Taquicárdicos del mundo reunidos en torno a este partido, relajémonos”.

 

Tira Navarro... “el primero dentro!!”. Anota también el segundo. 79-75 para España.

 

 

Va Andre Miller, juega con un bloqueo directo de Reggie Miller, pero no saca ventaja. Se la pasa al jugador de Indiana, que se la bota en el pie, va a por el balón, y la vuelve a botar... dobles, balón para España. “dobles de Reggie Miller!!! España ganará el partido. Cuatro puntos arriba, y quedan nueve segundos, España será quinta en el Mundial y habrá ganado a USA en su casa, en Indianápolis!! Espectacular, espectacular, qué final del partido”.

 

Falta del propio Miller, dos tiros para Jiménez que los anota “rematando el partido”.

 

Ataca USA, que vuelve a fallar su ataque, con triple en esta ocasión de Finley. “ganó España, ganó España!!!!. Una quinta posición que sabe casi a medalla habiendo acabado ganando a USA. Qué partido acabamos de vivir. Qué final de partido. Quinta posición que sabe a gloria, que sabe de maravilla”.

 

 

Así nos contó el amigo Barthe un partido que queda para la historia del baloncesto español.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1