Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Resumen del reglamento oficial de minibasket.

 INTRODUCCIÓN.

El Minibasket es un juego para niños de 8 a 12 años, que fue creado a imagen del Baloncesto con reglas simplificadas, y un material adaptado a las posibilidades físicas del niño, con el fin de iniciarlo a la vida deportiva.

Aún siendo la competición la principal motivación en la práctica de cualquier deporte, EL ASPECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO A ESTAS EDADES JUEGA UN PAPEL DECISIVO.

El Minibasket, mediante una enseñanza individual y colectiva, fomenta en los niños el respeto a los demás y a las reglas libremente aceptadas, desarrolla la amistad, el juego limpio y de equipo, y encamina a todos los que participan a practicar el baloncesto en la vida adulta.

Sin embargo, no solo los niños están en fase de formación, también los entrenadores y los árbitros lo están. Por ello, todos unidos deben aprender el espíritu y la filosofía del Minibasket, en donde cada uno tiene su parcela.

LOS ENTRENADORES DEBEN SER VERDADEROS  EDUCADORES Y PEDAGOGOS y tienen no sólo un trabajo de formación en el aspecto técnico, sino también en el personal. Debido a que LA ACTITUD DE LOS ENTRENADORES PROVOCA UN GRAN IMPACTO EN LOS NIÑOS, es importante tener siempre presente que las buenas maneras, y la buena conducta son vitales para el progreso del jugador.

 

 

 

 

 PRINCIPALES DUDAS SOBRE EL REGLAMENTO MINI:

Tiempo de juego:  4 tiempos de 10 minutos (no en todas las Comunidades).

Balón:  mini.

Regla de 24 segundos:  no hay (sí existe la regla de antipasividad).

Triple:  no hay.

Defensa:  individual, medio o todo el campo.

Jugadores inscritos:  todos juegan.

 

 

 

 

 ARTÍCULO 21: SUSTITUCIONES:

   A lo largo de los tres primeros períodos, cada uno de los jugadores inscritos en el acta del partido, deberá jugar un mínimo de un período de 10 minutos, pudiendo jugar un máximo de dos períodos.

   No se concederán sustituciones en uno de los tres primeros períodos, excepto para sustituir un jugador lesionado, descalificado o que haya cometido la quinta falta personal.

   POR LO QUE RESPECTA A SUSTITUCIONES, SE CONSIDERA QUE UN JUGADOR HA PARTICIPADO EN UN PERÍODO CUANDO LO HAYA HECHO AUNQUE SÓLO FUERA DURANTE UN PERÍODO MÍNIMO DE TIEMPO.

   En el cuarto período, se podrán conceder sustituciones siempre que el balón esté muerto como consecuencia de un silbato del árbitro.

 

 

 

 ARTÍCULO 31: REGLA DE LOS TRES SEGUNDOS:

   Un jugador no debe quedarse más de tres segundos en la zona restringida del adversario, mientras su equipo tiene control de balón.

   UNA INFRACCIÓN A ESTA REGLA ES UNA VIOLACIÓN, y el balón se otorga al adversario, para que lo ponga en juego.

 

 

 

 

 ARTÍCULO 33: REGLA ANTIPASIVIDAD:

   Un equipo que ha conseguido el control del balón vivo dispone, a fin de efectuar un lanzamiento, un tiempo aproximado de 14 segundos. SI EL ÁRBITRO APRECIA QUE NO HACE NADA PARA CONSEGUIR UNA CANASTA, iniciará en voz alta y haciendo la señal número 38 (los brazos estirados en alto), una cuenta de 10 segundos dentro de los cuales se tendrá que efectuar un lanzamiento de manera obligatoria. El hecho de que se produzca una infracción de las reglas de juego, o que el árbitro detenga el juego por cualquier motivo, implica la interrupción de la aplicación de la regla antipasividad.

   No efectuar un lanzamiento a canasta constituye una violación y EL BALÓN ES CONCEDIDO A UN OPONENTE PARA QUE LO PONGA EN JUEGO DESDE LA LÍNEA DE BANDA.

 

 

 

 

 ARTÍCULO 34: DEFENSAS ILEGALES:

   Cualquier DEFENSA ZONAL DE MEDIO CAMPO, SE CONSIDERARÁ DEFENSA ILEGAL, y se sancionará con una falta técnica al entrenador del equipo que la cometa.

   La decisión sobre qué defensa se utiliza es competencia de los árbitros del partido.

 

 

 

 

 PARTICULARIDADES DE CADA COMUNIDAD: MINIBASKET EN CATALUÑA:

   Supongo que cada Comunidad Autónoma tiene su propio reglamento de mini. Aquí voy a recoger lo que un visitante nos envió de cómo es el mini en Cataluña. Todos podéis informarnos de cómo es el reglamento en vuestra Comunidad.

 

- Se juegan 6 partes, de 8 minutos cada una.

- Todos los jugadores deben jugar un mínimo de dos partes, y un máximos de cuatro.

- No hay cambios hasta la sexta parte.

- Cada equipo cuenta con un tiempo muerto para cada parte.

- No existe la antipasividad.

- Descanso de un minuto entre parte y parte, excepto tras la tercera, donde hay cinco minutos de descanso.

- Hay que llevar un mínimo de ocho jugadores.

- Cuando el resultado llega a una diferencia de 50 puntos para uno de los equipos, se cierra el acta, y ese será el marcador final.

 

 

 

 

* Nota del autor: Espero que este resumen del reglamento aporte alguna luz sobre las normas que rigen en esta categoría. Pero yo todavía no lo tengo suficientemente claro, y tengo dudas en algunos artículos que están redactados de manera bastante ambigua. Si alguien tuviera alguna duda sobre el reglamento, puede dejarnos su pregunta, y contactaré con algún árbitro para que nos la resuelva. Gracias a todos. Para cualquier tipo de pregunta, opinión,.... escribir a:

[email protected]


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1