Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Arbitrar sin riesgo.
Tomado de la revista Fútbol Profesional. Escrito por Vicente Acebedo.


Juzgar es siempre una alta responsabilidad. Juzgar a los jueces también lo es. Vicente Acebedo, coordinador general del arbitraje de la Real Federación Española de Fútbol, hace “el mas difícil todavía”- aunque ni en el fondo ni la forma de su artículo tengan nada de circenses-: juzga a los que juzgan a los jueces. No es un galimatías ni una prueba idiomática, es la respuesta, en clave de defensa, a aquellos que después de dejar el silbato se dedican ahora a comentar y valorar el trabajo de los árbitros en activo desde los medios de comunicación.

 

 

La frase en latín es sólo un interrogante parafraseado. Yo tengo un no por respuesta. Respeto al máximo a los árbitros que fueron, a los que son y a los que serán, pero eso no excluye mi asombro ante algunos hechos.

 

Me subyuga la tarea arbitral: lleva en sí la deportividad y pienso que en interpretar y aplicar bien las reglas del juego está la esencia del fútbol.

 

Los árbitros no forman parte del espectáculo pero están en él. No son los “artistas” pero también están con ellos. Algo así como los buenos directores de escena. Si faltasen, los terrenos de juego se convertirían en “campos de Agramante” (lugares de mucha confusión donde nadie se entiende). Ellos no conculcan la ley ni destruyen la belleza del fútbol. Ese “cargo” para quien hace las faltas o para quien trata -y lo consigue- de engañarlos.

 

No es objetable que ex árbitros ejerzan la crítica en los medios de comunicación, pero me viene a la memoria cuando, después de iniciada la “moviola” por Pedro Ruiz, se incorporó a TVE Ortiz de Mendívil. Críticas muy violentas cayeron sobre él (no la mía) y los árbitros protestaron ante el Comité Nacional porque no se hacía nada para corregir el desmán ni se les defendía. Muchos de los que hoy están “ahí” formaron en el elenco del gran reproche... Tiempos que pasan... y se olvidan.

 

Un poco menos, pero también ocurrió con el malogrado Pablo Sánchez Ibáñez, que terminó recibiendo más alabanzas que malas críticas por su labor. Hoy, con la avanzadísima técnica que nos pone delante “la realidad real”, debo preguntar si los “ases” de tiempos muy cercanos se han dado cuenta de que ni sus profundos conocimientos técnicos, ni su praxis, ni su brillante pasado, avalan sus comentarios: son las máquinas y sus posibilidades (las rayas, los puntos y ángulos, las imágenes congeladas, las repeticiones, etc) las que dictan y precisan, no ellos. Lo que dicen está al alcance- con este soporte- de cualquier buen aficionado. Tarea menor, no sé si bien o mal pagada. ¿No es ruborosa la frase: “Ahora, cuando vea la repetición, lo aclararé?” ¡Qué bien si el árbitro pudiese rebobinar!

 

Yo estoy muy seguro de que aquellos árbitros que no concedieron penalti por mano alzada y bien visible, anularon un gol legítimo, dieron validez al gol que no entró, se jugaron la cabeza para aseverar la certeza de una decisión, expulsaron a quien no debieron, etc, actuaron en conciencia, con toda honestidad y decidieron sin vacilaciones. ¿Erraron? Pues sí. Pero la realidad del fútbol fue la suya, y el error- como en toda actividad- va con el hombre, desde su alfa hasta su omega. Con los árbitros de hoy también. Como dice Díaz Vega: “los errores viajan ocultos en sus bolsas y, de vez en cuando, se escapa alguno”.

 

 

También una pregunta, y ahí no encuentro respuesta: ¿Cómo es posible juzgar “jugadas conflictivas”? ¿Qué es eso para un árbitro? Palabras, sólo palabras vacías de contenido. Ese “conflicto” no es el suyo. Otros son sus posibles problemas, y todos pasan por las reglas del juego en otros aspectos distintos a si hubo o no fuera de juego, penalti, o lo que haya sido o no haya sido. Fue lo que ellos indicaron. Si no se acepta así, mucho daño se le hace al fútbol.

 

Y todos reciben circulares e instrucciones. No sólo a los que les salen “bien” los partidos. Los “dirigentes”, como ayer, como será mañana, asesoran y orientan a los árbitros y componen un cuerpo de hombres muy interesados en que el trabajo salga lo mejor posible e impere el respeto. Al fin y al cabo, nos vamos sucediendo unos a otros, todos aprendemos de la historia y las innovaciones sólidas se apoyan en las experiencias propias y ajenas.

 

Ex árbitros: haced lo que tengáis que hacer. Vuestra es la palabra y la pluma, pero como un día rogamos a José María y a Pablo, no olvidéis vuestras “venidas abajo en el ánimo” y los apoyos que recibíais; vuestro proceso de recuperación y confianza. Pensad en árbitro; en lo que les ocurre en el campo y por qué. Lo sabéis. ¡Decidlo! Romped la barrera de que eso no vende bien. Vuestra labor didáctica es necesaria. Lo acerbo, el ensañamiento, no debiera caer en vosotros.

 

Hace unos días, después de dar una charla, el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, durante el coloquio, le preguntaron cómo se podrían corregir esos fallos arbitrales tan importantes que modificaban un resultado. La respuesta, por sencilla, fue brillante: “No sabía yo que eran únicamente los errores de los árbitros los que podían modificar un resultado. Eso sucede muchas menos veces que otros grandes errores que se disculpan”.

 

Añado: no son perfectos ni lo pretenden. Ni espíritus angelicales. Pero aguantar cosas que nadie aguantaría, sí que lo hacen, sí.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1