Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El egotista.

"No quiero saber todo lo que la gente dice a mis espaldas. Me convertiría en demasiado vanidoso". Oscar Wilde.

 

Ya se sabe que nadie tira piedras contra su propio tejado. Pero la exageración alcista con que el egotista considera sus cualidades personales, lo convierte en un ser insoportable para quienes han de estar a su lado. Impulsado obsesivamente a representar el papel de estrella, los demás han de resignarse a un papelito de reparto. Sin voz ni voto. Lo que les produce una constante frustración. Especialmente ¡si ambos papeles están injustamente cambiados!

 


UN TIPO ENCANTADO DE HABERSE CONOCIDO.
La conducta del egotista se rige siempre por el principio del placer que le proporciona inflar su ego. Y lo hace sobrevalorando sus virtudes personales hasta extremos enfermizos. Profesa el ritualismo a sí mismo. Cada vez que ve su imagen reflejada en un espejo, el egotista hace una reverencia. No sólo no ve nunca ningún desperfecto. Ve al ser más querido y adorado por él: ¡el único ídolo al que rinde tributo!

Con todo, el egotista necesita, además que alguien le recuerde constantemente lo especial que es. Admirándolo. Halagándolo. O concediéndole privilegios. Alimentar su ego es la condición que el egotista impone en sus relaciones con los demás. En el diálogo concede excepcionalmente la palabra (escuchar no se encuentra entre sus virtudes) a algunos, porque le encanta que las personas puedan decir lo que piensan. ¡Pero siempre que sea algo positivo sobre él! De lo contrario, conversar con el egotista es una experiencia irritante, próxima a la náusea. Porque, de hecho, no existe interacción ni diálogo. Monopoliza la conversación. Sólo habla él. Por supuesto, de su trabajo. De su éxito. De su inteligencia. De sus ideas. Nunca habla o hace nada a menos que tenga que ver con él. ¡Sólo le falta repartir su currículo impreso a la salida del metro!

 

 

OMBLIGUISMO: MIRANDO DESESPERADAMENTE SU PROPIO OMBLIGO.
Hay una forma extrema de subjetivismo que los filósofos llaman solipsismo, que encaja como anillo al dedo con la psicología del egotista. Éste sólo puede atribuir existencia a su "yo", ya que el mundo exterior al egotista existe exclusivamente como una representación suya. Es decir, en función de si mismo, y de lo que él piensa. Con él se descubre una revolucionaria nueva ley astronómica: ¡el mundo no gira alrededor del Sol, sino que da vueltas en torno al ombligo del egotista!

Su conducta está perfectamente reflejada en una bien conocida anécdota hollywoodense. Un actor estaba en una fiesta hablando a una mujer, con la que se había encontrado en ella. Después de haberle contado durante más de dos horas sus trabajos pasados, presentes y futuros, diciéndole lo fantástico que él era, al fin se excusó diciéndole: "oh, lo siento, he sido muy grosero hablando sólo de mi durante tanto tiempo. Permítame ahora saber algo de usted: ¿qué piensa de mi?".

 


PROTAGONISTA EN EL ESCENARIO LABORAL.
En el campo profesional, es bastante frecuente encontrarse con el jefe egotista. Éste, al contrario de otros directivos con tendencias paranoides (los que creen que todos hablan mal de él a sus espaldas), es pronoide. Es decir, sufre el engaño de que es admirado (cree que todos susurran halagos de su persona).

Cuando el egotista reúne a la gente para plantearles un problema difícil, va despreciando una a una todas las soluciones que sobre la marcha aportan sus subordinados, para, finalmente, presentar la suya como la única ideal. Profesionalmente, el egotista no puede resistir la tentación de dejar bien claros sus propios méritos. ¡Tan engreído es, que felicita a sus padres cada vez que cumple años!

 

OBSESO DE LA IMAGEN.
El egotista tiene una mentalidad infantil. Preocupado siempre por la opinión de los demás, cuida su imagen con extremado esmero. El egotista necesita el reconocimiento ajeno y llamar la atención de los que están a su alrededor. Se empeña en triunfar en lo que emprende, lo que, a menudo, se convierte para él en un auténtico calvario.

Igualmente, aparenta mucha confianza, y seguridad en sí mismo. Cree el egotista que pertenece a una raza especial que le permite distanciarse de los demás, y conservar una posición diferencial. Pero su seguridad tiene la misma consistencia que un flan. Y su aire de superioridad, es precisamente, para enmascarar su complejo de inferioridad.

 

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS.
El egotista es una de las personas más complejas y difíciles de ayudar. Tratar o convivir con él es, además, un obstáculo para el verdadero desarrollo personal no sólo de él mismo, sino de quienes han de relacionarse con tan individualista personaje. De su interacción con el egotista nadie puede, por tanto, enriquecerse. Así pues, no caiga usted jamás en la tentación de alimentar su ego con las zalamerías que él quiere. Sus halagos aumentarían su ya asumido papel de persona importante y superior. Un ser insaciable de elogio lo hace más bien digno del vituperio.

Si su relación le permite una posible ruptura con el egotista, adopte la técnica del encaro directo.

Si no consigue un cambio de actitud, procure desconectarse del egotista con el fin de que usted pueda mantener su propio equilibrio. El egotista, al fin y al cabo, es como la imagen de un santo. De lejos parece algo, pero si la bajas de su peana ¡desilusiona más que cuando te enteras de que no existen los Reyes Magos!


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1