Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El etiquetador.

Ninguna regla se puede aplicar universalmente... ¡ni siquiera esta!

 

El trabajo que le resulta más fácil al etiquetador es, como de su propio nombre se puede intuir, el de sacar la lengua, humedecer la etiqueta, y pegársela en la frente de todo aquel que tenga la desgracia de relacionarse con él.

Porque el etiquetador practica lo que podría denominarse psicoanálisis de fotomatón. Busca defectos en los demás- reales o imaginarios- para, en función de ellos, categorizar globalmente toda la personalidad de su víctima.

Este personaje, se cree dotado para definir a cualquiera que se cruce por su camino. Cree en su infalible olfato. En su ojo clínico. En la impresión a primera vista. Este insoportable vidente, es como la mayoría de meteorólogos: ¡sólo aciertan cuando se callan!

 

El etiquetador, nunca conecta con su cerebro antes de opinar sobre alguien, del que puede, incluso, desconocer casi todo. Él se permite clasificar, sin necesidad de ningún desgaste neuronal, a cualquier persona con frases categóricas: ... es un vanidoso... no se quién, es un vago... el otro es un pijo... el otro es un inepto...

 


LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LA QUE VALE... ¡COMO GENERALIZACIÓN!.

El etiquetador es superficial, irracional, injusto, tendencioso, maldiciente, crítico, despreciativo, insultón, y sobre todo, envidioso. Su incapacidad de razonar lo lleva a utilizar constantemente generalizaciones. Su simplista manera de percibir el mundo le hace dividirlo en "buenos" y "malos". Aunque él se ocupa de los segundos, ignorando la maravillosa diversidad y complejidad que encierra el ser humano.

Así, el etiquetador define de un plumazo a sus amigos, compañeros y conocidos, mediante la reduccionista regla de la simplificación y generalización. Busca defectos, y los exagera o los inventa en la medida que su envidia lo necesita. Una vez "descubierta" la característica negativa, la eleva a la categoría de infalible diagnóstico.

 

El etiquetador vive como realidad aquello que cree ver, ha oído decir, o simplemente, imagina. La irracional e injusta pretensión de definir con un solo adjetivo la complejidad psicológica de cualquier persona es su principal y nefasta actividad social. En ese sentido, su manía inquisitorial es ilimitada. El compañero de trabajo, por ejemplo, es para él un alcohólico para el resto de su vida, porque en una ocasión lo vio eufórico y con una copa de más. Su jefe es un marica porque no le gusta su aterciopelada voz. Y la esposa de su vecino, una zorra porque un día le sonrió por la escalera.

 

Pero en su afán etiquetador no se limita a las personas de su entorno. También le gusta ridiculizar a los desconocidos. Sentado en una terraza de bar, por ejemplo, no dejará de hacer comentarios desagradablemente insultantes sobre la gente que pasa ante él o que comparte las mesas contiguas: "Fíjate en esa, ¡parece una bolsa de basura con patas!" A continuación, se reirá de su propia gracia, esperando contagiar a su compañero de farra.

 


LA APLASTANTE FUERZA DE LO "NORMAL" Y SU RAZONABLE ANTÍDOTO.

Otra característica del etiquetador es que su afán calificador lo aplica no sólo para decir lo que las personas "son", sino que emite juicios sobre sus conductas, en cuyas frases incluye palabras como "siempre", "nunca", "jamás", "todo", "nada", y "normal", que pueden servir también para identificarlo. Algunos ejemplos son los siguientes: no se quien jamás llega puntual... el otro nunca ayuda a nadie... lo que ha hecho pepito no es normal... todo el mundo lo hace así...

El etiquetador, no admite medias tintas. Cuando no aprueba una determinada decisión o algún punto de vista de alguien, lo reprueba en su totalidad. A la intransigente, rígida y conservadora mentalidad del etiquetador ni se le ocurre reconocer el derecho que tienen los demás a tomar decisiones distintas a las "normales" o "lógicas". Lo "normal" o lo "lógico" es un razonamiento al que el etiquetador recurre casi siempre para ayudarse a formar juicios sobre las personas y las cosas. La comunicación entre los amigos, compañeros de trabajo, o familia han de regirse, según él, por determinados parámetros o hábitos que él conoce -los únicos que conoce- o en los que ha sido educado. Cualquier otra forma, el etiquetador la calificará de "anormal" o "ilógica".

Su experiencia o idea, la eleva a la categoría de patrón universal, convirtiéndose él en la medida de todas las cosas. El etiquetador no sabe, ni le interesa saber, que su regla vulnera el derecho que cada persona tiene a actuar de acuerdo con sus deseos, aunque él "no lo entienda" o "no le parezca lógico". Nadie tiene derecho a interferir en las decisiones de otros. Ni nadie tiene que dar razones ni excusas para justificar una conducta que sólo afecta al interesado. Cualquier observador objetivo comprobará que la conducta "normal" de una persona es errónea para otra, y viceversa. Se trata, simplemente, de criterios. Pero las opiniones son como las nalgas: ¡cada uno tiene las suyas!

 


"CONDENAN LO QUE NO ENTIENDEN" (Quintiliano).

La forma que el etiquetador tiene de percibir a los demás, está orientada hacia lo que el etiquetador no puede amar, comprender, o bien para defender sus intereses. Calificándolo a usted peyorativamente trata de impedir que sus propios amigos o conocidos sientan simpatía hacia alguien que no sea él mismo.

Etiquetándolo a usted, cree poder eliminarlo socialmente. Tiene necesidad de categorizarlo para justificar su odio. Entonces, él se siente por encima de usted, y esto le proporciona una sensación de poder. El etiquetador es un resentido que siente celos y envidia de su éxito, su valía o de la simpatía que usted tiene. Se recrea, pues, en su tarea estigmatizadora porque es su mecanismo de defensa para sobrevivir él. Lo peor del etiquetador es que difícilmente brinda una oportunidad a quien ya ha etiquetado. ¿Cómo asumir el riesgo de rectificar y sentirse nuevamente mal?

 


ESTRATEGIAS DEFENSIVAS. ¿ES "SU CARÁCTER"? ¿SU "FORMA DE SER"?.

A menudo, las víctimas del etiquetador justifican su conducta con las frases que figuran arriba. Tienen miedo a enfrentarse, son perezosas o creen que no es posible hacer cambiar al etiquetador. El cambio es perfectamente posible. Pero para que esto suceda, debe usted cambiar primero.

Esto es, no permitirle que el etiquetador siga siendo así. No alentarlo con su conformismo ("es su caracter", "es su forma de ser"). Si usted pone barreras, puede cambiar la conducta del etiquetador.

¿se ha parado a pensar que estas personas son insoportables con usted, porque usted se lo permite? Usted tiene derecho a ser tratado como usted desee.

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1