Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El metepatas.

Todo el mundo tiene derecho a meter la pata. Nadie está inmunizado contra ello. Ejemplos de planchazos y errores, están presentes en mayor o menor medida en la biografía de todos nosotros. Más aún: el error es, seguramente, el rasgo que nos distingue a los humanos de todos los demás. Pero la inteligencia consiste en no sobrepasar la media tolerada que pudiera ubicarnos en un sospechoso lugar de la clasificación del cociente intelectual. El metepatas, sin embargo, es uno de esos especímenes que rebasa esta media con creces. Absolutamente inconsciente, el metepatas emite con pasmosa frecuencia comentarios inadecuados, o actúa de la manera más inoportuna posible. Tanto en situaciones intrascendentes como en las más serias. El metepatas es ese que no aguanta las carcajadas en un funeral y que, al dar el pésame, dice: ¡Felicidades!

¡Es como si andara siempre sobre una piel de plátano que le hace perder el equilibrio!.


ORINANDO FUERA DEL TIESTO.

El metepatas crea situaciones embarazosas y peligrosas para todas las personas que lo tratan. Porque no tiene en cuenta los sentimientos de los demás, y carece, además, de gracia social. Suele ser un inculto parlanchín, sin elegancia, ni estilo. El metepatas no es consciente de las palabras que selecciona en el flujo de su conversación hasta que ya las ha pronunciado. No sabe lo que piensa hasta que lo dice. Pero ahí, ya es demasiado tarde.


HABLAR SIN PENSAR.

Freud se interesó por el origen de las meteduras de pata para descubrir la verdadera intención de la persona en su famoso análisis sobre los lapsus. Pero el conocimiento que actualmente se tiene de cómo nuestro cerebro procesa la información, permite hoy ampliar las interpretaciones. Modernas teorías se inclinan a comparar el funcionamiento de la mente con el de un complejísimo ordenador. Así, mientras se procesa la información puede ocurrir que algún dato se extravíe.

Es cierto que las personas "conscientes" se comportan en gran medida "inconscientemente". Es decir, automática o rutinariamente. Programadas mediante esquemas preestablecidos. Pero en cualquier momento pueden volver a tomar el control del proceso, esto es, hacer las cosas conscientemente. Sin embargo, el metepatas desarrolla la mayor parte de su actuación inconscientemente, dando rienda suelta a cuanto se le ocurre, sin filtrarlo por su consciente. Es un ente pueril, sin evolucionar socialmente, y con un cociente de inteligencia bajo, que dice y hace cosas inoportunas que hieren o trastornan a los que lo acompañan, por lo inesperado de sus acciones. No piensa. O piensa siempre en otra cosa mientras habla. Por lo general, el metepatas no quiere herir ni molestar a nadie. Pero es insensible a los sentimientos de los demás. A veces, lo único que pretende es saber algo más de una persona. Pero le falta habilidad social para preguntar o comentar: ¡Hacer el ridículo es gratis!.


NO ENSEÑE CANTAR A UN CERDO: PERDERÁ SU TIEMPO Y ABURRIRÁ AL CERDO.

No se conocen técnicas completamente efectivas para tratar de modificar la conducta del metepatas. Como se ha apuntado anteriormente, ésta se rige por complejos e intrincados mecanismos inconscientes difíciles de investigar. Por si esto fuera poco, en la mayoría de los casos, el metepatas repite una y otra vez sus planchazos a lo largo de los años, y parece rehusar cuantas reflexiones al respecto se le puedan hacer.

Cuando el metepatas crea alguna situación embarazosa, y alguien le hace ser consciente de su paso en falso, tiene, aparentemente, una reacción sensible. Quisiera que la tierra se lo tragara, y hasta puede sentirse el tipo más estúpido del mundo. Pero el metepatas es de las típicas personas que no aprenden de sus errores. Es inasequible al desaliento. Por tanto, la mejor opción es reducir en la medida que a usted le sea posible, el trato con el metepatas.

Es saludable discriminar a gente que afecta negativamente a su bienestar y a sus relaciones sociales. Especialmente si aquella tiene escasas posibilidades de reformar su conducta. No hay que olvidar que el metepatas adolece de alguna deficiencia en su proceso mental asociado al habla. Un esfuerzo con él- no tratándose de un profesional de la psicología-, equivaldría a obtener el mismo resultado que anticipa el proverbio americano con que se titula este párrafo.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1