Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El pedante.

"Si no puedo presumir de saber algo, presumo de no saberlo. El caso es presumir". R.W. Emerson.

 

La abundancia de elevados conocimientos que da la impresión de poseer el pedante, impide que cualquier conversación siga su curso normal. Él la desvía siempre hacia lo divino y lo humano, hasta quedarse solo. A esta engreída criatura no sólo le gusta dominar el diálogo, sino impresionar a la audiencia con su erudición. Con su pseudo académica actitud, trata de conseguir que las personas que lo rodean se sientan estúpidas, incultas, y por supuesto, inferiores a él.

Pero, lamentablemente, el pedante logra mucho más que eso: provoca, además, dolores de cabeza, hastío, rechazo social, y un aburrimiento hasta la náusea. Por tanto, resulta difícil relacionarse con él.

El pedante, es pretencioso, ególatra, sentencioso, arrogante y vano. Su engreimiento está basado en hacer un permanente alarde de erudición que casi nunca posee.

 


DISCURSO PROFUSO, DIFUSO Y CONFUSO.
¿Cómo actua el pedante? Conviene extenderse en este aspecto, para que usted conozca los máximos detalles y evitar así que le atrape en sus redes. Ante todo, le gusta abusar de innecesarios neologismos, tecnicismos, y palabras poco comunes. Lo que más destaca de este busto parlante es su tendencia a incorporar conceptos psicoanalíticos, semióticos y filosóficos a cualquier tema de conversación.

Su orgiástica retórica está orientada a deslumbrar a sus contertulios y demostrarles que el único erudito en muchos kilómetros a la redonda es él. Se escucha a sí mismo. Su propio sonido le gusta más que la música de Bach. Su incomprensible terminología lleva, al menos, un mensaje comprensible a la sufrida audiencia: ¡entérate bien de quién soy, y de lo que valgo!. Porque una de las primeras premisas de la actuación del pedante es que los demás se enteren cuanto antes con quién están hablando.

Otra forma de impresionar a sus víctimas es hablar poco, con aplomo, y esporádicamente. Sentenciando cada vez que lo hace. Con frases cortas, o monosílabos estratégicos. A veces, ni siquiera participa en el diálogo. Mirando de forma reflexiva y profunda a los demás, le basta ese gesto para situarse por encima de todos.

 

 

UN ACTOR DE CLASE... ¡BAJA!.
El pedante es un ser inseguro y tan frágil como la cáscara de un huevo. Tiene una baja autoestima que trata de elevar representando un papel que despierte la admiración entre los demás. Se complace, pues, en hacer alarde de una erudicción que, de hecho, no posee. Persigue con ello parecer más importante de lo que realmente él se siente. El pedante tiene un ego que necesita ser alimentado. Si no fuera así, este acomplejado vocero de la cultura, enfermaría o se convertiría en un maniático más insoportable aún.

Pero su actitud surte, entre la gente que lo trata, los efectos contrarios que él persigue (salvo en algún iluso). En tanto su egoísmo concentrado en esa representación teatral, que los que le rodean se sienten ignorados, menospreciados y hasta ignorantes, si no pueden eludir su presencia. Porque el pedante apenas considera sus puntos de vista. Monopoliza la atención. Mira a los demás por encima del hombro. Y toda su gesticulación da muestras inequívocas de sus aires de superioridad. Lo que pone en evidencia su inferioridad.

 

 


FORMAS DE CARGARSE LA "CULTURA". ESTRATEGIAS DEFENSIVAS.
Como se ha puesto ya de manifiesto, el pedante es un insoportable farsante que se le atraganta a casi todas las personas que lo tratan. Pero usted dispone de tácticas para desembarazarse de tan pesada carga:

1. Relajación. Si los alardes culturales del pedante están acabando con su paciencia, usted puede optar por la relajación como primera medida.

2. Escapada. No hace falta salir corriendo, pero casi.

3. Humor. Escuche lo que el pedante dice con mucha atención. Pídale más explicaciones y aclaraciones sobre su disertación. Dígale que su conversación es excitante e irresistible.

4. Encaro directo. Si tus intereses emocionales o profesionales con el pedante no son especialmente significativos, usted puede optar por desvincularse de él mediante la estrategia del encaro directo. Dele a entender claramente que no lo toma en serio.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1