Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)


El trepa.

 

Dedicado a todos aquellos que se dan por aludidos leyéndolo.


“no se sorprenda nunca de que el trepa reciba un premio por una idea que usted le contó”.


¿Quién no ha oído hablar del trepa? Este es, entre otros, uno de los más insoportables tipos que pueblan el mundo. El trepa padece un virus que le ha inflamado la ambición hasta extremos incontrolables. Desgraciadamente, no se conocen vacunas ni antídotos eficaces para erradicarlo. Su enfermedad es mucho más fácil de diagnosticar que de curar. Aunque el trepa no acude a consulta médica porque convive a gusto con esta patología.

Por su parte, el organismo de Salud Pública se ha limitado- como en el caso del tabaco- a recomendar que el contacto con el trepa puede ser perjudicial para sus compañeros y colegas. Porque este ejemplar es invasivo, controlador, manipulador, traidor, intrigante e hipócrita.



LLEGAR “ARRIBA” A TODA COSTA.

En cualquier empresa, uno asciende mediante un proceso gradual. Si trabaja eficazmente durante varios años, y tiene la suerte de que sus superiores se fijen en él, puede ascender cuando al que está por encima lo despiden, se jubila, o muere. Es lo que se llama ascenso por antigüedad. Pero el trepa es un tipo muy motivado y no puede esperar tanto tiempo. Quiere elevarse en globo, pues no puede desperdiciar su valioso tiempo trabajando. Para ello se vale de todo tipo de tretas, que son auténticas trampas mortales para los que lo rodean. Cree en el principio de que el fin justifica los medios. Ágil como un mono, intenta trepar por el árbol jerárquico.

La ley del trepa es la de la selva. No confía en nadie. No puede respetar a sus amigos, porque no los tiene. Desprecia a sus compañeros, con los que nunca hace causa común. Aunque les hace creer que son sus amigos. Que se preocupa por ellos como seres humanos. Es su política para ganarse su confianza y poder arrebatarles así alguna idea brillante. Esto le permite auparse en la tarea colectiva, cabalgando a lomos de sus compañeros.




SÍNDROME DE MÜNCHHAUSEN.

¿Cuáles son las artimañas del trepa? Como se sabe, muchas de las decisiones que han de tomarse en la empresa dependen de la información. Datos, fórmulas, y procedimientos que hay que conocer para que las cosas funcionen. El trepa conoce perfectamente el valor que hoy día tiene la información.

Puesto que ésta es la clave para controlar muchas situaciones, la capitaliza a su favor, para reforzar su imagen de pieza irremplazable en el organigrama. En este sentido, el trepa padece el síndrome de Münchhausen. Necesita convertirse en imprescindible y refuerza esta dependencia atesorando y manipulando la información. Aunque esta detestable práctica les cueste el puesto a otros. ¡El trepa consigue un impulso ascendente igual al número de colegas que desaloja!

El trepa, junto con el pelota, son los modelos oficinescos más insoportables y socialmente odiados. Todos los miran mal, salvo los ciegos. Los afectados por tan hipócrita conducta abogan por una ley empresarial que los obligue – como a los camiones- a exhibir el distintivo de “mercancía peligrosa”. Porque, realmente, el trepa es mucho más pernicioso de lo que pudiera sospecharse. No es posible, pues, mantener buena relación con el trepa. Ni se puede bajar la guardia con él. Sus celos profesionales y su enfermiza ambición buscarán destruir a todo aquel que se interponga en su camino.




¿POR QUÉ ACTUA ASÍ EL TREPA?

La degradante conducta del trepa puede obedecer a un complejo de inferioridad causado por alguna deficiencia psicológica, física, o sociológica. Pero, sin ninguna duda, el trepa es una persona que, por unas u otras razones, padece una baja autoestima. La única forma que ve para elevarla es competir con deslealtad con sus colegas.



NUNCA REGALE MEDIAS DE SEDA A UN CERDO.

Es fácil irritarse al descubrir las tretas y argucias que emplea el treta para conseguir sus propósitos. Especialmente, cuando usted es la victima profesional elegida. Usted lo considera un compañero normal, incluso afectuoso, hasta que se entera de que el jefe ya conoce una importante iniciativa que usted iba a exponerle, y el trepa se le ha anticipado atribuyéndose su creación.

O descubre que sus superiores ya están enterados de algún aspecto negativo de su trabajo, y que, en un acto de confianza, le confesó al trepa por creerlo su amigo. ¡Confiar en un trepa es tan incoherente como poner medias de seda a un cerdo!

La única estrategia eficaz para combatir a estos ejemplares de zoo, para los que la lealtad, el compañerismo y la amistad son conceptos desconocidos, es el afrontamiento directo. Es decirle, que no va a entrar más en su juego, y que por tanto, no le va a poder apuñalar más por la espalda.

 

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1