Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)


Consejos y recomendaciones
para llegar a ser jugador profesional.

Estas deben ser algunas formas de trabajo y comportamiento para jóvenes jugadores de baloncesto que tengan como objetivo llegar a ser buenos jugadores de baloncesto. En el título he puesto llegar a ser jugadores profesionales, pero esto al fin y al cabo, es lo de menos. ¿Qué ocurre si después de estos consejos no se llega? Bueno, pues quedará el placer de haber disfrutado de buenos chavales, y tener grandes personas.

ASISTENCIA A LOS ENTRENAMIENTOS

Tu presencia es indispensable. Resuelve tus cuestiones personales respecto a los horarios, tus actividades extra escolares, de modo que no te impidan el normal desarrollo de los compromisos con el equipo. No faltes a los entrenamientos sin previo aviso. El permiso será solicitado al entrenador, y sólo él es quien dirá si puedes o no faltar. Tu estadística de asistencia demuestra tu interés en progresar y superarte.

PUNTUALIDAD

Acude a las citas del entrenador (horas de entrenamientos, partidos, viajes,...) sin atraso a los horarios establecidos. El retraso o ausencia no dan muestra de tu interés, además de la falta de respeto a quienes cumplen con lo establecido. En caso de que no puedas llegar a tiempo, comunícalo previamente al entrenador.

 

 

OBEDIENCIA.

Sólo los deportistas que aceptan obedientemente los consejos de su entrenador, y trabajan con una actitud modesta, llegan finalmente a la gloria. Acata todas las decisiones de tu entrenador. Desarrolla las actividades con agrado y espíritu positivo

 

 

EN LOS VESTUARIOS

Trata de ser siempre el primero en llegar, manteniendo el orden y el respeto, tanto al llegar como al marcharte, sin cometer incorrecciones como gritar, molestar, esconder o tomar sin permiso pertenencias ajenas...

 

Haz buen uso del vestuario, del equipaje, del material, de las canchas,... tenemos que concienciarnos primero, de que el club es algo nuestro, y segundo de que no es exclusivamente nuestro. Desde un punto de vista egoísta, tenemos que respetar lo que es nuestro, y desde un punto de vista más solidario y de compañerismo, respetar lo que otros deben utilizar en las mismas condiciones que las hemos podido utilizar nosotros; es decir, en perfectas condiciones.

 

 

INDUMENTARIA Y ELEMENTOS DE ENTRENAMIENTO

Preséntate con la indumentaria indicada por el entrenador. Durante los entrenamientos y partidos, no lleves ningún tipo de complementos, tales como relojes, pulseras, collares...  Colabora con el traslado, cuidado y conservación de los elementos de entrenamiento, porque forman parte de tus medios de superación.

 

 

DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS

No te ausentes del entrenamiento para beber agua, ir al baño... Comunícalo y pide permiso al entrenador. El respeto mutuo e igualdad de derechos y obligaciones son signos de buena educación.

 

 

FUERZA DE VOLUNTAD

Nada se consigue gratuitamente, y menos el superarse física y mentalmente: para ello se precisa un esfuerzo y una determinación que no decaigan con el paso de los días. El peor enemigo que vamos a encontrar es nuestra propia debilidad, por tanto, tendremos que declararnos la guerra a nosotros mismos: a nuestras debilidades y a nuestra insconstancia.

 

Cada día hay que superarse, ir marcándose metas cada vez un poquito más altas. Si nos ponemos metas conservadoras, dejaremos de progresar.

 

 

ATENCIÓN

Presta atención de buen modo, sin molestar a las indicaciones del entrenador. Durante el entrenamiento, no te distraigas (igual que en los partidos). Aprovecha al máximo el tiempo que estés entrenando.

 

 

COMPAÑERISMO

Colabora con tu entrenador y tus compañeros para que todos se encuentren a gusto en los entrenamientos, en los partidos, en el vestuario,... El compañerismo es:

  • No quejarse ni crear alrededor un clima negativo.
  • Ir a preguntar al lesionado si está bien.
  • Pasar el balón al que está solo.
  • Saber compartir las cosas.
  • Usar un vocabulario adecuado. Llamar a cada uno por el nombre que le gusta, y no utilizar motes.
  • No encerrarse en uno mismo, o en unos pocos del equipo. Ser amigo de todos.
  • Saber los cumpleaños de los otros, y felicitarles. También invitarles cuando es el propio.
  • Aportar todo lo mejor de cada uno al servicio de los demás en busca de formar un grupo íntegro y con ganas de superarse.
  • Felicitar al resto cuando hacen algo bueno, pero también animarles cuando las cosas no les van bien.

 

 

RESPETO A LOS EX-COMPAÑEROS

Debes respetar a tus compañeros, pero también es importante que los afectos por los jugadores, entrenadores,... no varíen de forma tan escandalosa porque éstos hayan cambiado de equipo.

 

 

ORDEN

Es tener una lista de lo que hay que llevar: no puede ser normal que habitualmente se te olviden las cosas.

 

 

HUMILDAD, SENCILLEZ.

No trates de excusarte, ni justificarte cuando las cosas no han salido bien. No buscar llamar la atención.

No presumir de lo conseguido.

Humildad también es ser agradecidos (las cosas no las podemos conseguir solos).

 

 

ASEO E HIGIENE

Ducharse siempre al terminar los entrenamientos y los partidos. Usar chancletas, para prevenir los hongos. Llevar cada uno su material propio, con todos los elementos de higiene.

 

 

AL TERMINO DE LOS ENTRENAMIENTOS

Atiende a las últimas recomendaciones, colabora con el que esté recogiendo el material, analiza y dialoga sobre lo realizado, consulta preguntas u otras inquietudes,...

Márchate del campo despidiéndote de todos, porque sin la ayuda, y presencia de ellos no podrías ir todos los días a entrenar.

 

 

CREAR BUEN AMBIENTE

Desde el momento que llegues al campo vete mentalizándote del compromiso a asumir, dialoga sobre el juego con tus compañeros, repasa tu función y la del equipo.

 

 

ILUSIÓN Y GUSTO POR JUGAR

Para ser un jugador perfecto, debes reunir dos condiciones: calidad humana, y mucha ilusión por jugar a baloncesto. Tienes que crecer, no pensando en ser Gasol, sino disfrutando de jugar al juego que te gusta, y gastando tu tiempo libre en eso. Juega porque te gusta, no porque te lo mandan, porque ya te has metido en un equipo... tienes que divertirte y de esta manera cuestan menos los demás esfuerzos (estudios, dedicación, puntualidad, compañerismo...).

 

 

ENTRETIEMPO

Acude al lugar designado (vestuarios o sector del campo), guarda silencio, recupérate de los anteriores ejercicios, esperando las indicaciones del entrenador.

 

 

APRENDER A GANAR Y A PERDER.

Tan importante es saber encajar una derrota, como aprender a ganar con elegancia.

 

 

DEPORTE Y ESTUDIO.

EL DEPORTE NO ROBA TIEMPO DE ESTUDIO. Es más, el deporte bien llevado, ayuda al estudio. Lo que impide el estudio es la televisión, los caprichos de los padres, la falta de control de la imaginación, los hábitos de pereza, el desaprovechamiento de los ratos libres (fines de semana). Aprende a organizar tu tiempo libre, y tus ratos de ocio, para dedicar tiempo suficiente a tus estudios. Aprovecha cada momento.

 

Esto no quita, para que en ocasiones contadas, dos horas menos de deporte ayuden a preparar un examen. Solicita permiso al entrenador, para ver si te deja faltar al entrenamiento.

INCORRECCIONES

Ningún jugador debe ser expulsado de los entrenamientos, vestuarios, partidos... ni debe reaccionar, bajo ningún pretexto, contra adversarios, compañeros, árbitro o público. De hacerlo, provoca una actitud muy negativa para su imagen. Tienes totalmente prohibido protestar al árbitro en cualquier situación. La única aportación oral de cada jugador, se limita a animar al resto del equipo.

 

En caso de ser sustituido de un partido, saldremos del campo de forma respetuosa, tomando como buena la decisión de tu entrenador, y respetando al compañero que sale al campo. Al comienzo, y final de los partidos saluda cortésmente a adversarios y árbitros, que son quienes te permiten continuar tu formación, jugando un partido.

 

 

RECOMENDACIONES GENERALES

  • Vida privada: vive correctamente, cumpliendo con tus obligaciones de estudio y/o laborales, para no tener inconvenientes en los entrenamientos. Elige y cuida de tus compañías y amigos. Piensa que no solo te juzgarán por ti mismo, sino también por los que te rodean.

 

  • Entrenamientos: es la base primordial e ineludible para aprender, superarse y competir, pero no significa solamente actividad física sino también tener un buen comportamiento humano.

 

  • Imagen: el deportista debe brindar una buena imagen, que merezca respeto, acorde a su motivación constante por una vida ordenada junto al deporte y la naturaleza.

 

  • Dentro del club: saluda amablemente a tu paso, respetando a dirigentes, personal, colaboradores, compañeros, etc. Colabora con el cuidado, mantenimiento y crecimiento de tu colegio, club, polideportivo... Piensa que gracias a ella puedes practicar tu deporte favorito.

 

  • Fuera de club: lleva una vida ordenada y respetuosa, evita compañías o lugares de mala fama, no solo debes tratar de ganar en el aspecto deportivo sino también en el humano. Recuerde que tú no eres uno más, eres un deportista, o sea un privilegiado.

 

  • Progreso: para incrementar tu capacidad es indispensable que pongas mucha dedicación y fe.

 

  • Superación: trata de ser siempre el mejor, pero nunca te sientas el mejor. Para esto cuida y conserva tus ganas de aprender, de entrenar y tu humildad.

 

  • Inquietudes y dudas : cuando tengas dudas o no entiendas algo, consulta de inmediato a tus entrenadores o dirigentes, todos están para colaborar en tu formación.

 

NOTA: estos son sólo algunos de los hábitos que el jugador debe cumplir, dando por superados todos los demás.

 

 

 

Para ti, entrenador de jóvenes, no estamos en un seminario, ni buscamos formar curas. Pero sí que queremos formar buenos jugadores de baloncesto, y nos servimos de este deporte para ir formando a la vez agradables personas. No nos tenemos que plantear el baloncesto desde su faceta puramente competitiva, sino que nos interesa mucho más la vertiente educativa del mismo. Por ello, al decidir qué queremos enseñar y transmitir a los niños, no nos quedemos en la técnica y la táctica del baloncesto, sino que pensamos también en inculcar actitudes y valores positivos a través del baloncesto, para que le sirvan después en su propia vida. El baloncesto es una excusa. Nos da igual que jueguen al baloncesto, o al billar. Lo que queremos es que se lo pasen bien, y que cambien su forma de comportamiento, con el deporte, y que mientras están haciendo deporte, no estén haciendo otras cosas.

 

Para ti, joven jugador de baloncesto: todo lo tratado busca tu bien y tu perfeccionamiento. Tanto como jugador y como persona, busca constantemente tanto en el éxito como en la adversidad, alcanzar y cumplir lo mejor posible con los propósitos y lograr alcanzar el mayor de los objetivos: ALCANZAR LA META DE SER UN BUEN JUGADOR DE BALONCESTO, UN EXCELENTE PROFESIONAL Y LA FORMACIÓN DE UNA BUENA PERSONA.

 

 

¿Qué importancia concedes a la química en un equipo? Mucha. Hay veces que un buen ambiente es casi más importante que la calidad real del equipo. Sin comunicación y buen ambiente es imposible triunfar (Lolo Sainz).


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1