Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Una crisis de ansiedad.




   INTRODUCCIÓN AL CASO:

Esta noticia ocurrió en octubre del 2001. Iván Campo, jugador de la primera plantilla del Real Madrid de fútbol, no pudo aguantar más y antes del último partido, reconoció que no se encontraba bien. Habló con el médico (Del Corral), con el entrenador (Del Bosque) y todos coincidieron en que lo mejor era que no jugara ante el Athletic, que quedara apartado del equipo y que comenzara cuanto antes a realizarse pruebas para empezar un tratamiento.

 

 

 

 ASÍ LO NARRABA UN PERIÓDICO:

Iván Campo sufre una crisis de ansiedad. No es algo que le pasara de repente el sábado. El jugador lleva semanas padeciendo los síntomas del que padece trastornos de ansiedad. El más importante, el que ha salido a la luz pública, es el insomnio. Desde hace semanas Campo no descansaba lo que le producía, como es lógico, un gran cansancio que le impedía rendir con normalidad. Las circunstancias propiciaron que Iván Campo tuviera que jugar contra Las Palmas el pasado miércoles y, a partir de ese momento, la crisis se agudizó hasta el punto en el que el jugador no pudo seguir y el sábado así lo reconocía.


El jugador comenzará hoy a realizarse lo que en el club han denominado como chequeos’. Lo cierto es que el club ha cerrado filas en torno al jugador y, como es lógico, no se quieren dar demasiadas explicaciones de las pruebas a las que será sometido el jugador. El tema es delicado y se quiere proteger a un jugador, a una persona, que está atravesando por un momento muy delicado. Cualquier tipo de información que se sacara de contexto podría hacer daño a Campo justo en un momento en el que lo que necesita es tranquilidad y comprensión por parte de todos.


Por ese motivo, los servicios médicos del club se limitan a informar que Iván Campo sufre una crisis de ansiedad. Y punto. No se sabe cuándo regresará a los entrenamientos, ni donde se le realizarán los chequeos. El club quiere proteger al jugador y no hacer de su problema un espectáculo.


Cuando el sábado se conoció la noticia surgieron enseguida las primeras explicaciones, los motivos que le pueden haber llevado a Campo a tener una crisis de ansiedad. Es cierto que nunca llegó a calar entre la afición, y que recibió críticas tras los partidos ante el Betis y Las Palmas, pero, por ahora, son especulaciones. El jugador deberá ponerse en manos de los especialistas -psiquiatras, psicólogos- para saber cuáles son las raíces del problema que padece y comenzar un tratamiento que le permita ‘trabajar’ y vivir con normalidad.

 

 

 

 IVÁN HABLA CON LA PRENSA:

Y esta era la entrevista que le hacía José Ramón de la Morena, en su exitoso programa “el larguero”.

 

José Ramón: me han dicho que estabas un poco estresado...

Iván: bueno, más que nada ese es el diagnóstico que me han dado los doctores, ¿no? Pero de momento, yo creo que con un poquito de tratamiento, pues bueno, en quince, veinte días más o menos estaré bien.

José Ramón: ¿ha podido ser culpa nuestra también?

Iván: ¿culpa de?

J.R.: pues no sé, de la prensa, de nosotros...

I: nooo, yo creo que no, yo creo que no es ni por la prensa, ni por el fútbol, ni nada, yo creo que es un poco de todo. Que se me han juntado a lo mejor demasiadas cosas, y bueno, pues a lo mejor dentro de lo que cabe lo he tenido que soltar de alguna manera, y cuando un cuerpo no aguanta, hay que soltar las cosas que te ocurren, pues hay que explotar de alguna manera.

J.R.: buenas noches, yo supongo que ya sabréis que el sábado, Iván Campo le pidió al entrenador del Real Madrid que no lo alineara, que se encontraba mal, y que era algo psicológico, porque no le dolía nada, porque doler, no te dolía nada, ¿no Iván?

I: no, no, no, dolerme no me dolía nada.

J.R.: en estos casos, quizá, lo que más duele es el alma, ¿duele más el alma que las piernas? ¿es una especie de dolor del alma?

I: bueno, yo creo que a cualquier jugador, o a cualquier futbolista, le apetece jugar en cualquier estado. Yo en mi caso, pues ha habido muchas veces que he tenido que jugar lesionado, sin que nadie lo sepa, con problemas físicos,... y en este caso, pues bueno, yo le dije al entrenador que a ver cómo iba a pasar la noche del viernes, y la verdad, que bueno, la pasé fatal, y decidí decirle al entrenador la verdad, que no me encontraba bien, que no estaba para jugar, y optamos entre los médicos, y jugador y cuerpo técnico, que bueno, que creo que no estaba para jugar, y buen, pues así se decidió, y así se tomó la decisión de no poder alinear a Iván Campo en el partido del sábado.

J.R.: ¿se siente uno ahí muy solo?

I: hombre, yo creo que no, ¿no?. Más que nada porque, dentro de lo que cabe, el vestuario conmigo, el vestuario con Iván Campo, se ha portado fenomenal, o sea que gracias al apoyo de mis compañeros también he podido tomar esta decisión. Me han apoyado, me han ayudado y creo que eso también, pues, no sé, desde mi punto de vista, pues les tengo que dar las gracias.

J.R.: se suele dar esto en los futbolistas, ¿no?, vamos, en las estrellas, no solo del fútbol, ¿no? si no también de otros oficios, pero, lo difícil es confesarlo, ¿no? decir, no me ponga usted, que no puedo, o no salgo al escenario, porque no puedo.

I: hombre, yo creo que en mi caso, desde luego que nunca me he escondido de nada, para lo bueno, y para lo malo. Lo que está claro que en mi caso, yo cuando tengo un problema, pues lo saco a la luz, ¿no? cuando he cometido un fallo, he pedido perdón, cuando he estado mal he pedido perdón, cuando a lo mejor he hecho un gran partido, he salido también en rueda de prensa,... o sea que yo creo que hay que estar para lo bueno y para lo malo, ¿no? y en este caso, pues bueno, Iván Campo no se encontraba bien, ¿eh?, no estaba bien, y yo creo que lo mejor para mi salud, era decirle al entrenador que no me encontraba para jugar el partido del sábado contra el Athletic de Bilbao, y desde luego que no me he tenido ni que esconder ni nada. He dicho la verdad, y nada, lo único que me queda es recuperarme lo antes posible.

J.R.: me estás hablando, fíjate, en tercera persona, me estás hablando de Iván Campo, ¿no? ¿es como si pensaras que eso no te puede pasar a ti?

I: hombre, lo que está claro es que nadie piensa que le va a dar eso, ¿no?, un estado de estrés, de una u otra cosa. En este caso me ha tocado a mi, la verdad es que no sabía lo que era eso, y desde luego que, bueno, que si no tienes gente que esté cerca de ti, pues la verdad es que se pasa mal.

J.R.: Iván, y eso se ve venir, o aparece, como dice Perico Delgado, el tío del mazo y te da, detrás de una curva y no le ves venir.

I: no, es un estado en el cual, pues bueno te vas sintiendo un poco incómodo, con dolores de cabeza, con malestar general, y bueno, pues te va viniendo, te va viniendo, hasta que bueno, si no lo paras, y si no lo curas, pues pudiera ser que bueno, pues que dentro de lo que cabe, pues te fuera un poquito a más, y creo que eso, pues no sería una buena decisión.

J.R.: ¿cómo es ese estado de soledad?, ¿no? ¿se siente uno maltratado? ¿se siente incomprendido? Y a lo mejor, algunas veces de forma injustificada, ¿no?

I: bueno, yo creo, que sabes que yo llevo aquí cuatro años, y nunca me he sentido solo, ¿no?, es más, yo, dentro de lo que cabe, pues tengo un círculo de gente que me quiere, mi familia, mi novia, mis amigos,... y la verdad es que nunca me he sentido solo, ¿no? tanto para lo bueno como para lo malo. O sea, que en este caso si a lo mejor ha habido alguien que me haya querido hacer daño, pues no sé el por qué, y si ha habido gente que me ha hecho bien, pues oye, yo le he dado la gracias. O sea, que en este caso, yo creo que nunca he estado solo aquí, en Madrid.

J.R.: ¿esta noche estás solo en casa?

I: no, no, no, que va...

J.R.: ah...

I: no.

J.R.: ¿cuándo empiezas tú a encontrarte mal?

I: bueno, la verdad es que, llevaba ya unos quince, veinte días que no me encontraba pues muy bien, ¿no?. Entonces, pues bueno, dentro de lo que cabe, como nunca he dicho que no al mister para lo bueno y para lo malo, incluso estando lesionado, o estando mal, o no se qué, pues yo creo que a cualquier persona le gusta practicar deporte aunque estés mal, ¿no? pero bueno, llega un momento en que tu cuerpo dice que no, ¿no? a parte en esos diez, quince días he dormido muy poquito, mi cuerpo la verdad es que no se encontraba bien, y lo que he dicho antes, ¿no? pues cuando no me encuentro bien, en este caso, el viernes por la noche, dentro de lo que cabe, me tuve que acostar a las seis de la mañana, le dije al mister la verdad, ni le engañé, ni tomé una decisión de decir, pues puedo sufrir algo más, ¿no?. Entonces, optamos por decir, pues Iván Campo no está para jugar, sacamos una rueda de prensa, por los doctores del Real Madrid, y bueno, pues no pasa nada.

J.R.: y a parte de ese insomnio, de dar vueltas en la cama, de darle vueltas a las cosas, ¿qué más síntomas se tienen?

I: hombre, yo creo que le das vueltas a las cosas sin razón, ¿no? empiezas a pensar, a pensar, a pensar, a pensar, y hay veces que encuentras soluciones, y otras veces que no encuentras soluciones, ¿no?

J.R.: ¿se llega a perder la confianza, Iván? ¿y la autoestima?

I: no, no porque más que nada yo creo que cuando te ocurren ciertas cosas, que en este caso es un estado de estrés, de ansiedad,... pues yo creo que es cuando verdaderamente, la gente, notas que más te quiere. Yo llevo aquí ya dos o tres días que, bueno, pues tengo todo el rato los teléfonos sonando. Y verdaderamente es cuando notas que hay gente detrás de ti, que te apoya, que te quiere, que te llama, que te pregunta cómo estás,... O sea que en este caso, yo creo que todo es, como tiene que ser, ¿no? yo creo que tener gente a tu lado que te llama, que está detrás de tuyo, que te da ánimos,... y luego pues eso, el vestuario, mis compañeros que están ahí, que me han apoyado, que me han ayudado,... y creo que eso para mi es una de las cosas más importantes, ¿no? tener unos compañeros que están ahí, y que tanto para lo bueno como para lo malo, en este caso, a Iván Campo le han ayudado, le han sacado la cara, y bueno, pues me han llamado, me han dicho que ánimo, y me han animado.

J.R.: Iván, la fama, la gloria... esa responsabilidad, ¿produce ese vértigo?

I: hombre, no lo sé. En ese caso, yo no me considero, nada, me considero un jugador de fútbol...

J.R.: sí, ya, pero un jugador de fútbol que está en un equipo grande, que ha sido campeón de liga, que ha sido campeón de Europa,... y todo eso te sube, ¿no? te sube a una nube, te sube a una pompa de jabón, que de repente a lo mejor, se puede romper, y lo ves todo negro, ¿no?

I: hombre, eso también es cierto, ¿no? La verdad es que cuando se ha ganado la liga, se ha ganado la copa de Europa, estás en lo más alto, ¿no? y ahora mismo, pues por unos u otros motivos, el equipo ha pasado dos o tres semanas, en las cual, ha pasado apuros, las cosas no salían como estábamos esperando en liga,... pero creo que el otro día se demostró que el Real Madrid tiene equipo para jugar cien, doscientos, trescientos partidos con el jugador que sea.

J.R.: ¿tú te has sentido más vigilado que los demás?, ¿te has sentido como más observado?, cada vez que tú recibías el balón, ¿sentías como ese uuyy del público, no?, ¿quizá es lo que te ha hecho bajar un poco?

I: nooo, más que nada porque mi forma de ser, en ese aspecto, pues no me entra. O sea, yo se lo que es sufrir en el Bernabeu, y se lo que es disfrutar en el Bernabeu,...

J.R.: pero, por ejemplo, ¿por qué te complicabas tú mismo la vida algunas veces? Porque parecía, bueno, pues por qué no la ha despeja al voleón, y sin embargo, salir, o haciendo un regate, o haciendo un recorte, salir con ella jugándola...

I: no sé, yo creo que siempre he jugado de la misma manera. Yo creo que en todos los equipos que he estado, he jugado de la misma manera, y seguiré jugando. Y seguro que tendré problemas, que seguiré a lo mejor arriesgando balones que no tengo que arriesgar, pero es mi forma de jugar. O sea, yo sé lo que es ganar la copa de Europa con el Madrid, y que todo el mundo te aplauda. Y eres considerado un Dios. Y sé lo que es cometer un fallo, y que la gente te eche las culpas. Cosa que es normal, porque aquí, en el Madrid lo que se necesita es ganar, y estar siempre los primeros, y dar buena imagen, y sobre todo eso, no, dar seguridad en un sitio donde no se pueden cometer fallos. Pero yo creo que, bueno, cada uno tiene su forma de ser, su personalidad en el campo, su forma de jugar, y yo ya llevo bastantes años jugando de la misma manera. Yo creo que he estado en muchos equipos, he disfrutado, no se, es mi forma de ser y mi forma de jugar, o sea que dentro de lo que cabe, nadie me ha cambiado, ni nadie me va a cambiar ahora.

J.R.: Los resultados pueden hacer, los resultados, el que un equipo esté así, ¿pueden hacer tanto daño a una persona, como te puede haber hecho a ti esto, como decir, bueno, no puedo?

I: hombre, yo creo que no, ¿no?

J.R.: o a lo mejor sí que lo han hecho, lo que pasa es que nadie ha tenido narices a decírselo al entrenador, y han salido, y se han tapado. Igual ha habido muchos casos parecidos al tuyo, lo que pasa que no han dicho nada, y han seguido jugando, y hemos dicho ¿qué le pasa? ¿qué le pasa a Fulano?... nadie ha tenido narices a decirlo.

I: hombre, yo me imagino que dentro del fútbol habrá muchos casos de gente que bueno, que por uno u otro motivo, esté bien o esté mal, quiere jugar, ¿no? yo en este caso, me he creído necesitado de decir que no estaba para jugar, y ningún problema, se lo he dicho al entrenador, al cuerpo médico del Real Madrid, y no tengo ningún problema en decir, que bueno, no estaba bien, y punto, y esa es la verdad, y ya te digo, no me escondo, ni me he escondido nunca en el Real Madrid.

J.R.: no, a mi me parece que esto es un gesto de valentía y solidaridad, ¿no? pero, ¿se lo dices primero a Del Bosque, o se lo dices primero a algún compañero tuyo?

I: no, no, no... yo creo que primero hay que decírselo a los doctores, ¿no? Los doctores son los que te ayudan si tienes algún malestar, o tienes algún problema... pues el doctor es el que te va a apoyar, te va a ayudar, y te va decir cómo te tienes que medicar, y luego el doctor es el que se lo comenta al cuerpo técnico para decirle cómo está el jugador.

J.R.: se armaría revuelo en el vestuario, ¿no? Vendrían todos, oye, ¿qué te pasa?

I: hombre, pues más que nada, fue una cosa rara, ¿no? porque más o menos, sabíamos el equipo titular que se iba a jugar, y entonces cuando la gente vio que no estaba Iván Campo, se preguntó el por qué estaba fuera de la lista, ¿no? y luego, pues bueno, más que nada se lo fui comentando a los compañeros, y bueno, la verdad es que la gente se portó fenomenal, me han ayudado, me han llamado, y estaba todo el mundo un poco preocupado por eso, ¿no? por lo que me había pasado.

J.R.: ¿viste el partido del Bernabeu?

I: sí, sí, estuve en el partido, y luego felicité a mis compañeros que creo que hicieron un gran partido......... el único que sabe la verdad soy yo, y yo se cómo me encuentro, cómo estoy, y se que bueno, que con la ayuda de mi gente, y con la ayuda de los doctores, y la mía misma, voy a salir para adelante, y en quince veinte días intentaré estar ahí, para ayudar a mis compañeros.

J.R.: ¿quince días, tanto tiempo?

I: bueno, más o menos es lo que me han dicho los doctores, ¿no?

J.R.: ¿pero vas a seguir yendo a entrenar?

I: no, de momento no. Es más que nada como que tienes que dejar un poquito de lado lo que tienes. Estar relajado, estar en casa, intentar cambiar un poquito lo que es la forma habitual de vivir,...

J.R.: seguramente te estará escuchando alguien que a lo mejor está mucho más deprimido que tú. Y seguramente le estará sirviendo esto un montón. Dile algo, a alguien que esté mucho peor que tú, algo que a ti te haya ayudado, algo que a ti te haya servido.

I: hombre, yo me imagino que no soy la única persona que tiene este tipo de cosas, un estado de ansiedad, de stress, yo creo que más que nada, lo más bonito de todo es el apoyo de la gente, ¿no? de la gente que verdaderamente te quiere, que te llama, y te pregunta cómo estás, que te da ánimos, y sobre todo, que te dice cómo intentar corregir esa pequeña enfermedad que tienes, ¿no? Yo creo es lo más bonito del mundo, que la gente se preocupe un poquito de ti, te llame, y te diga que ánimo, que no es nada, que no tienes nada, y que dentro de unos días vas a estar otra vez ahí.

J.R.: a mi me da un poco de remordimiento de conciencia, que quizá, tanto hablar de la defensa del Real Madrid, tanto hablar de Iván Campo, no solo en este caso, si no a cuánta gente nosotros habremos destruido así, al mismo tiempo que anteriormente lo hayamos encumbrado,... pero posiblemente así, hayamos destrozado a mucha gente, estoy seguro que sin querer, y estoy seguro que con la intención de contar las cosas lo más objetivamente posible, si es que existe la objetividad, que yo no lo creo. Y por eso, quería hablar contigo esta noche, y de alguna manera pedirte disculpas si en algo yo he contribuido a ello... Iván que te vaya muy bien, ¿eh?

I: vale, muchísimas gracias.

J.R.: buenas noches.

I: buenas noches.

 

 

 

 AL HABLA CON UN DOCTOR:

Durante esa misma noche, José Ramón, habla con el doctor Francisco Fuentes. Fuentes es psicólogo, es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, de la asignatura control de stress, incluida en el Máster de la Autónoma.

 

J.R.: doctor, ¿qué síntomas presenta una enfermedad de estas características?

F: pues un poco las que ha manifestado Iván Campo: miedo, dificultades de pensar, y sentir que puedes jugar como tú sabes, de confianza en tus habilidades, y luego síntomas de tipo físico, como pueden ser insomnio, problemas digestivos, irregularidades en los hábitos de descanso cotidaneo, de descanso, de ocio,... ese tipo de síntomas, ¿no? que es un poco alteración de todos los patrones normales de conducta.

J.R.: ¿es un caso raro?

F: No, no, no... es un caso frecuente... y muy habitual, ¿eh? en deporte, y en cualquier profesión que esté sometida a una gran exigencia, a una gran presión.

J.R.: ¿la valentía está en reconocerlo? Porque habrá muchísimos que lo que hacen es taparse...

F: sí, la valentía está en reconocerlo, porque llega un momento que el propio sujeto no puede con ello. Normalmente lo que se hace en ese tipo de síntomas es combatirlos uno mismo ¿no? Pensando, que bueno, que no pasa nada, que hoy no has dormido, pero que es un día, y mañana vas a dormir. Así, hasta que ya se acumula una serie de días, una serie de síntomas, o una intensidad que ya dices, esto no es algo pequeño, esto empieza a ser más grave. Y claro, reconocerlo es empezar a afrontarlo, claro.

J.R.: ¿la primera tentación es esa?...

F: es negarlo. De hecho, Iván también un poco lo niega, ¿no?. En la conversación que acabáis de tener él niega de que le pase algo más allá de una pequeña crisis, o más allá de una cuestión temporal. Niega que tenga que ver con su juego... tiene que ver con su juego. Porque digamos, que el origen quizás de esta crisis, es que su juego no va bien, que su juego no está saliendo como debería, o como le gustaría, o como se le pide que salga.

J.R.: ¿y existe un tiempo de recuperación más o menos aproximado?

F: no, no existe. Puede ser diez días, puede ser una semana, o puede ser tres meses.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1