Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)


Cuando el descanso es entrenamiento.

En el deporte, se buscan continuamente fórmulas para mejorar el entrenamiento. Fórmulas que terminan por agotar a los jugadores, que fatigan física y psicológicamente. Sin embargo, el proceso de descanso, y recuperación, pocas veces se tiene en cuenta.

Existen muchos tipos de descanso y diferentes sistemas que deben recuperarse.




Cualquier planificación, y programación del entrenamiento, debería estar construida sobre el principio de las cargas progresivas. Sin embargo, bajo el pensamiento de que cuánto más se entrena mejores resultados conseguiremos, tratamos de imitar a los deportistas de alto rendimiento, manejando rutinas interminables. Pensamos que eso es lo más importante, sin caer en la cuenta de que un deportista debe formarse superando etapas, en las que, tanto el volumen y la intensidad, como la técnica, fluctúan constantemente para permitir la adaptación a un nivel superior de rendimiento.

Si intentamos saltarnos estas etapas, progresaríamos rápidamente a corto plazo, pero alcanzaremos peores resultados a medio y largo plazo, corriendo el riesgo además de lesiones.



Podríamos diferenciar dos tipos de descanso, y otros tipos de recuperación, que se interrelacionan en un complejo proceso de adaptación y supercompensación.

Si te fijas, cuando estamos sentados en un cómodo sofá, estamos descansando nuestros músculos y articulaciones, pero la mente puede seguir trabajando. En estas circunstancias, los músculos, el sistema cardiovascular y el sistema energético estarían recuperándose, mientras todo el sistema neuromuscular, encargado de transmitir y recibir la información entre la mente y los músculos, podría encontrarse en una situación poco favorable para la recuperación.

El segundo tipo de descanso, se daría cuando, por ejemplo, estamos flotando en las aguas de un balneario. A diferencia del primer ejemplo, los músculos y el corazón estarían funcionando para mantener el equilibrio y poder desplazarnos dentro del agua; sin embargo, el nivel de activación nerviosa sería muy bajo por lo que nuestro sistema neuromuscular estaría descansando y, por lo tanto, recuperándose.




Cada persona asimila las cargas de entrenamiento de modo distinto. Para que aprendas a escuchar a tu cuerpo, te contamos algunos de sus signos más frecuentes:

1. De pronto tu frecuencia cardiaca comienza a ser más alta de lo habitual para ese entrenamiento, te sientes cansado y no rindes bien.

2. Al contrario, la frecuencia cardiaca marcha más baja de lo normal, con lo que podrías pensar que te encuentras en un mejor estado de forma, pero tu rendimiento y sensaciones no son buenas. Seguramente tu sistema muscular o/y energético no se ha recuperado convenientemente, o bien tu alimentación no es la más correcta.

3. Si a mitad de la sesión de entrenamiento te deshinchas, seguramente necesitas aportar más energía en las primeras comidas del día. Si ya comienzas el entrenamiento cansado es porque necesitas mejorar o alargar el descanso entre las sesiones.

4. El caso más complicado se produce cuando un deportista de cierto nivel y con unas circunstancias personales adversas -que impiden un correcto descanso psicológico-, se pasa con el volumen de entrenamiento técnico y/o intenso, alcanzando un estado de fatiga crónica con un rendimiento muy pobre: es un estado de sobreentrenamiento central del cual resulta difícil salir y probablemente, tardes meses en conseguirlo. Para prevenirlo, coloca periodos de transición en tu planificación y microciclos de descarga en tu programación.

 

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1