Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Formación técnica de los jugadores más altos del equipo.

 

Este artículo es para rellenar entre todos los visitantes de la página. Yo me limito a incluir las secciones a rellenar, y nuestros visitantes serán los que las vayan completando, enviándome los contenidos que ellos echen en falta. Para ello, basta con un simple correo a mi dirección, [email protected]

 

Estos son las secciones que habrá que ir rellenando,... o si crees que habría que incluir alguna cosa más, me lo haces saber, y lo pondremos...

 

 

FORMACIÓN TÉCNICA DE LOS JUGADORES MÁS ALTOS DEL EQUIPO.

-         INTRODUCCIÓN AL ARTÍCULO.

-         CONSIDERACIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS HOMBRES ALTOS.

-         CUALIDADES DE ESTA CLASE DE JUGADORES:

         FÍSICAS.

         TÉCNICAS.

         MENTALES.

-         FORMACIÓN DEL JUGADOR. PERIODOS DE ENSEÑANZA. 

-         ¿DIFERENCIACIÓN CON EL RESTO DEL EQUIPO? ESPECIALIZACIÓN TEMPRANA.

-         NUESTRA ACTITUD PARA SU PROGRESIÓN.

-         QUÉ HAY QUE ENSEÑARLES.

         ÁREA TÉCNICA.

         ÁREA TÁCTICA.

         ÁREA FÍSICA.

         ÁREA PSICOLÓGICA.

-         FORMACIÓN TÉCNICA. DESARROLLO DEL TRABAJO DE FUNDAMENTOS.

         POSICIÓN BÁSICA DE JUEGO.

         RECEPCIÓN Y AGARRE DEL BALÓN.

         BOTE.

         PASES.

         FINTAS.

         TÁCTICA INDIVIDUAL Y DE EQUIPO.

         REBOTE.

         TIROS MÁS COMUNES.

         MOVIMIENTOS DE PIES MÁS HABITUALES.

         DEFENSA.

-         FORMACIÓN TÁCTICA. DESARROLLO.

         ÁREAS DEL JUEGO.

         USO DEL ESPACIO.

         JUGADORES EXTERIORES. CÓMO CONSEGUIR METER EL BALÓN EN EL POSTE.

         QUÉ HACER CUANDO SE RECIBE EL BALÓN.

         JUEGO SIN BALÓN DE LOS POSTES.

         UN POSIBLE ESQUEMA DE JUEGO.

-         FORMACIÓN PSICOLÓGICA. DESARROLLO.

-         FORMACIÓN FÍSICA. DESARROLLO DEL TRABAJO A REALIZAR.

-         METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA.

         CÓMO LE ENSEÑAREMOS A JUGAR.

         EJERCICIOS A UTILIZAR PARA SU FORMACIÓN.

 

 

 

 INTRODUCCIÓN AL ARTÍCULO.

Cuando hablamos de los altos, debemos recordar que esta es una cuestión relativa, son tan altos como bajos son los otros. A veces pasa que, cuando hablamos de un chico alto o bajo, necesitamos verlo para saber que tan alto después este termino es relativo. Alguien alto para mi equipo puede ser mediano o bajito en otro equipo.

 

 

 

 IMPORTANCIA DE LOS JUGADORES ALTOS.

En el juego moderno, el pívot es la pieza clave de cualquier equipo. Da a los demás compañeros un grado de seguridad y de confianza muy importante. Es el principal actor de un parámetro esencial para ganar partidos: el rebote.

 

- Tener un jugador alto, es tener un tesoro.

- Es uno de los retos más importantes  para cada entrenador.

 

 

 CUALIDADES DE ESTA CLASE DE JUGADORES.

FÍSICAS.

- En el período de adolescencia estos jugadores tienen problemas por su tamaño, son más sensibles, y tienen complejos que no deberían tener; su cuerpo está más débil, y desarrollado que el de sus compañeros, el desarrollo de sus huesos no es el mismo que el de sus músculos. Son causa de risa por parte de sus compañeros ya que no son hábiles, y hay que intentar tratarlos de una manera especial.

- Suelen tener problemas de espacio: son más grandes, más torpes, se tienen que mover en poco espacio (muy rápido, tiempo limitado- 3 segs).

- Se cansan más, tienen una coordinación baja,...

 

 


 PERIODOS DE MADURACIÓN Y ENSEÑANZA DEL JUGADOR.

Hay que hablar de los periodos de maduración y crecimiento; algunos chicos crecen más rápido y maduran mas pronto, otros lo hacen después, en primaria es común que los altos sean pivots porque crecieron antes o maduraron antes (pueden tener mas fuerza, resistencia y peso que los no maduros), pero al pasar algún tiempo los que maduraron más tarde los pueden rebasar. Por eso una especialización temprana de espaldas al cesto descuidando el juego de frente (más propio de aleros o armadores) no es más que brindarles un flaco favor a estos chicos, ya que si bien alguien con 1.70 puede ser alto en ciertas categorías, es regular en otras y hasta bajito en otras.

 

 

 

 ¿DIFERENCIACIÓN CON EL RESTO DEL EQUIPO?

Cuidado con la especialización temprana. Cada vez más, el moderno baloncesto se juega por chicos altos que antes serian pivots, jugadores como K. Garnett hubieran sido usados de pívot hace solo 10 años, hoy es un eficiente 4 o 3. Pero, a veces, para ganar más rápido debemos colocar a los jugadores en situaciones parecidas a las de estos profesionales, y enseñamos tres o cuatro movimientos básicos que, por su mayor fuerza, envergadura o peso les producen puntos al equipo, pero que al crecer unos centímetros los rivales ya se vuelven insuficientes.

 

En mini es común ver como algunos niños son elegidos para jugar al baloncesto "porque son altos" como pivots, erróneamente pensando que los niños jugarán igual que los grandes en posiciones más o menos fijas (interior-exterior), y se elige a los más altos para jugar cerca de la canasta, seleccionando a veces ejercicios "para los pivots" y para los tiradores y los armadores. Ante esta situación quisiera recomendar como educador, antes que como entrenador algunas consideraciones que van en dos dimensiones, una la pedagógica y otra la biológica.

 

En cuanto a la biológica es sabido que dentro de una misma topología humana niños de la misma edad cronológica pueden tener diferencias en cuanto al ritmo de crecimiento, así, unos llegan a la pubertad mas pronto y otros más tarde. Unos toman su estatura de adultos más rápidamente y otros mas tardíamente, incluso existen marcadas diferencias en la edad psicológica de los niños, pues mientras unos permanecen pensando como chicos otros son bastante precoces. Así ocurre que un chico más alto que el promedio puede no ser como adulto más alto que el promedio, mientras que uno más pequeño que el promedio de niño puede ser más alto que el promedio de adulto, hay chicos que empiezan a crecer a los doce años, otros crecen hasta los 18, de cualquier forma seleccionar a los mas altos como pivots SIN ENSEÑARLES LAS OTRAS FACETAS DEL JUEGO es una condena al fracaso deportivo, a veces los entrenadores producen pequeños especialistas que no se encuentran cómodos ante nuevas situaciones.

 

En cuanto a la vertiente pedagógica, siendo entre los 10 y 12 años una etapa muy propicia para el aprendizaje de todas las bases técnicas, resulta que la especialización temprana es un riesgo que puede traernos como resultado final un alto número de deserciones, mientras que el aprendizaje de todas las facetas del juego puede traernos como resultado un mejor pronostico en la FORMACIÓN de los jugadores y en su continuidad en el deporte pues puede darse el caso que un chico "alto" en mini resulte no serlo tanto en pasarela o en juvenil, y ahí tendrá que echar mano de las otras habilidades como armador o tirador. Por ejemplo, para continuar aportando en el juego, he visto muchos casos de chicos fornidos convertidos en postes que después sufren de la falta de recursos al encontrarse que en otra categoría los pivots son de 15 a 20 centímetros más altos y los jugadores exteriores los desbordan con facilidad pues nunca trabajaron de frente a la canasta, ejemplo claro de sacrificar la formación del jugador a cambio de las victorias a corto plazo.

 

La propuesta consistiría en no caer en el error de estandarizar a los chicos en mini, tener 10 jugadores capaces de botar, pasar tirar, ir al tablero, etc. y potenciar esa situación. Naturalmente algunos niños tienen más habilidades en algunos aspectos y no utilizarlas seria contradictorio, pero la problemática no está en no usar un chico alto como pivot, sino en que se le use solamente así, a veces sin permitirle botar, tirar o penetrar y solo mostrando una pequeña faceta del juego, hagamos jugadores completos, el objetivo es formar no ganar a como de lugar.

 

 


 FORMACIÓN TÉCNICA. DESARROLLO DE LOS FUNDAMENTOS.

 

 RECEPCIÓN Y AGARRE DEL BALÓN.

En el poste bajo trabajo con tres formas de recibir principales, con la mano-diana lejos del contrario y cubriendo la recepción a mano contraria, manos arriba y manos al frente, cada una para recibir ante una circunstancia diferente. Para lograr la recepción es requisito fundamental el autobloqueo, es decir, lograr una posición ofensiva entre el defensa y el balón a fin de facilitar la recepción, para esto practicamos con los pies separados un poco más a la altura de los hombros, recargar al defensa e ir por el balón.

 

Una vez esta la pelota en las manos, recomiendo colocar la pelota a la altura de la barbilla, con los codos abiertos, sujetando fuertemente la bola, nunca bajarla a la altura de la barriga.

 

 

 TIROS MÁS COMUNES.

Recepción del balón, un giro, suspensión y tiro.

 

Esta secuencia puede llevar algo de trabajo, y se inicia de distancias cortas, un metro o menos y se va alejando del aro en la medida que mejora su efectividad, giro a la derecha, giro a la izquierda, hasta dominar este movimiento básico...


 MOVIMIENTOS DE PIES MÁS HABITUALES.

·        EL JUEGO DE ESPALDAS AL ARO.

Como jugador interior una de las cosas que mas me maravilló siempre fue lo que podía hacer Kevin McHale, de los Boston Celtics, "la Zorra" podía volver locos a los pivots, a los cuatros y a los tres de su tiempo, y lastima que no siga jugando porque ahora con este juego tan físico estoy seguro que daría un par de lecciones al mas pintado.

 

La esencia de McHale era el juego creativo de espaldas al tablero, tenía todo tipo de movimientos, al grado que los comentaristas bautizaban con nombres los que reconocían como nuevos "la Anguila" "la Sacudida" y cosas así, la clave de este jugador era que nunca se sabía qué haría, podía tirar, penetrar o ir al cristal, pensando en McHale realizo este artículo sobre el juego de espaldas en el poste.

 

Lo primero que yo enseño a un jugador que va a jugar de espaldas es a ubicarse en la cancha sin ver el tablero, muy seguido los jugadores tratan de hacer movimientos pero por una colocación deficiente no pueden ir a la canasta, ya que quedan demasiado hundidos (abajo del tablero o atrás de este). Por regla, yo inicio pidiendo que se ubiquen con el pie sobre la antena de en medio (carriles de tiro libre) de modo que girar para un lado u otro no les obligue a quedar muy abajo del tablero.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1