Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

¿Cómo se formó Pau Gasol?


Publicado en el nº819 de Gigantes del basket, el 10 de julio del 2001.


Cinco entrenadores de Gasol van a responder a varias preguntas sobre el jugador. Son los que mejor le conocen, y por eso les hemos llamado. Estos entrenadores que ha tenido Pau responden a cuestiones que tantos aficionados se realizan durante estos días. Opiniones tan distintas como interesantes.

 

 

 

¿CÓMO ERA EL GASOL QUE TUVO A SUS ÓRDENES?  

·        Aíto García Reneses (F.C. Barcelona Senior): un chico talentoso, inteligente, que sabe escuchar y con una progresión espectacular.

·        Joan Montes (F.C. Barcelona Junior): era un jugador al que le costaba jugar con intensidad. A veces, no entendía la necesidad de correr, de esforzarse al máximo siempre.

·        Ángel Pardo (Selección Española Junior): era un chico de un talento especial. Desgarbado, alto, sin hacer, pero con un visible porvenir.

·        Juan Llaneza (F.C. Barcelona Junior): muchísimo más delgado. Tenía gran habilidad, pero su hándicap era que estaba en continuo desarrollo físico.

·        Charly Sainz de Aja (Selección Española Junior): ya se intuía un proyecto de jugador importante. Serio, introvertido, cada vez venía mejor, y era más valorado por sus compañeros.

 

 

 

¿POR QUÉ HA EXPLOTADO DE ESTA MANERA TAN ESPECTACULAR?  

·        Aíto García Reneses (F.C. Barcelona Senior): por sus condiciones físicas, y por su cabeza.

·        Joan Montes (F.C. Barcelona Junior): porque ha ganado en confianza. Se ha dado cuenta de lo que puede hacer, y ha mejorado su capacidad de emplearse con la máxima intensidad.

·        Ángel Pardo (Selección Española Junior): porque es muy armónico, inteligente y equilibrado. Lo único que le faltaba era masa muscular para controlar todo el talento que tiene.

·        Juan Llaneza (F.C. Barcelona Junior): porque es muy inteligente; por otra parte, ha tenido una confianza enorme para desarrollar todo el talento que lleva dentro.

·        Charly Sainz de Aja (Selección Española Junior): porque tiene condiciones, y el Barça ha apostado por él con una construcción mental, física y deportiva muy acertada. Su madurez también ha sido impresionante.

 

 

 

¿EN QUÉ PUESTO RENDIRÁ MÁS EN LA NBA, DE 3 O DE 4?  

·        Aíto García Reneses (F.C. Barcelona Senior): es igual. Puede jugar perfectamente de dos, de tres y de cuatro.

·        Joan Montes (F.C. Barcelona Junior): tiene capacidad para jugar tanto de tres como de cuatro. Depende del estilo del equipo.

·        Ángel Pardo (Selección Española Junior): ¿por qué le tenemos que asignar una sola posición? Él es muy polivalente. Lo han educado así, y no vamos a encasillarlo ahora. Puede jugar de tres, de cuatro y hasta de escolta.

·        Juan Llaneza (F.C. Barcelona Junior): dependerá de la estructura del equipo. Lo más importante es su versatilidad, la capacidad para jugar cerca y lejos del aro.

·        Charly Sainz de Aja (Selección Española Junior): de cuatro, sin duda. Es su hábitat. Cerca del aro pone tapones, la mete para abajo, juega buenos unos contra unos,... Además, él se encuentra más cómodo defendido por pívots, a los que también puede enfrentarse de cara.

 

 

 

 

¿CREE QUE DEBERÍA IRSE YA O ESPERAR OTRO AÑO?  

·        Aíto García Reneses (F.C. Barcelona Senior): desde un punto de vista técnico, está perfectamente preparado, pero desde el mental, aunque es muy maduro, creo que iría más curtido dentro de un tiempo.

·        Joan Montes (F.C. Barcelona Junior): nunca se sabe. De lo que estoy convencido es que, si sigue trabajando, seguirá su progresión, y entonces dará igual que haya ido este año o el que viene. Tarde o temprano destacará.

·        Ángel Pardo (Selección Española Junior): debería quedarse aquí un par de años más. Pau todavía no ha ganado nada. Recuerdo que Sabonis se fue con la Copa de Europa.

·        Juan Llaneza (F.C. Barcelona Junior): ahora está preparado para jugar en la NBA. Quizá necesitará un tiempo para adaptarse antes de explotar, pero tiene capacidad para competir allí.

·        Charly Sainz de Aja (Selección Española Junior): hombre, yo creo que debería haber esperado un año más e ir por la Copa de Europa con el Barcelona, lo que pasa es que ser el número tres del draft obliga mucho.

 

 

 

 

GASOL EN EL COLE:

·        Ricard Farrés, director de la escuela deportiva del Colegio Llor, al que llegó Gasol con seis años de edad, ha visto de cerca su evolución académica y física. Tenía buenas maneras, gran tiro, penetraba, pero no se esforzaba demasiado. Era uno de esos chavales con talento, pero faltos de garra, comenta. Con este panorama, reconoce que cuando era niño nadie podía sospechar que estábamos ante un jugador de esta dimensión. De Pau recuerda que desde pequeño, conocía hasta el último detalle de la NBA. No me extraña la ilusión que tiene por jugar allí.

·        Todavía el nuevo Grizzlie sigue acudiendo al pabellón del colegio a jugar algún uno contra uno con su hermano Marc. Conozcamos ahora su faceta de estudiante. También era muy bueno. Incluso cuando viajaba con el equipo, se llevaba los apuntes a las concentraciones y sacaba notas excelentes. Destacaba, sobre todo, en ciencias. Es una pena que no haya podido seguir con su carrera de medicina. Su madre es la que más lo lamenta.

 

 

 

 

UN PLAN ESPECÍFICO DE MUSCULACIÓN:

Durante su estancia en el Barcelona, Gasol siguió un plan específico de musculación. El plan lo dirigía el médico del Barcelona, Antoni Tramullas, y con la importante participación del preparador físico José Casal, el fisioterapeuta Toni Bové y el masajista Tino Haro.

El plan estaba diseñado por Casal, y junto a una suplementación adecuada permitió modificar no sólo el peso corporal, sino la composición del mismo, con el objetivo de incrementar la masa muscular para que alcance la máxima fuerza explosiva, además de otras cualidades físicas. La suplementación específica tiene una función tan importante como es minimizar la destrucción proteica derivada de la práctica del baloncesto profesional.

En los controles médicos, dice Tramullas, una de las claves ha sido estudiar las cargas del entrenamiento con balón y de los partidos reales, y evaluar así las diferencias individuales de cada jugador. Conocer cómo se fatiga cada uno para compensar de manera precisa y específica a cada cual. Para ello se han realizado controles periódicos de ácido láctico y parámetros hormonales durante los entrenamientos y partidos. Con estos controles exhaustivos prevenimos enfermedades y lesiones. Casal está especialmente satisfecho de que Gasol, al igual que Juan Carlos Navarro, haya adquirido la conciencia de lo importante que resulta el trabajo físico en su evolución como jugador.

 

 

 

 UNA REFLEXIÓN SOBRE LA VERSATILIDAD DE LOS JUGADORES:

El entrenador de chavales jóvenes debe tratar de que el jugador sea capaz de jugar en todas las facetas del juego, todas las posiciones de la cancha. Hay que enseñarles a botar midan lo que midan. ¿Por qué crees que Bodiroga bota el balón como lo hace a pesar de medir 2'04? ¿O por qué Gasol se mueve con tanta facilidad en posiciones exteriores? Hay que trabajar con jugadores, que si luego llegan a medir 2'06, 2'07 puedan llevar un balón en contraataque, o jugar un uno contra uno desde seis metros. Porque alguien sea alto, no hay que ponerle únicamente a hacer ganchos y movimientos de pívot. Eso también, pero además, todo lo demás. La versatilidad es la mejor cualidad.

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1