Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El rebote ofensivo.

Conferencia ofrecida por Salva Maldonado, en Vitoria, el 20 de febrero de 1999.

 

Comienza diciendo que es un aspecto perfectamente trabajable, que si vamos al rebote de ataque y lo trabajamos podemos ser mejores.

Ventajas:

·        Desmoraliza.

·        Ayuda a parar el contraataque.

·        Ofrece segundos tiros.

·        Ofrece tiros con buen porcentaje.

·        Da confianza a los tiradores de tres.

·        Provoca faltas y, a veces, tiros adicionales.

·        Es una solución contra la zona (permite entrar mejor por la falta de responsabilidad individual de que carecen las defensas zonales).

·       Hace adquirir respeto entre los rivales.

 

 

¿CÓMO LO PODEMOS TRABAJAR?

·        Individualmente (alabando y motivando al jugador que captura muchos rebotes ofensivos)

·        Con ejercicios

·        Con el juego normal (en todos los ejercicios y situaciones jugadas hay que obligar a los jugadores a que no acaben hasta la situación de rebote)

 

 

ASPECTOS DEL REBOTE

1.    De actitud:

Hay que mentalizar al jugador y recordarle que el rebote es una lucha individual, de uno contra otro; aunque es un aspecto que da orgullo de equipo, no es un aspecto colectivo. Cuantos más jugadores destaquen en el equipo en este aspecto del juego mejor será el equipo (lo cual no ocurre siempre con los puntos).

Hay que mentalizar al jugador de que si coge rebotes, va a sumar puntos de valoración.

 

2.    Aspectos innatos:

Peso, timing, altura...

 

3.    Aspectos no innatos a trabajar:

Deseo, coraje, intuición, agresividad, orgullo, sacrificio, constancia.

 

4.    Aspecto básico: Coger la posición, una posición de ventaja respecto a la defensa.

Ese es el objetivo. Para ello:

§     Anticipación: la clave no es ir al rebote; la clave es ir antes del tiro (comenta que no importa estar más de tres segundos en la zona, porque no las pitan)

§     Movimiento.

 

 

ESTUDIO

Prosigue el clinic comentando que se ha realizado un estudio analizando las zonas del campo a las que se dirigen los tiros errados. Según dicho estudio:

 

a   De los tiros fallados desde la zona A, el 95%  sale hacia la misma zona.

a   De los tiros fallados desde la zona B, el 75% vuelve a la zona B (normalmente a la parte contraria simétrica).

a   De los tiros fallados desde la zona C, el 90% vuelve a esta zona.

 

Él comenta que se cree estos números, más o menos, aunque sus propios resultados son algo inferiores en cuanto a los porcentajes.

 

 

SITUACIONES DE REBOTE

1.    Poste bajo del lado fuerte:

ü  Defensa en ¾: pivotar sobre la pierna más cercana al defensor, girando la más alejada, para ganar la posición por la línea de fondo.

ü  Defensa por detrás: encarar al defensor y atacarle por medio de fintas (intentaremos ir hacia la línea de fondo).

El objetivo es colocarse delante o al lado del defensor. Evitar los empujones.

Explicación de la posición básica:

Piernas flexionadas

Brazos abiertos a la altura del pecho

Codos doblados

 

2.    Poste bajo con el balón en el centro:

Se realizaría un reverso hacia la línea de fondo, pivotando sobre la pierna más cercana al defensor y moviendo la otra.

 

3.    Poste bajo del lado débil:

Esta situación es la mejor y más favorable de cara a la lucha por el rebote.

Hay que fijar al defensor justo debajo del aro, con las dos piernas flexionadas y no sólo con la que contacta. Ahora  ya se trata de una lucha de pesos.

 

4.    Alero del lado débil:

También deben entrar haciendo fintas. El momento justo de atacar la defensor es cuando se aproxima para chocar.

 

5.    Poste alto del lado fuerte:

Podemos fintar hacia el balón para luego alejarse hacia el aro, o lo contrario; es decir, alejarse del balón para irrumpir hacia el aro.

 

6.    Tiros Libres:

Un poste busca la línea de fondo y el otro el centro.

 

 

POSIBILIDADES CON EL BALON:

1.    Cogerlo

2.    Palmearlo a canasta

3.    Palmearlo hacia fuera

4.    Picar para coger (Rodman)

 

 

EJERCICIOS

(La idea es trabajar individualmente, o como mucho con dos o tres jugadores a la vez).

 

Ej. 1- Objetivo: coger hábito (pinchar para ver).

Tirar e ir al propio rebote + tiro sin bajar el balón.

Lo realiza mediante competición por parejas- meter 5- si toca el balón en el suelo no vale.

 

Ej. 2- Objetivo: fintas (mismo ejercicio que el anterior).

El que tira, rebotea, realizando una finta para esquivar al compañero que se pone delante. Después pasa el balón al que le ha estorbado y hace lo propio.

 

Ej. 3- Objetivo: timing de salto.

Tiros seguidos desde debajo del aro saltando cada vez a por el rebote.

[intentar coger el balón antes de que salga por la red]

 

Ej. 4- Objetivo: timing (pinchar para ver).

Se trata del típico ejercicio de tirar el balón contra tablero para palmearlo luego por el mismo jugador o por otros opuestos en fila.

[Intenta realizar este ejercicio con dos jugadores cruzando el balón de un lado a otro del aro, y no lo pueden hacer bien más de cinco veces seguidas ¡porque las meten!- Risas]

 

Ej. 5- Objetivo: no bajar el balón (mismo ejercicio que 1).

Tirar el balón contra el tablero y saltar para cogerlo, después caer y tirar (el entrenador se pone debajo por si baja el balón para darle un manotazo).

 

 

Ejercicios con defensa.

Recomienda empezar con defensa pasiva, luego al 50% y luego en situación real.

 

Ej. 6- Situación de defensa en ¾ por el poste bajo del lado fuerte (pinchar para ver).

Un jugador lanza y dos pujan por el rebote en esa posición.

Insiste en ir al rebote antes de que se produzca el tiro.

[Ir al rebote antes de que el balón salga de las manos del tirador, pero mirando en todo momento el balón]

 

Ej. 7- Situación de defensa por detrás en el poste bajo del lado fuerte (mismo que antes).

Ídem que el anterior.

Recuerda que la distancia del rebote depende de la del tiro: en tiros lejanos la posibilidad de que el balón salga lejos es mayor.

 

Ej. 8- Situación de poste alto del lado fuerte.

Ídem

 

Ej. 9- Situación de poste bajo del lado débil.

Ídem

 

Ej. 10- Objetivo: velocidad.

El entrenador lanza a canasta y dos jugadores salen a por el balón.

Variante: ídem pero partiendo de 6,25.

 

Ej. 11- Objetivo: competición.

Dos pasadores y 6 jugadores luchando. Rebote defensivo= 1 pto. Rebote ofensivo= 2 ptos. Van cambiando de funciones.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1