Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Psicopedagogía del baloncesto de base.

Artículo escrito por Patx, que nos lo ha enviado en forma de agradecimiento a vuestras palabras en el foro.

 

REFLEXIÓN PREVIA:

Crisis del Baloncesto de Base

 

 

Introducción:

El presente artículo es un trabajo eminentemente crítico de la situación que rodea actualmente al “Baloncesto de Base”. Su objetivo es... invitaros a reflexionar unos instantes, antes de pasar a los siguientes capítulos de esta sección.

Uno de los motivos que me han impulsado a realizar todo este trabajo es la situación de crisis” por la que atraviesa el de Baloncesto de Base.

El Baloncesto, como otros muchos aspectos de la sociedad, se encuentra en una crisis, producto de los bruscos cambios y de la rápida evolución de los acontecimientos.

A lo largo de la historia de este deporte, las instituciones competentes no han mostrado excesivo interés en que los desfasados modelos pedagógicos imperantes evolucionasen. Ello quizá sea debido a que transmiten valores como el orden, la jerarquía, el culto al rendimiento, la ley del más fuerte, etc. Valores todos ellos reinantes en la sociedad (no hay que olvidar que el deporte es un buen elemento para la reproducción de los modelos sociales dominantes).

Pues bien, yo voy a poner en tela de juicio algunos de esos valores y, además, proponer otros como los más idóneos para la... educación integral del niño.

 

Crisis sociológica:

Hemos asistido en los últimos años a un fuerte descenso en cuanto al número de niños implicados en la práctica baloncestística y, también, a un preocupante descenso en cuanto a su calidad técnica.

 

Esta circunstancia, fácilmente constatable, es el fiel reflejo de la situación de crisis anteriormente mencionada y es producto de dos causas:

Una, la inevitable, en gran medida por nuestra parte: el descenso de la natalidad.

Pero la otra sí que es evitable y debemos ponernos desde ya mismo manos a la obra para subsanarla, si no queremos ahondar más en esta situación crítica.

Me refiero al estancamiento y nula evolución en la que estamos inmersos los entrenadores, demostrando poca capacidad de adaptación a los nuevos tiempos.

 

Por una parte, estoy hablando de la falta de atractivo que está suponiendo el Baloncesto respecto de otras actividades lúdico-formativas que están emergiendo en los últimos años.

Efectivamente, de un tiempo a esta parte, están surgiendo un gran número de alternativas para el ocio de nuestros chavales (como la música, artes plásticas, danzas y todo tipo de actividades de tiempo libre).

Este tipo de actividades nos están “robando” chavales debido a que ofrecen cosas que nosotros, los entrenadores, no estamos siendo capaces de proporcionar.

También, por otra parte, debido a la gran competitividad de nuestra sociedad actual, el nivel académico de los estudios de los chavales está subiendo, paralelamente al nivel de exigencia. Esto hace que muchos de nuestros niños y adolescentes abandonen el Baloncesto para centrarse exclusivamente en sus estudios.

Así pues, la sociedad evoluciona y nosotros nos estancamos, por lo que nuestros potenciales jugadores se nos alejan.

Además, no somos capaces de “vender” a los padres “Educación”, tal y como están haciendo nuestros “competidores”. Los padres ven nuestra labor simplemente como un trabajo de tecnificación en actividades físico-deportivas y como un lugar de esparcimiento y diversión para el tiempo libre de sus hijos. Pero no nos ven como unos formadores complementarios de su formación integral como personas.

(¿Cuántos padres “castigan” a sus hijos sin ir “al Baloncesto” por las malas notas?)

Esta visión que tienen los padres es, en gran parte, culpa nuestra. Los “otros” han sabido enganchar a chavales y padres, proponiendo sus actividades como “eminentemente educativas”, y nosotros no.

Aunque parece que las nuevas generaciones de entrenadores son conscientes de su misión educativa, en la práctica cotidiana del día a día, no se refleja esa sensibilidad, y se dejan arrastrar por desfasadas tradiciones pedagógicas (en filosofía, metodología, etc.).

 

 

Crisis deportiva:

Desde el punto de vista puramente baloncestístico, nuestro deporte (a todos los niveles, aunque nos centramos en la base) también está en crisis.

Al igual que el resto de los aspectos de la sociedad, el deporte en general, y nuestro Baloncesto en particular, ha evolucionado.

Actualmente, las exigencias físicas, técnicas, tácticas (y, por supuesto, también las psicológicas) son mayores para los baloncestistas.

 

Ahora se piden jugadores “totales”: altos, coordinados, rápidos, que boten, que pasen, que tiren... Ya se han acabado los tiempos de los “especialistas” (tiradores natos, bases puros cerebrales, pívots rocosos reboteadores...).

Los ejemplos son notorios; comparen las estrellas de antes con las de ahora:

·        Corbalán vs. Raúl López.

·        Iturriaga vs. Navarro.

·        Epi vs. Lucio Angulo.

·        Fernando Martín vs. Gasol.

·        Romay vs. Felipe Reyes.

No digo que los de ahora (ni que los de antes) sean mejores; digo que son absolutamente distintos física, técnica y tácticamente (y, posiblemente también, psicológicamente).

Es, por tanto, indudable, que los tiempos han cambiado. Pero... ¿y nuestros métodos de entrenamiento?, ¿y nuestra filosofía?, ¿y nuestros objetivos?

Pues no; todo sigue igual, y debemos evolucionar también en este sentido.

 

Conclusión:

Así pues, ante toda esta tesitura de crisis, éstos pretendo que sean los objetivos de esta serie de artículos, para superar la situación amarga que presenta nuestro amado Baloncesto en la actualidad:

         Tomar conciencia de nuestra privilegiada responsabilidad educativa.

         Poner las condiciones para que el Baloncesto sea una actividad eminentemente educativa y adaptada a los tiempos modernos.

         Proponer pautas prácticas para que las actuaciones de los entrenadores sean efectivamente educativas, formativas y enriquecedoras, deportiva y humanamente.

         Proponer pautas prácticas para que los métodos de entrenamiento sean acordes a las nuevas demandas y exigencias que se les plantean a nuestros jugadores.

Todos estos objetivos están siempre encaminados a unas metas últimas y utópicas:

         Hacer del Baloncesto un medio de acción social, para la mejora de nuestra existencia.

         Hacer de nuestros jugadores personas íntegras (humana y deportivamente).

 

La búsqueda de unas metas más educativas aplicadas a la Educación Física hace que en esta obra nos “olvidemos” del enfoque competitivo del deporte, para centrarnos en una visión más global, estudiando el proceso de enseñanza-aprendizaje en la iniciación deportiva.

Es necesario determinar, pues, las condiciones pedagógicas que permiten al Baloncesto ser una actividad verdaderamente educativa.

En este nuevo enfoque... la psicomotricidad debe ser el denominador común, y el niño el protagonista del proceso educativo; así mismo, la Educación Física debe dar sentido unitario a la Pedagogía deportiva y desarrollar los principios comunes, organizadores y transferibles a cualquier actividad y deporte.

 

Justificación:

A modo de justificación diré que, por experiencia personal como entrenador de base y por mi vocación hacia el Baloncesto, me he ido forjando una opinión de lo que es y de lo que debería ser una verdadera Educación Física realizada en y por el Baloncesto.

Así pues, expondré una serie de ideas en las que humildemente expresaré mis opiniones. Opiniones rigurosas y argumentadas basadas, además de en mi experiencia, en mis estudios universitarios de post-grado.

 

 

IR A LA SEGUNDA PARTE DEL ARTICULO.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1