Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El amigo posesivo.



Tan difícil como cultivar la amistad, es saber definirla. El término "amigo" se emplea con tantas acepciones- desde el simple conocido hasta el cómplice inseparable- que ha provocado fatigosas disquisiciones acerca de la naturaleza y los requisitos de la verdadera amistad, entendida como una relación humana ideal entre dos personas presidida por la generosidad, la confianza, la admiración mutua, el aprecio sin límites, y la lealtad a toda prueba.

Desde Cicerón son muchos los filósofos y escritores que han tratado de teorizar sobre lo amistoso, casi siempre en un empeño inútil.

Porque hay tantas clases de amigos como individuos, y el sutil entramado de la amistad está tejido con materiales de muy distinto género. El viejo adagio de "quien tiene un amigo, tiene un tesoro" ha idealizado hasta tal punto el concepto de amistad que frecuentemente oculta sus lados oscuros, sus ambigüedades y sus flaquezas.

Lo que sí parece cierto es que la amistad auténtica ha de partir de un plano de igualdad, de un pacto tácito en el que las diferencias entre caracteres, temperamentos y circunstancias personales queden subordinadas a la reciprocidad en el afecto. Abundan las formas perversas de la mal llamada amistad cuya razón de ser es utilitaria: la huida de la soledad, la búsqueda de compañías influyentes o la posibilidad de intercambio de favores. Otras veces la amistad es hija de la rutina, una especia de carga consentida que se sostiene en la costumbre o la debilidad. No quiere ello decir que incluso en estas relaciones no puedan darse ciertos arrebatos de fidelidad desinteresada, pero son lo menos.

La preceptiva igualdad queda rota especialmente en el caso de los amigos posesivos. Son aquellos que, lejos de entablar amistad con el otro por afinidad o estima, lo hacen como conquista. Su afán es disponer de alguien que les asista en caso de necesidad, sin comprometerse a hacer lo mismo en el caso inverso.

El amigo posesivo es el que nos llama a deshoras alarmado porque le duele la cabeza, sin pensar que a nosotros nos puede doler más; el que nos aturde con la exposición de sus desdichas cuando estamos agobiados por un sufrimiento considerablemente mayor, el que nos pide cuentas por no haberle felicitado el día de su cumpleaños, sin recordar que él jamás tiene en cuenta la fecha del nuestro. Cree que las amistades son propiedades, y no compromisos; satélites que giran en torno a ese planeta llamado Yo y no astros con luz propia que llevan su propio movimiento; utensilios a mano para situaciones de urgencia, y no seres que quizá también necesiten ayuda en algún momento.

Un exagerado sentido de la fidelidad por parte del otro hace perpetuar estas relaciones. Aunque seamos conscientes de su egoísmo, consentimos los excesos del amigo absorbente temiendo que, de abandonarlo, incurriríamos en el mismo pecado de individualismo. Cuanto más nos desespera, más nos reafirma en nuestra virtud.

Bien, es una manera de entender la amistad y todo el mundo es libre de practicar el masoquismo si con ello se siente más bondadoso y más humano. Pero todo tiene un límite. La amistad absorbente se manifiesta de modo patológico cuando reclama la exclusividad. El "amigo" posesivo no se conforma con tenernos, sino que exige que estemos disponibles sólo para él. Transforma la lealtad en un cautiverio del que somos rehenes obligados a rendirle cuentas de nuestros actos, a dejar obligaciones para atenderle, y si así no ocurre, nos considera poco menos que traidores. Una dominación peor que la provocada por los celos entre las parejas.

Y qué decir cuando el amigo absorbente se enemista con una tercera persona, sobre todo si se trata de un amigo común. En tal caso, sus exigencias aumentan: sin comerlo ni beberlo, nos coloca en el dilema de elegir entre él, o el otro. En lugar de aprovechar la posibilidad de tenernos como mediadores, pretende que participemos de su ira y su rencor y que denostemos al enemigo sin que haya motivos para hacerlo. No caben medias tintas. Cualquier palabra conciliadora será recibida por él como un ultraje. Ocurre sobre todo en el caso de ciertas separaciones y divorcios, donde ninguna de ambas partes admite que conservemos la buena relación con el otro.

Evidentemente, no puede llamarse amistad a esto. Si en algo no debe entrometerse el buen amigo es en la libertad de sus seres queridos. La amistad consiste en dar, no en pedir y exigir, y mucho menos en hacer de la petición un chantaje.

Bien está la máxima clásica de "amicus usque ad aras" (amigos hasta el sacrificio), siempre y cuando no sea cosa de una sola de las partes. Que nuestros amigos sean inseguros, dominantes, veleidosos o inmaduros, nos obliga a poner un poco de paciencia y bastante de pedagogía con ellos. Pero no a perpetuar formas de relación parasitarias sólo para que nadie nos acuse de deslealtad.


Frases sobre la amistad:
"Cuando nos quejamos de los amigos somos injustos, porque exigimos de ellos más de lo que pueden dar" (Santiago Ramón y Cajal).
"El que se hace amigo de un mal sujeto ha de esperar que esta amistad le reportará males peores" (Luis Vives).
"Al amigo seguro se lo conoce en la ocasión insegura" (Fedro)
"Nunca es largo el camino que conduce a la casa de un amigo" (Juvenal)

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1