Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Proactividad... dueños de sí mismos.




Cuando alguien está habituado a conducirse de acuerdo con sus principios, sin depender de la influencia ambiental, mayores empiezan a ser sus capacidades de influir en los demás.



Una de las palabras más escritas y pronunciadas últimamente en el ámbito de la formación empresarial es 'proactividad'. Con ella se pretende definir un conjunto de cualidades necesarias para ejercer el liderazgo, ser buen director de equipos y alcanzar metas ambiciosas. Se trata de una más de las 'virtudes' que cada cierto tiempo parece descubrir el competitivo mundo de la producción y de los negocios, y que los gurúes de turno se lanzan a predicar en cursos de formación y en manuales de 'coaching' hasta convertirlas en una especie de piedras filosofales que aseguran el éxito personal y colectivo. Después de los tipos de ejecutivo dinámicos, de los agresivos, de los eficaces y de los flexibles, ahora toca el turno a los proactivos. Si no actúas con proactividad, estás perdido.

Se entiende por proactividad la capacidad de tomar decisiones propias sin dejarse influir por la presión del entorno. El comportamiento proactivo se opone al 'reactivo', que no emprende iniciativas, deja que las cosas sigan su curso sin plantearse mejoras ni alternativas, no asume responsabilidades y considera su trabajo una obligación y no una vía para el descubrimiento y la mejora. Las personas proactivas, por el contrario, adoptan una actitud creativa, se anticipan a los problemas antes de que éstos les desborden, no cejan en el empeño cuando aparecen obstáculos, saben cambiar de dirección si observan que el rumbo es equivocado y aprovechan todas las oportunidades, tanto los éxitos como los fracasos, para extraer conclusiones positivas.




Ventajas

Se trata, en definitiva, de gobernar sobre uno mismo sin permitir que la situación nos gobierne. Por eso una de las condiciones previas para llegar a la proactividad radica en tomar conciencia del terreno en el que podemos invertir nuestra atención, nuestra energía y nuestro tiempo. Pensemos, por ejemplo, en las preocupaciones cotidianas. Hay personas que amplían al máximo su 'círculo de preocupación' dando vueltas a hechos o problemas sobre los que carece de capacidad alguna para actuar. Son los reactivos. El proactivo adopta la postura, más inteligente y eficaz, de centrarse en su 'círculo de influencia': es decir, la zona correspondiente a los problemas sobre los que tiene alguna forma de control, en los que puede intervenir y en las realidades que puede llegar a cambiar.


Áreas de control

El círculo de influencia, a su vez, comprende dos áreas. La de 'control indirecto' se extiende a cuestiones que no están totalmente en manos del sujeto porque en ellas entra en juego también la conducta de otras personas; en este ámbito, las posibilidades de intervenir en los problemas son diferentes según el grado de influencia y los métodos y técnicas que el individuo emplee en cada caso. Pero hay otra área, de 'control directo', donde todo se circunscribe a la propia conducta. Es ahí donde el proactivo obtiene provecho y el reactivo fracasa, donde entran en juego las habilidades personales y el estilo de cada uno.

En la medida que se actúe proactivamente en cada una de las áreas, el círculo de influencia se va ampliando. Cuando alguien está habituado a sentirse dueño de sí mismo, a conducirse de acuerdo con sus principios y sus directrices propias, sin depender de la influencia ambiental, ahuyentando preocupaciones que quedan fuera de su dominio, mayores empiezan a ser sus capacidades de influir en los demás. Porque el proactivo no sólo es quien toma la iniciativa, sino aquél que cree en su potencial de mejora y lo cultiva día a día.




El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer lo que se hace (Tolstoi).

Intentar modificar el carácter de un hombre, es como tratar de enseñar a una oveja a tirar de un carro.

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1