Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Defensas presionantes salto y cambio.

Conferencia ofrecida por Tomás González de las Cuevas (seleccionador de Madrid cadete), el 5 de junio de 1995.

 

 

1. ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON LA PRESIÓN?

-         Que los atacantes tengan “PÁNICO”.

-         Conseguir que realicen pases “MALOS” o “BOMBEADOS”.

-         Que efectúen tiros “DEFECTUOSOS”.

 

Además, tenemos que tener en cuenta que los jugadores tienen problemas cuando:

-         Reciben un 2x1.

-         Solamente disponen de 8” para pasar al campo de ataque.

 

Si estos cinco “ingredientes” los mezclamos bien, nos puede salir una buena “ensalada”.

 

 

 

 

2. FASE PREVIA: “contener al driblador”.

a)    El atacante no puede superarnos. Pies a la misma altura. Hay que obligar al atacante a ir lateralmente o al centro (tendremos ayudas).

b)   Si el atacante nos supera, se pivota, y se corre paralelo a él (se corre más sin balón). Se le supera y se coloca delante para interceptarle en el camino.

 

Para trabajar esto propone un ejercicio (pincha aquí para verlo).

 

 

 

 

3. FASE “interceptar el pase”.

El defensor se coloca en tres cuartos (posición de defensa al alero con anticipación). Tratar de interceptar el pase con el antebrazo. Mirar a tu hombre y girar la cabeza hacia el pasador. Hay que formar un triángulo pasador- defensor- atacante.

 

        Para trabajarlo, otro ejercicio (pinchar para verlo).

 

 

 

 

4. FASE “parar al driblador”.

En esta fase se permiten los pases hacia atrás. No hacemos 2x1. Los defensores deben estar delante de los atacantes. Solo se emplea cuando el atacante está detrás del balón, entonces su defensor lo deja y efectúa una ayuda “relativa”. Hay que impedir pases en profundidad.

 

        Ejercicio “parar al driblador”.

 

 

 

 

5. FASE “interceptar el pase y parar al driblador”.

Combinación de las dos primeras fase:

-         Se bota: se para al driblador.

-         Se pasa: se intenta interceptar el pase.

 

Estas posiciones se obtienen empleando los triángulos de ayuda.

 

Ejercicio: 2x2 desde el fondo. Trabajar mediante fintas defensivas, de modo que se pueda interceptar el pase y ayudar al defensor en las penetraciones del hombre balón.

 

 

 

 

6. FASE “dos contra uno”.

Para poder realizarse adecuadamente el 2x1 deben de concurrir estas dos circunstancias:

-         Que el jugador que va a realizarlo debe estar a 3 o 4 metros del hombre balón.

-         Que el jugador que tiene el balón no pueda ver al defensor que va a efectuar el 2x1.

 

Cuando suceden ambas cosas es cuando podemos hacer el trap (2x1):

                                      

-         Si el atacante pretende hacer un reverso el defensor le puede robar el balón.

-         Si no es así, los defensores estarán con los brazos arriba para inducirle a dar un mal pase.

 

Si el atacante consigue pasar el balón al hombre que queda solo, el defensor del hombre con balón debe hacer el cambio rápidamente y coger al atacante sin defensor. Con el pasador, se quedará el que hace el 2x1.

                                      

Según se coloquen los atacantes estaremos en una u otra fase de las vistas. Obligar a los atacantes a ir a un lado, para enseñar a “parar” al atacante.

 

 

 

 

7. FASE “correr y cambiar”.

Se efectúa cuando el defensor no puede ayudar a parar al hombre balón, ya que se encuentra muy lejos de él.

 

El defensor que va a realizar el cambio, se dirige corriendo de frente y con los brazos en alto hacia el atacante. Este cambio se efectúa en salto. El defensor del driblador se dirige por el mismo camino que ha recorrido el compañero, hacia el atacante, ahora sin defensor. Este defensor debe ir mirando a los ojos del hombre libre (se puede adivinar la trayectoria del balón), y las manos en la línea de pase. El salto debe hacerse en la zona marcada y tiene que ser un salto muy agresivo.

 

 

 

 

8. FASE “rotación al tercer hombre”.

Si mientras se efectúa el cambio visto en la anterior fase, un defensor se ocupa del hombre libre (cambio) por el cambio en el salto. El que abandona al hombre con balón deberá dirigirse al atacante que ahora queda libre.

 

Durante todo el trabajo defensivo, si dos atacantes se cruzan, los defensores deben cambiarse de hombres.

 

 

 

 

9. REACCIÓN ATAQUE- DEFENSA.

Pasar de atacar a defender en presión.

 

Ejercicio: 3x3. Durante el ataque, pases y bloqueos directos o indirectos. Si se mete canasta, se quedan los atacantes a presionar. Si sale el balón fuera de banda, los atacantes se quedan a presionar. Si los defensores recuperan el balón, salen en contraataque.

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1