Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)


Salta, salta, salta conmigo.

Algunos ejercicios pliométricos para dar potencia a tu tren inferior. Antes de nada, debes saber que:

a      Son aquellos que se realizan con el propio cuerpo o con alguna ligera carga adicional, generalmente en forma de multisaltos.

 

a      Trabajan el músculo de manera peculiar, forzándole a una nueva contracción cuando aún está trabajando para frenar un movimiento.

 

a      Los ejercicios pliométricos son fundamentales para la mejora de la fuerza explosiva del deportista.

 

a      Hay que tener un cierto nivel de condición física para empezar con los ejercicios pliométricos más sencillos. Nunca deben usarlos los principiantes para empezar a ponerse en forma.

 

a      No realizar más de dos sesiones semanales, y siempre alternando los días de trabajo.

 

a      Intenta trabajar en un suelo algo mullido para mejorar la amortiguación y disminuir el estrés de las articulaciones.

 

a      Las zapatillas deben ser las adecuadas y el material utilizado no ha de comportar ningún riesgo.

 

a      Este tipo de ejercicios son típicos en cualquier rutina de entrenamiento para mejorar la potencia del deportista.

 

a      Todos estos ejercicios son aplicables a gran número de actividades deportivas.

 

a      Es necesario conocer los diferentes gestos de la técnica y seleccionar aquellos ejercicios que pueden ser más beneficiosos. Si haces esto cumplirás con uno de los principios básicos del entrenamiento, que es el de la “especificidad”.

 

 

 

 

ALGUNOS EJERCICIOS PARA TRABAJARLOS:

 

   EJERCICIOS SIN MATERIAL, EN EL SUELO.

1º ejercicio: Saltar sobre las puntas de los pies.

 

2º ejercicio: Partiendo con piernas y tronco flexionado, y brazos atrás, se realiza una extensión de piernas y tronco. Se busca la máxima altura. Al caer al suelo, repetimos la misma acción.

 

3º ejercicio: Sobre el sitio, saltar llevando las rodillas al pecho, y los talones a los glúteos.

 

4º ejercicio: Igual al 3º ejercicio, pero con desplazamiento hacia delante.

 

 

 

EJERCICIOS CON CAJONES.

Sobre un cajón, o una escalera,... realizamos los siguientes ejercicios:

 

1º ejercicio: de pie sobre el borde del cajón (de 40 centímetros más o menos), dejarse caer, y una vez contactamos con el suelo, realizar una extensión de tobillos, saltando e intentando alcanzar la máxima altura.

 

2º ejercicio: de pie detrás del cajón, subirse con un salto vertical, extendiendo todo el cuerpo, y alcanzando la máxima altura.

 

 

 

EJERCICIOS CON CARPETAS.

 Una simple carpeta, nos puede ayudar a mejorar nuestro salto. La colocamos vertical, y partiendo desde un lado de ella, realizamos los siguientes ejercicios:

 

1º ejercicio: colocamos una carpeta, y hacemos saltos laterales.

 

2º ejercicio: igual que el primer ejercicio, pero ahora hacemos saltos hacia delante, y hacia atrás de la carpeta.

 

3º ejercicio: podemos hacer combinaciones de los anteriores ejercicios. Colocamos más carpetas (por ejemplo, 10 carpetas). Unas las saltamos lateralmente, y otras hacia delante, o hacia atrás.

 

4º ejercicio: con varias carpetas, realizar saltos con los pies juntos hacia delante, buscando la máxima frecuencia.

 

5º ejercicio: colocamos de nuevo varias carpetas. Realizar saltos con un pie a cada lado de la carpeta.

 


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1