Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Baloncesto: material
para trabajos:
(definiciones, e historia)

¿Qué es el baloncesto? ¿Cómo se juega? ¿Cuál es su historia? Es mucha la gente que me escribe pidiéndome información para los clásicos trabajos a cerca de este deporte. Gracias a un material enviado por un visitante, puedo copiaros aquí esas típicas definiciones y conceptos, un poco frías, pero que os servirán para ese tipo de trabajos.

BALONCESTO


· Equipos.

Un equipo convencional de baloncesto, que está dirigido por un entrenador, se compone de pívot, ala-pívot, alero, escolta y base. En el comienzo de un partido los jugadores se colocan alrededor de un circulo central situado en el centro de la pista, excepto un jugador por equipo, que se sitúa en el centro del mismo para intentar conseguir la posesión del balón en el saque inicial. Los partidos están supervisados por árbitros, anotadores y cronometradores.


· Juego.

El partido comienza cuando el árbitro lanza la pelota al aire en el circulo central donde los pivot saltan e intentan golpear la pelota con sus manos y pasársela a sus compañeros. El equipo que consigue la pelota trata de avanzar hacia la canasta defendida por sus oponentes para encestar y conseguir dos o tres puntos, dependiendo de la distancia donde tire el jugador. Un jugador puede hacer avanzar la pelota pasándosela a un compañero o correr con ella a lo largo de la pista botándola y esquivando a los jugadores contrarios. Cuando se logra una canasta; el equipo contrario pone la pelota en juego desde detrás de su línea de fondo y trata de mover la pelota hacia delante para anotar.


· Falta y tiros libres.

El jugador sobre el que se comete un contacto ilegal, llamado falta personal, tiene derecho a lanzar uno o dos tiros libres desde una línea situada a algo más de 4m de la canasta, siempre que éste se encontrara en posición de tiro o que el equipo contrario hubiera llegado a un numero determinado de faltas; cada tiro encestado vale un punto. Faltas típicas son empujar, agarrar y cargar. El jugador al que se le hace falta en el momento en el que está tirando y que consigue encestar, tiene derecho a un tiro libre adicional, lo que se conoce como jugada de tres puntos. En baloncesto profesional el exceso de faltas penaliza, ya que concede al contrario oportunidades extra de tiros libres.

Cuando el balón se encuentra en trayectoria descendente hacia la canasta y es desviado por un defensor se llama tapón ilegal y se da por válida la canasta; si lo hace un jugador en ataque se llama interferencia y la canasta no es válida.

Los partidos se componen normalmente, de dos tiempos de 20 minutos de juego real, excepto en la NBA, que consta de cuatro tiempos de 12 minutos cada uno.

 


· Técnicas de ataque.

Las principales técnicas de ataque que necesita cualquier jugador, además de pericia esquivando o controlando la pelota, son pasar y tirar. Los pases a los compañeros incluyen pases frontales, pases por detrás de la espalda, pases saltando y pases botando la pelota; un pase que da lugar a una canasta se denomina asistencia.

La habilidad más importante en baloncesto consiste en tirar a canasta con precisión. Entre los tipos de tiro de baloncesto moderno se encuentra la bandeja, en el que se aproxima lo más posible la pelota a la canasta y se le deja entrar; el tiro en suspensión, en el que se salta estando e posesión de la pelota y en el momento en el que el jugador se queda suspendido en el aire, lanza a canasta; el gancho, tiro en arco sobre la cabeza impulsado con un solo brazo, habitualmente en trayectoria lateral; cuando el jugador se está saliendo del área de canasta; y finalmente el mate, en el que el tirador salta elevando la pelota por encima de la cesta y la introduce violentamente utilizando una o dos manos.


Rebotear significa ganar la posesión de la pelota que viene rebotada del tablero cuando se ha fallado un tiro. También consiste en palmear dentro de la canasta después de un fallo previo.


Hablando comúnmente, una estrategia de ataque puede contar con pautas deliberadas de ataque o soltarse en un estilo mas improvisado de juego. En todo caso, el objetivo es invadir la cancha contraria y esforzarse para tirar a canasta desde la posición más cómoda o pasar a un compañero que tenga mejor oportunidad de marcar.

 


· Tácticas de defensa.

Las principales técnicas defensivas en baloncesto son la defensa en zona y la defensa individual. En la defensa en zona, cada jugador es el responsable de defender un área de la pista alrededor de la canasta donde intenta encestar el equipo contrario. En la defensa individual, cada jugador se encarga de marcar a un contrario.

Las técnicas defensivas individuales comprenden la destreza de bloquear tiros sin hacer faltas (taponar), interceptar pases y robar balones. Quitar la posesión del balón al equipo contrario durante el juego se denomina turnover (recuperación). El llamado ´dos contra uno´ se produce cuando dos jugadores controlan a un oponente potencialmente peligroso.

 




Características de los jugadores


Características del " base":

Acostumbra a ser el hombre inteligente del equipo, capaz de imponer y mantener el ritmo adecuado.

Juega bastantes minutos durante el partido por lo que su resistencia debe ser muy completa.

Tiene que tener velocidad, resistencia especifica y técnica.

Debe ser un hombre capaz de realizar acciones ofensivas rápidas debe tener un buen tiro a distancia y gran habilidad en el manejo del balón, pase driblin, reversos, cambios de dirección y finalmente, tener gran sentido de la responsabilidad.


Características del "alero":

Es el hombre que enlaza las misiones, el que acostumbra a realizar los pases peligrosos al interior de la zona.

Tiene que tener un sprint muy fuerte, una gran potencia de salto para ir al rebote, fuerza, velocidad y resistencia.

El alero pivot efectúa principalmente un trabajo de ayuda y rebote, mientras el alero base secunda la función del base en la dirección del equipo.


Características del "escolta":

Tiene la misión de ayudar a bajar el balón, a hacer un balance defensivo, etc.

Tiene buen porcentaje de tiro, buen dominio del balón y posee una constitución física más fuerte que el base.


Características del "pivot":

El pivot tiene una misión muy sacrificada, es el hombre mas marcado por la defensa contraria.

Es imprescindible que el pivot posea una gran potencia de salto, coordinación de movimientos y una gran fuerza.

Es el jugador que realiza el primer pase para iniciar la acción ofensiva rápida.


Otras particularidades del pivot serán:

Inteligencia, sentido del balón y rapidez en su toma de posesión, gran visión marginal, ser buen receptor del balón con ambas manos, pasador veloz , buen tirador de distancias cortas y palmeador, excelente combinado de los pivotes y giros, eficaz en sus movimientos sin balón y experto en el juego de uno contra uno.

 


Algunas normas del baloncesto:

a) Los pasos: progresión ilegal de más de dos pasos del jugador que retiene el balón entre sus manos.

b) Los dobles: un jugador que ha botado el balón lo coge con ambas manos y vuelve a driblar incurre en esta violación

c) Los tres segundos: un jugador atacante no puede estar en el interior de su área de ataque más de tres segundos seguidos sin el balón en las manos.

d) Los cinco segundos: el jugador que saca de banda o de fondo tiene 5 segundos para pasar el balón.

e) Los 8 segundos: El equipo atacante está obligado a llevar el balón al campo de ataque en el tiempo máximo de 8 segundos.

f) Campo atrás: cuando el equipo que se halla en posesión del balón en su campo de ataque realiza un pase a su campo defensivo




Historia

 

Raíces

Las raíces las encontramos en el siglo VII antes de Cristo, en el
pueblo de los incas. Allí existía un juego llamado pokapok, que
consistía en dar botes a una pelota de caucho con cualquier parte del cuerpo, menos las manos o los pies, y meterla en una cesta, lo que ocurría muy pocas veces. La cesta estaba compuesta por un anillo de piedra de diámetro variable (hasta 1 metro), enganchada
perpendicularmente a la pared a 3 o 4 metros de altura.

 


Reseña Histórica


A fines del siglo XIX, el doctor James Naismith implantó este deporte en un colegio de
Springfield, Estados Unidos.

En un principio, este doctor trató de adaptar las reglas de otros
deportes a una cancha de menor tamaño, pero vio que se producían disputas durante el juego por el escaso espacio para moverse y comprendió que debía inventar un juego completamente nuevo. Éste tenía que jugarse en un lugar cerrado, para poder practicarlo durante el invierno. También decidió que se jugaría con las manos. Así, comenzó a crear las reglas y bases de este deporte, las que han ido evolucionando y cambiando con el tiempo.


Deporte Olímpico


La primera aparición del baloncesto en el programa olímpico fue en
Berlín, Alemania en 1936. Esto proporcionó un reconocimiento definitivo para este deporte en el ámbito mundial.

Doce años más tarde, en Londres, Inglaterra, el baloncesto se reveló como el deporte en equipo más destacado en unos Juegos Olímpicos.

Las Olimpiadas han estado dominadas casi siempre por los
norteamericanos, mientras que los rusos y yugoslavos tratan de quitarles la supremacía.

 


Baloncesto Hoy

Es la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) la que está
encargada de hacer regir las normas en el ámbito mundial.
En Estados Unidos, donde este deporte es a la vez un deporte y un
espectáculo de masas, el baloncesto profesional está encuadrado en la NBA (National Basketball Association). La NBA tiene reglas propias, distintas a las de la FIBA.

El baloncesto ruso es igual de efectivo que el norteamericano o
yugoslavo. Allí, se practica una táctica que consiste en repetir una
misma jugada una y otra vez.

Yugoslavia "produce" jugadores con una gran técnica individual.
En América Latina, el baloncesto es vivo y apasionante. Demuestra la habilidad característica de los sudamericanos para los juegos de balón en general.
El hecho que se permita a cada equipo tener dos jugadores extranjeros ha introducido un elemento de igualdad a los partidos, con lo que éstos han ganado un elemento de emoción.

 



El lenguaje del árbitro

Los árbitros hablan con las manos. Hoy en día existen 25 signos que se usan para expresar órdenes o intenciones. Éstos se realizan con las manos, los brazos y los dedos. Los descritos a continuación son
algunos:


- El brazo derecho en alto con la mano empuñada indica falta técnica.
- Manos cruzadas sobre el pecho indican sustitución del jugador.
- Mano derecha hacia abajo con indicación de uno o dos dedos indica tiro libre.
- Mano derecha hacia abajo y arriba indica tiempo vencido.

 


Historia

El baloncesto podría ser una derivación de uno de los juegos más antiguos del mundo: el juego de la pelota. Los mayas construían en la mayoría de los centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para practicar este ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno en cada extremo del central), formando una I mayúscula. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenían adosados los 'marcadores': anillos de piedra para hacer que una pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al jugador, por lo que éste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas con las que debía golpear la pelota para que el juego fuera válido. Uno de los mejores recintos del juego de pelota se encuentra en Chichén Itzá (véase Culto al Sol).


El baloncesto o básquetbol fue inventado en diciembre de 1891 por el clérigo, educador y físico canadiense James Naismith. Naismith introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men's Christian Association (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organizó un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. El juego incluía elementos de fútbol americano, fútbol y hockey. La primera pelota usada fue de fútbol. Los equipos tenían nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897-1898 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, jugado tanto por hombres como por mujeres; también llegó a ser un popular deporte informal al aire libre. Los soldados estadounidenses participantes en la II Guerra Mundial popularizaron el deporte en muchos otros países.


Un gran número de colegios universitarios estadounidenses adoptaron el juego entre 1893 y 1895. En 1934 se celebraron los primeros juegos intercolegiales en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York y el baloncesto universitario comenzó a despertar un gran interés. En la década de 1950 llegó a ser un deporte de colegios mayores, consolidándose de este modo el camino para el crecimiento del interés en el baloncesto profesional.


La primera liga profesional, la National Basketball League, se formó en 1898 para proteger de la explotación a los jugadores y promover un juego menos duro. Aunque sólo estuvo vigente durante cinco años su desaparición propició un número de ligas inconexas en el noreste de Estados Unidos. Uno de los primeros y más grandes equipos profesionales fue el Original Celtics, organizado en 1915 en la ciudad de Nueva York; jugaron 150 partidos por temporada y dominaron hasta 1936. Los Harlem Globetrotters, grupo que se fundó en 1927, un notable equipo de exhibición, se especializó en juegos divertidos y malabarismos en el manejo de la pelota.


En 1949 dos ligas profesionales posteriores, la National Basketball League (formada en 1937) y la Basketball Association of America (1946) se unieron para crear la National Basketball Association (NBA). Los Boston Celtics, liderados por su pívot Bill Russell, dominaron la NBA desde finales de la década de los 1950 hasta finales de la década siguiente. En esa misma década equipos profesionales jugaron anualmente de costa a costa ante millones de espectadores. Wilt Chamberlain, un pívot de Los Ángeles Lakers, fue otro jugador estrella de la época y sus batallas con Russell se esperaban ansiosamente. Kareem Abdul-Jabbar, otro pívot, sobresalió durante la década de 1970. Jabbar perfeccionó su famoso tiro sky hook (gancho del cielo), mientras jugaba para Los Ángeles Lakers y dominaban la competición.

 


La NBA sufrió un bajón de popularidad a finales de la década de 1970, pero resucitó a través del crecimiento de la fama de sus jugadores más destacados: a Larry Bird de los Boston Celtics y a Magic Johnson, de Los Ángeles Lakers, se les atribuye haber transmitido emoción en la liga gracias a su mayor habilidad y a su rivalidad durante la década. A finales de la década de 1980 Michael Jordan de los Chicago Bulls ascendió a la categoría de estrella y ayudó a su equipo a dominar la NBA a comienzos de la década de los 1990.

 

 

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1