Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)


La calumnia.

Esta es la definición de calumnia: “Acusación falsa, hecha con malicia para causar daño”. A mi, esto me suena a muchas cosas de la vida... donde menos te lo puedas esperar... en tu trabajo... con tus “amigos”... y lamentablemente, también en el mundo del entrenamiento de cualquier deporte... desde diferentes épocas y culturas, los moralistas han reprobado este modo de difamación, al que consideran peor que el asesinato pues deja indefenso y herido al atacado.

 

La realidad demuestra que la calumnia («venganza de los cobardes», la llamó Benavente) es una poderosa y eficaz arma de destrucción, no sólo por las heridas que inflige sino por la dificultad de repararlas.

 

Aún la más inverosímil de las patrañas (“mentira o noticia fabulosa, de pura invención”) divulgada con ánimo de perjudicar, deja en el aire la duda, la sospecha, la conjetura de su certeza. El calumniado no puede quedarse quieto aguardando a que el tiempo imponga la verdad. Contra los más básicos principios de la ley, tiene que demostrar su inocencia, a menudo sin medios a su alcance para probarla. Y, si llega a hacerlo, pocas veces conseguirá que llegue a todos los oídos en donde se alojó el infundio (“mentira, patraña, o noticia falsa, generalmente tendenciosa”). De ahí que los moralistas de distintas épocas, culturas y creencias hayan reprobado la calumnia considerándola peor que el asesinato, puesto que provoca una especie de desorientación o despojo existencial que arrebata al difamado de la confianza social y le priva de cualquier posibilidad de reacción.

 

El Código Penal define la calumnia como «la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad», y establece penas de prisión o multa entre cuatro meses y seis años según sea la gravedad del delito imputado y la publicidad con que se haya propagado. Pero lo que no pueden medir las leyes y sus castigos es el perjuicio moral ni el alcance humano y emocional de la calumnia, que es en definitiva la peor de su consecuencias.

 

La calumnia más común es la causada por el odio o la envidia, que hacen el mal por si mismo y no buscan otra satisfacción que el daño ajeno. Pero también la calumnia conoce otra variedad que podríamos llamar 'estratégica', más premeditada, urdida con fines prácticos y bien conocida por su uso habitual como mecanismo de intoxicación política o de ataque al rival en cualquier esfera de competencia. En la primera, más ciega y más enfermiza, quizá valga el eximente patológico. En la segunda, maquiavélica, la vileza de la acción viene agravada por el provecho que se aspira a obtener. No obstante, tanto en un caso como en otro, el perjuicio puede ser inmenso, y de ahí que resulte ocioso establecer diferencias entre tipos de calumnia.

 

Nadie puede permanecer impasible ante el ataque calumnioso. Aunque le importe poco la opinión ajena, el calumniado sabe que debe apresurarse a desmentir la falsedad. Por muy seguro que esté de sí mismo y de la lealtad y el apoyo de los suyos, siempre tendrá que tener presente esa debilidad humana que abre las puertas a la duda. La calumnia tiene su mejor cómplice en el piensa mal y acertarás que hace tambalearse hasta las más firmes convicciones acerca de la rectitud o la honradez de una persona, incluso una vez aclarada la mentira. Se sabe de amistades a prueba de bombas que han sucumbido al insidioso enredo de las maledicencias deliberadas; el veneno de la calumnia ha roto parejas y ha desmembrado familias, igual que ha provocado depresiones y sembrado discordias irreparables.

 

Las relaciones humanas están llenas de equívocos y marrullerías, pero ninguna tan baja como la de la calumnia, pues contamina cuanto toca. “Quisiera ser ignorado -escribía Voltaire al conde de Argental en 1737- pero no hay manera. Hay que resignarse a pagar toda la vida un cierto tributo a la calumnia. Es verdad que a mí me han puesto la tasa un poco alta, pero es que se trata de un impuesto muy mal repartido”.

 

 

Citas famosas sobre la calumnia:

- William Shakespeare: aunque seas tan casto como el hielo y tan puro como la nieve, no escaparás de la calumnia.

- Cicerón: nada se expande tan rápido como una calumnia, nada se lanza con más facilidad, nada se acoge con más presteza ni se difunde más ampliamente.

- Alexander Pope: las mejores frutas son las que han sido más picadas de los pájaros; los hombres más de bien son aquellos en quienes se ha cebado la calumnia.

- Proverbio turco: no hay montaña sin niebla; no hay hombre de mérito sin calumniadores.

 

- Plauto: los que propagan la calumnia y los que la escuchan, todos ellos deberían ser colgados: los propagadores, por la lengua, y los oyentes, por las orejas.

 

 

 

Espero que este artículo nos haga reflexionar a todos un poco, y que tratemos de basar nuestras relaciones desde el respeto, la cordialidad, la consideración, la tolerancia, la compostura...

 


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1