Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

Chivos expiatorios.

Transferir la culpa de las desgracias a individuos expresamente señalados para 'pagar los platos rotos' ha sido siempre una práctica corriente para conjurar el daño.

 

 

Focalizar la culpa.

Según los antropólogos, esta tendencia está en la raíz de la naturaleza humana, que precisa mecanismos de control -por irracionales que sean- para escapar de lo dañino, lo amenazante o lo incomprensible. En lugar de ir a la raíz del fenómeno que les aqueje en cada caso, el individuo o el grupo focalizan en alguien, sin ningún motivo aparente, toda la energía orientada al rechazo, hasta sugestionarse de que en efecto ese alguien es responsable del daño y que, castigándole o excluyéndolo, el mal queda vencido. Tan arraigado está este impulso en las conductas humanas que a menudo ni siquiera es precisa la existencia de un mal para que el imaginario vaya en busca de una 'cabeza de turco' que pague los platos rotos; se crea de antemano, y se deja caer sobre ella todas las frustraciones, las iras y los complejos que nos atenazan. Antes prevenir que curar. Siempre alivia disponer de alguien a quien culpar en caso de urgencia. Siempre viene bien tener alguien a mano por si las cosas salen mal.

Nadie está libre de convertirse en víctima propiciatoria en el momento menos pensado. Pero hay colectividades y sujetos en los que se dan ciertas características que los hacen más proclives a sufrir esta condena. Es evidente, por ejemplo, que la estupidez humana invita con más facilidad a ensañarse con los débiles respetando a los fuertes. En una considerable porción de las situaciones de acoso y maltrato (laboral, escolar, familiar o sexista), la víctima no es sino un fácil chivo expiatorio en el que se ceba el más poderoso (el jefe, el varón, el energúmeno).



Sociedad deshumanizada.

La invención de chivos expiatorios debería ponernos en guardia para impedir que cuaje desde los primeros síntomas. No se trata tanto de proteger a las eventuales víctimas como de educar a los potenciales verdugos; esto es, conviene erradicar de nosotros mismos aquello que nos hace proclives a descargar en otros nuestras responsabilidades y a atribuirles errores o daños cuya causa depende sólo de nosotros. El germen de las intolerancias más oprobiosas anida a veces en pequeñas respuestas erróneas a situaciones cotidianas como la del niño que, en vez de asumir una falta, se la endosa a su hermano pequeño o al compañero de clase más tímido. Por exagerado que parezca, es muy probable que, de consentírsele tales reacciones, de mayor tienda a eludir responsabilidades y a cargarlas infructuosa pero tóxicamente sobre su pareja, sus colegas o sus vecinos.

Si el chivo expiatorio sigue siendo una pieza necesaria para la cohesión de muchas sociedades (y para la seguridad interior de muchos sujetos), es debido a que esa colectividad se sostiene en el malestar y el fracaso. Cuando la cabeza de turco deja de ser un objeto folclórico (como los muñecos de paja puestos a arder en hogueras con motivo de ciertas fiestas populares para representar la quema de los malos espíritus) y se convierte en seres de carne y hueso a quienes usamos de pararrayos o de capazo de las tortas, no es que hayamos dado con un eficaz remedio para nuestros males: es que nos hemos deshumanizado, y quizá sin remedio.

 


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1