Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

¿Qué hay más importante que ganar?.

 

Estos son los apuntes tomados en una charla ofrecida en el año 99, dentro de un ciclo de conferencias llamado ética y deporte. En ella hablaron J.M. ESNAL, “Mané” (entrenador D. Alavés), “Chenche” MAULEON (presidente peñas At. Bilbao), LOSANTOS OMAR (árbitro 1ª División), GERARDO GONZALEZ (presidente de la AFE), el presidente peñas D. Alavés, y el moderador era el redactor del periódico “El País”. Esto es lo más significativo que dijeron:

 

PRESENTACIÓN:

[Una vez han entrado en el aula los conferenciantes, se sientan aleatoriamente y, en lugar de cambiar los letreros de sus nombres para hacerlos coincidir en su lugar, se levantan ellos y se sientan en la silla correspondiente a su nombre].

Realizan una pequeña presentación de cada uno de los conferenciantes, y seguidamente da comienzo el debate.

Moderador.- ¿ha llegado ya la hora de poner freno a esta espiral de malos modos y conductas tan poco éticas como las que se viven hoy en día en el mundo del deporte? Parece que todos estamos de acuerdo en que sí, pero de boca, porque en la práctica no lo asumimos.

 

Gerardo González.- La Asociación de Futbolistas profesionales (AFE) ya se ha comprometido de manera activa y quiere impulsar un Código Deontológico, que ya tiene elaborado. El motivo que le ha movido a ello es que son conscientes de la influencia tan enorme que ejercen sobre los niños.

Están de acuerdo en que no todo vale. Hay que desarrollar valores de amistad, compañerismo, nobleza, respeto...

Reconoce que los jugadores tienen gran parte de la responsabilidad en la batalla actual. En concreto, se han marcado un objetivo muy concreto a corto plazo que es el de eliminar las protestas de los jugadores al árbitro, reclamándole una tarjeta para otro jugador rival. Quieren hacer ver a los jugadores que es una falta de respeto hacia el rival y que “el que hoy es rival, mañana puede ser compañero".

 

Moderador.- ¿Influye la cultura propia del país sobre determinados comportamientos?

Aquí se ha visto como algo normal que se impugne el resultado del partido Betis-Valladolid al haber alineado el entrenador indebidamente a cinco extranjeros. Sin embargo, en Inglaterra ha sido repetido un partido debido a un gol injusto reclamado por el equipo beneficiado de él.

 

Mané.- Comenta que con la presión de los resultados eso no es posible, que si de verdad se están jugando puntos importantes, lo de Inglaterra no hubiera sucedido.

Por otra parte, volviendo a la pregunta que da título a la charla,  comenta que el ganar no debe ir por delante ni por detrás. Es un valor que va conjunto con lo demás. Alude una razón pedagógica: la educación del niño tiene que cubrir también su ego de ganar y aquí es donde cobra importancia la labor del entrenador.

Al hilo de esta reflexión, debe destacar una idea que le parece interesante destacar: dice que, en su opinión, la labor del entrenador es más importante en las categorías inferiores y esa importancia va decreciendo a medida que se asciende de categoría; justo lo contrario que ocurre con la figura del árbitro, la cual es mucho más influyente y determinante para el resultado de un partido en las categorías profesionales.

 

Losantos Omar.- la diferencia que tienen los árbitros con los demás profesionales del fútbol es que ellos ya cuentan con un Código ético, que es el reglamento y, además el Respeto, ya que es fácil ver un jugador que le falta al respeto a otro o al árbitro, lo mismo que un entrenador, pero eso nunca le ocurre al árbitro.

 

Moderador.- Hablando ahora un poco de la ética del publico, ¿Cuándo se verá al público aplaudir alguna situación realizada por el contrario?

 

Chenche” Mauleón.- Esto en San Mamés ya se ve (ejemplo del portero Valerio). Comenta que igual no en todas lasa situaciones que sería deseable, pero lo que tampoco se puede hacer es aplaudir al rival en momentos que haría daño al propio equipo. Las peñas van a apoyar a su equipo y si éste va mal, lo que no pueden hacer es aplaudir al rival, aunque a veces se lo merezca.

El problema de las aficiones en fútbol es que se mezcla el deporte y la política (ejemplo de Aitor Zabaleta).

Por otra parte un aspecto delicado que ve es la actitud de los jugadores: el jugador no vive el fútbol como lo hace el aficionado y no comprende que se debe a la afición.

 

Moderador.- ¿Los aficionados legitiman toda conducta?, ¿puede venir de ahí parte del problema?

 

Presidente peñas D. Alavés.-  Mucha culpa de lo que pasa es de la prensa, porque las buenas relaciones de la afición no vende, sólo sacan cuando hay incidentes.

La ética viene de dentro del jugador; si no tiene educación no hacemos nada.

Hay un estrés sobredimensionado en el fútbol. “De la forma en que va nos lo cargamos”. A los aficionados también hay que educarlos. Y también los padres tienen algo de culpa, ya que son los que tienen que enseñar.

 

Moderador.- Recuerda una anécdota que vio: un niño de 12 años echando la bronca a un compañero por no haber hecho una “falta táctica”. Comenta que eso demuestra que un comportamiento antirreglamentario es tomado como virtud.

 

Mané.- Dice que tampoco hay que dramatizar si se trata de una falta sin contacto físico peligroso. Esa falta también se puede ver como un valor educativo ya que responde al hecho de cumplir con un trabajo y un compromiso (en este caso defensivo).

Para él la clave de esto se resume en la frase “educa al niño para que no sea castigado de mayor”.

Por otra parte, hablando de la labor arbitral, prosigue diciendo que a los árbitros les falta conocimiento del juego, lo que les hace desconocer la intencionalidad del mismo.

 

Losantos Omar.- Quiere replicar un poco a Mané: discrepa en la influencia del árbitro, dice que no es tanta, lo que pasa es que vivimos en una “Cultura del error arbitral”. También opina que el árbitro, al contrario de lo que generalmente se dice, sí tiene qué perder, es decir, no siempre gana (crítica abiertamente a los ex –árbitros comentaristas porque no explican el por qué se han podido equivocar los árbitros que son objeto de su análisis).

[Ahora se entabla un pequeño fuego cruzado entre Losantos Omar y Mané sobre la violencia de los padres: el primero dice que es algo reciente y el segundo que ha existido siempre]

 

Mané.- Nuevamente critica a los árbitros en referencia a que a los equipos modestos pitan peor que a los “grandes”, precisamente porque los árbitros saben muy bien dónde tienen que ganar y dónde pueden perder.

[Llegado este punto se polariza el debate entre ellos dos. Mané llega incluso a protestar una tarjeta sacada a un jugador suyo y la compara con alguna del Real Madrid...]

 

Mané.- [visiblemente excitado] El futbolista de ahora está súper educado, más que antes. Las entradas son menos crueles de intencionalidad; hay menos lesiones. Lo que pasa es que éste es un deporte que entraña riesgo y alguna tiene que haber.

 

Moderador.- Los ejemplos de deportividad parece que hoy en día se consideran una cursilería.

 

Gerardo González.- Las cámaras de televisión han hecho mejorar esto.

 

Losantos Omar.- Arbitrar es difícil, pero más fácil de lo que la gente se piensa.

RUEGOS Y PREGUNTAS

·        ¿Se expulsa a un integrante de las peñas si tira un objeto al campo?

Sí, sin ninguna duda; incluso para entrar en ellas se ponen unas condiciones, no entra cualquiera.

 

·        ¿Qué opina en entrenador ante un gol conseguido con la mano?

Mané.- Al principio te alegras ya que, como no lo ves, te falta capacidad de reflexión. Es una situación compleja. Sí que hay que erradicarlo, pero cuando sucede no sabe exactamente qué hacer. Lo normal es que diga que no lo ha visto.

Gerardo González.- Lo que debe hacer el jugador es reconocerlo públicamente. A él, como presidente de la AFE, no le gusta, es inaceptable. “Es mejor respetar las reglas”.

[En esto toma la palabra desde el público el Sr. J.M. Urdangarín]

Comenta que el que hace eso es un sinvergüenza y hay que llamarle así. Continúa diciendo que el fútbol de hoy no es un campo de educación para el niño; que hay que saber perder. El ha promulgado en su familia el deporte por una sencilla razón: para que aprendiesen a perder, ya que a él, de pequeño, le costaba muchos disgustos hacerlo.

Asistente del público.- Él no quiere que su hijo sea profesional, prefiere que estudie una carrera, ya que considera que los futbolistas profesionales se prostituyen.

 

·        ¿Cómo le influye al árbitro el hecho de que una decisión suya, que tiene que tomar en décimas de segundo, pueda suponer una cantidad determinada de dinero, siempre desorbitada?

Le da igual que un equipo se juegue mucho dinero. Por eso pita igual que a los niños.

Recuerda que en fútbol no hay jugadas clarísimas; que es dificilísimo saber si un jugador se tira o se tropieza o le tiran. Aunque reconoce que, afortunadamente, cada vez es más rara la jugada del jugador que se tira dentro del área.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1