Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)


La facultad de olvidar.

Recordar es un deber indiscutible en determinadas circunstancias, pero el borrón y cuenta nueva puede ser una buena forma de asimilar experiencias pasadas.


Poder recordar lo vivido, lo heredado o lo aprendido permite reforzar las raíces que mantienen en pie el árbol de nuestra existencia. La cultura es, en cierto modo, la exaltación de la memoria. Y la memoria, a su vez, se nos presenta como una especie de obligación a la que rendimos pleitesía en todos los ámbitos: en el estudio y el aprendizaje, para adquirir y retener nuevas informaciones; en la vida cotidiana, para desenvolvernos con facilidad en el universo conocido y extraer de él herramientas para enfrentarnos a lo nuevo; en los afectos, como signo de lealtad y de gratitud para con los demás.

Pero tener buena memoria es un privilegio del que no todos gozan. Por lo general la memoria tiende a presentarse selectiva y por tanto engañosa, farsante, como la observó Marcel Proust: «Más que un ejemplar duplicado de los diversos hechos de nuestra vida es una nada de la que, por momentos, una similitud actual nos permite extraer, resucitados, algunos recuerdos muertos». Y, bien mirado, la vida sería imposible si el recuerdo de todo lo que hemos conocido nos asaltara a cada instante. Envidiamos a esos portentos capaces de retener un listín telefónico completo, pero nos compadeceríamos de ellos si pensáramos en que quizá no pueden desprenderse de viejas pesadumbres.

El don del olvido conjura rencores y resentimientos, propicia el perdón y nos ayuda a mantener una visión más grata de la realidad. Pues una de las formas perniciosas de la memoria es la que nos mantiene en vilo, recelosos, vengativos y huraños frente a un agravio remoto o una persona que nos hizo daño. «Nada se graba tan fijamente en nuestra memoria como el deseo de olvidarla», señaló Montaigne. Obsesión paranoica: avivar la llama del recuerdo esperando el momento de ajustar cuentas.

Explica Marc Augé, autor de 'Las formas del olvido', que «hay que saber olvidar para degustar el sabor del presente, del instante y de la espera». A menudo es preciso olvidar el pasado reciente para que no nos oculte un pasado anterior, de la misma manera que los malos recuerdos de una persona, un lugar o una situación se adueñan de nuestra mente bloqueándola en la incapacidad de evocar los aspectos positivos de aquella realidad. El papel de la memoria no es tanto servir de almacén indiscriminado de objetos perdidos, como empujar suavemente hacia el olvido la carga de recuerdos y retener sólo una pequeña parte de ellos, la que necesitamos o la que nos conviene en cada momento. No es buena memoria la que sólo sirve para hacernos desgraciados por algo que ya pasó.

Algo semejante defiende Tzvetan Todorov en 'Los abusos de la memoria' cuando, refiriéndose a lo que él considera la «obsesión occidental por el culto a la memoria», postula el cultivo de un recuerdo no condicionante, que no nos aparte del presente, y que incluso deje paso al olvido si fuera preciso para que el futuro no se nos vaya de las manos. Es decir, memoria y olvido no como opuestos, sino complementarios para el logro de la armonía personal.



Cicatrizar heridas

Porque, así como hay una memoria enriquecedora y otra dañina, el olvido conoce muy distintas formas. Es pernicioso cuando conduce a la ingratitud, a la inconsciencia o a la ignorancia. Nos beneficia si borra de nuestro pensamiento pesadumbres estériles que ya pasaron, deseos de venganza, ideas sobrevaloradas, heridas que no acaban de cicatrizar por sí solas. «A falta de perdón, deja que venga el olvido», escribió Musset en 'Noche de octubre'.

Junto al deber de recordar, indiscutible en determinadas circunstancias, tenemos un «deber de olvidar» en el que está en juego nuestra felicidad. También el borrón y cuenta nueva puede ser una buena forma de asimilar experiencias pasadas, sin necesidad de volver continuamente a su recuerdo para superarlas. También la ignorancia de lo triste y doloroso puede ser en ocasiones una forma de sabiduría.

Quizá nuestro tiempo, tan acelerado, somete a la memoria a demasiados impactos informativos. La vertiginosa sucesión de experiencias reales o virtuales encuentra su correspondencia en una especie de amnesia que afecta tanto a las vidas personales -sucesiones de presentes sin pasado ni futuro- como a la colectiva, donde pocos son los que dan crédito a la mal llamada «memoria histórica». Una sobrecarga de memoria nos convierte en archivos abotargados de datos; un exceso de olvido nos hermana con los vegetales de raíces débiles. Como en tantos órdenes de la vida, es cuestión de equilibrio. Recordar, olvidar: tan bueno puede ser lo uno como lo otro.

 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1