Selección de Información Referativa y Factográfica
Servicio personalizado de Auto-Hermes
 

Links con información para amigos y conocidos

Actualmente se distribuye a periodistas, especialistas en Información y Comunicación, órganos de prensa, ONG y personal dedicado a la toma de decisiones, en Argelia, Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Kazajstán, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam

INFORMACIÓN

General

Amigos y conocidos

Base de datos

voltairenet.org

Telesur Net

Los 5

ESTE BOLETÍN INFORMATIVO HA SIDO ELABORADO exclusivamente para mis amigos y conocidos en la Red 
*********
Si su dirección electrónica ha sido incluida en mi base de datos, es por haberme llegado a través de un correo electrónico enviado por usted o por otro amigo o persona que ya lo recibía. Si considera que este correo no ha sido solicitado por favor comuníquelo a: [email protected] indicando en el asunto (subject): Retirar de la lista.

 


Félix Sautié

 

Ir con los trabajadores es el camino
00:08h. del Viernes, 29 de junio.

En la Habana hace algún tiempo es posible oír voces que por días se incrementan, expresando serias preocupaciones sobre la pérdida de valores que se manifiesta en los diversos estamentos de la sociedad cubana contemporánea. 

En esta dirección se habla del maltrato a que es sometida la población cubana en los múltiples servicios a que debe acceder en búsqueda de las soluciones a sus necesidades cotidianas, en donde se encuentra con muchos problemas tales como los precios alterados en los establecimientos comerciales, el no respeto de sus derechos como consumidor, la entrega de mercancías en mal estado que después no se pueden cambiar, el poco caso que se le hace a los planteamientos y reclamaciones del público en el mejor de los casos, porque siempre existe la posibilidad de que uno sea tratado como un verdadero enemigo del sistema con toda la compulsión que ello implica en una sociedad que es una Plaza Sitiada. 

Incluso se plantea la muy interesante situación de que detrás de los conceptos válidos de defensa del sistema, se escudan ocasionalmente algunos de los que medran con los problemas del pueblo y que se presentan como los revolucionarios más intransigentes, consientes y radicales, unos verdaderos extremistas en el lenguaje con el que ocultan sus fechorías cotidianas, pero que nunca podrían eludir el juicio de Lenin que plantea que cuando son rasgados aparece un oportunista. 

Por otra parte, debo significar que los servicios de salud tampoco son ninguna excepción en estos problemas, pues mientras que en el exterior se desempeñan a través de amplios y extendidos planes de colaboración, que son divulgados diariamente por los medios masivos cubanos destacándose la bondad , el sacrificio y el nivel de entrega que despliegan en sus misiones los médicos y trabajadores de la salud; en cambio, localmente se plantea por la máxima dirección de este sector, la necesidad de dar una intensa batalla por la ética en los servicios de salud a la población local. Esto constituye una evidente contradicción que no podríamos dejar de tomar muy en cuenta. 

En mi criterio esta situación generalizada es demostrativa de que las alarmas sociales están sonando con fuerza y cada vez más repetidamente. Yo comparto todas las batallas que puedan darse a favor de la ética, creo que constituyen una necesidad insoslayable, pero la moral y la ética poseen un importante soporte material muy específico dentro del Ser Social, sobre el que realmente es imprescindible actuar, porque allí se encuentran las causas profundas que deben ser tomadas muy en consideración. 

Creo que actuando solo en la esfera de la conciencia social y específicamente en el campo de la circulación de las mercancías y los servicios, se podrán lograr determinados avances pero limitados en definitiva. En mi criterio, la motivación esencial está dentro del desenvolviendo de las fuerzas productivas y del sector laboral específicamente porque las relaciones de producción que se han establecidos no responden a sus verdaderas necesidades e intereses cotidianos. 

Es hacia este problema a donde habrá que dirigirse priorizadamente en mi opinión, para aplicar las medidas correctoras necesarias. En este orden de pensamiento, debo expresar que el papel de dueños corresponsables que les corresponde a todos los trabajadores dentro de la sociedad socialista, ha sido permanente escamoteado debido a la centralización extrema de la sociedad, en una propiedad estatal central que se ha hecho tan amplia que pierde sus contornos reales y que los trabajadores efectivamente no pueden verla como de su propiedad. 

Con independencia de que considero muy positivo que se esté planteando públicamente estos problemas, pienso que si no se va al fondo de las causas y se abre un amplio diálogo nacional con toda la población al estilo del que se realizó durante la preparación del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, no va a ser posible identificar las verdaderas causas determinates y plantear las soluciones apropiadas en las que los trabajadores se vean implicados objetivamente y tomados en cuenta de manera efectiva y no formal como sucede en la actualidad. 

Los métodos de ordeno y mando en la economía y en la sociedad, son totalmente obsoletos y ya no resuelven nada. En definitiva, hay que plantearse profundas rectificaciones en el campo de la propiedad social con reformas y cambios efectivos, que tengan como finalidad regresar a un socialismo descentralizado, verdaderamente democrático y participativo, en donde la cooperativización, el control obrero, la pequeña propiedad familiar sean efectivas. 

En mi opinión no hay otro camino posible para dentro del socialismo plantearse soluciones que sean verdaderamente eficaces, pero para ello hay que dejar a un lado a la burocracia surgida en todos estos años, así como a los espacios y las personas que se han quedado detenidas en el tiempo y que no podrían concebirse dentro de estas aperturas necesarias. 

Aquello de que Cuba se debe abrirse al mundo y que el mundo debe abrirse a Cuba es una necesidad urgente que se haga; pero tomando el camino de los trabajadores como dueños máximos y efectivos de todo. Este es mi criterio y así lo planteo a toda responsabilidad



Hosted by www.Geocities.ws

1