Diccionario Enciclopedico de los Dinosaurios, Lor Reptiles                                                  Contacto
 Indice Tematico/ Enciclopedia
Argentina de Paleontologia
Las Eras Geologicas/ Indice Alfabetico
Los Dinosaurios y la Biblia
 Diccionario de  Dinosaurios  Dinosaurios Especiales Eras Geologicas   Serpientes  y Reptiles Noticias de Dinosaurios
 Inicio  Contacto Indice Alafabetico de Achelousaurus a   bactrosaurus
  Achelousaurus Acroacanthosaurus Adasaurus Alvarezsaurus
Argentinosaurus El Allosaurus Abrictosaurus Ankylosaurus Abelisaurus
Acanthopholis Aegyptosaurus Aeolosaurus Aepisaurus Afrovenator 
Agathaumas Allosaurus Alocodon: Altispinax: Amargasaurus:
Amargasaurus: Amargasaurus: Anchisaurus Apatosaurus  
Arkansaurus   Arstanosaurus   Astrodon   Atlantosaurus   Atlascopcosaurus  
Atlascopcosaurus Aublysodon Austrosaurus Avaceratops Avalonianus
Avalonianus Avinimus Avipes Avisaurus Azendohsaurus
Indice Tematico de los Dinosaurios
Caracteristicas  Desarrollo. Dinosaurios en el polosur Dinosaurios Del Pantano Dinosaurios de la Montania Dinosaurios en el polo norte
Dinosaurios Del Bosque Dinosaurios Del Desierto Dinosaurios Del Desierto Extincion Formación de la Tierra Morfologia
El lclima. Evolucion        
  
Temas Especiales

 

1
Atlascopcosaurus


Atlascopcosaurus: Significa reptil de Atlas Copco. El nombre se debe a Atlas Copco Corporation, la empresa que fabricó el equipo empleado para desterrarlo. Cuando evolucionaron, los dinosaurios carnívoros eran cada vez más rápidos. Este dinosaurio herbívoro tenía que ponerse de puntillas y correr a la máxima velocidad que le permitieran sus largas patas traseras para sobrevivir. Aunque sólo se encontró un trozo de mandíbula de dinosaurio, los expertos saben que era un herbívoro pequeño parecido al Hypsilophodon. Tenía un estrecho pico curvo y afilado para arrancar las plantas. Mientras buscaba comida, debía mantener los ojos bien abiertos por si aparecían depredadores como el Megalosaurus. Necesitaba una vista y un oído muy agudos para eludir el peligro. Como el ágil Hypsilophodon, este dinosaurio pesaba muy poco. Los fuertes músculos de sus patas y sus estrechos pies le permitían correr muy rápido. Su larga cola, que era casi tan larga como la mitad del cuerpo, la podía utilizar para equilibrar la parte delantera del cuerpo mientras corría. Medía hasta 3 metros de longitud. El lugar donde se encontró fue en Dinosaur Cove, en el Sur de Australia. Vivió hace 120 millones de años, a principios del período Cretácico.

Aublysodon

Aublysodon: Significa diente romo, bautizado por el paleontólogo Joseph Leidy en 1869. Probablemente se parecía a la familia de los tiranosaurios, los súper cazadores de la época, que eran capaces de cazar las mayores presas de su mundo. Perteneció a la familia de los oblisodóntidos. Hasta ahora sólo se han encontrado fragmentos de sus dientes y cráneo. Sin embargo, estos fósiles han convencido a la mayoría de los científicos de que se parecía al Tyrannosaurus rex. Como éste, recorría la Tierra al término de la Era de los Dinosaurios. En las rocas de finales del Cretácico, se han extraído restos del carnívoro más pequeño. Aun así, y a diferencia de los restos del T. rex, sus fósiles se han encontrado tanto en Oriente como en Occidente. Se han descubierto más de diez esqueletos de el primero, pero los expertos han hallado restos del Aublysodon tanto en América del Norte como en China. Sólo alcanzaba un tercio de la longitud del T. rex, pero seguía siendo un temible cazador. Los científicos aún no disponen de suficientes huesos como para reconstruir entero al pequeño cazador, pero creen que se comportaba como otros de sus contemporáneos carnívoros. Probablemente cazaban en parejas o, incluso, en manadas, acosando a los dinosaurios con pico de pato y haciéndolos pedazos con sus dientes afilados como cuchillas. Muchos tiranosáuridos tenían el borde de los dientes irregular, lo que hacía aún más letal su mordedura. Los modernos cuchillos de trinchar carne tienen un filo dentado similar, que facilita la operación de cortar. El Aublysodon no poseía dientes afilados, y a eso debe su nombre. Sin embargo, como otros tiranosáuridos, estaba provisto de grandes dientes que se curvaban hacia atrás. Quizá los usaba para infligir profundas heridas cuando mordía su presa. También podía abrir mucho las mandíbulas para sujetar una presa grande. Sus mandíbulas se caracterizaban por ser distintas a las de casi todos los demás tiranosáuridos. Presentaba la cabeza más alargada y esbelta, con el extremo de la mandíbula superior curvada hacia arriba. Algunos expertos creen ahora que el T. rex no era en absoluto un gigante lento y pesado. Afirman que el gran dinosaurio podía correr tanto como un caballo de carreras actual, aunque no mantendría esa velocidad mucho rato. El Aublysodon quizá fuera un cazador igualmente veloz. Tenía la misma complexión de avestruz que el T. rex, por lo que pudo alcanzar también los 64 kilómetros por hora. Los científicos creen haber descubierto el menor de estos dinosaurios en Mongolia. Encontraron los restos de un dinosaurio en miniatura, con su mandíbula característica. Sin embargo, el miniasesino mongol usaba sus afilados dientes para atrapar pequeñas presas, como los lagartos. Medía 4,5 metros de longitud, y pesaba unos 200 kilos. Vivió hace unos 70 millones de años, a finales del Cretácico, en Montana, EE.UU.; en Alberta, Canadá; y en Xinjiang, China.

Austrosaurus

Austrosaurus: ("lagarto del sur") fue un saurópodo que habitó el centro este de Australia a comienzos del Cretácico entre hace 98 y 95 millones de años, época Albiana. Sus restos se encontraron en la Formación de Winton cerca de Queensland.



Los fósiles indican que medía 3,9 metros a la cadera y 4,1 metros los hombros, lo que le habría dado una parte posterior casi plana. En cuanto a su longitud total se calcula en 15 metros de largo.

Originalmente se pensaba que el Austrosaurus tenía la costumbre de pasar el tiempo en el agua o cerca de ella para soportar su peso sobre sus patas. Esta teoría es actualmente considerada errónea ya que el Austrosaurus prefería la tierra seca y dura.


Historia los primeros restos fueron descubiertos por H. B. Wade en la Estación de Clutha cerca de Maxwelton al norte de Queensland en 1932. Él se lo comunicó al jefe de la estación H. Mackillop, quien se lo mostró a su hermano, el cual luego lo envió al Museo de Queensland. Austrosaurus fue descrito por Heber Longman en 1933.




 

Principal


En 1999 en una propiedad cerca de Winton en el centro oeste de Queensland, Australia, Dave Elliott encontró un fémur del que se ha transformado en el mayor dinosaurio hallado en Australia. Se han desenterrado parte del fémur derecho y algunas costillas. Este espécimen es llamado 'Mary', en honor a la Dra Mary Wade, quien dirigió las excavaciones. Estudios previos colocan a este animal cerca del Austrosaurus mackillopi colocándolo en el mismo género o en uno muy cercano.

El holotipo, el espécimen QM F2316, consta de una gran vértebra presacra incompleta. En 1981 Coombs y Molner describieron 5 especímenes más incompletos, el QM F3390 del cual se conocen los extremos proximal y distal del húmero y fémur y los extremos de tres metacarpianos, el QM F6737 con 9 vértebras caudales con el arco neural incompleto, 3 vértebras dorsales parciales, escápula incompleta, extremo distal del isquion y piezas de las costillas, el QM F7291 que se hallaron el extremo distal de la ulna y el fémur y metacarpo, el QM F7292 con 18 vértebras caudales, carpo, 2 ulnas incompletas, dos radios incompletos, la espina escapular incompleta, un ilion fragmentario, 4 metacarpos y piezas de las costillas, y el QM F7880 con la cabeza femoral del coracoide encontrados en la formación Winton


Taxonomía inicialmente el Austrosaurus fue considerado un cetiosáurido, como el Cetiosaurus el Shunosaurus. Pero debido a los nuevos descubrimientos, Ralph Molnarque ha encontrado al espécimen llamado 'Elliot', lo ha colocado entre los titanosaurios, por varias particularidades encontradas en las vértebras.

Avaceratops

Significa rostro con cuerno. El nombre se debe al cuerno que tenía en el morro y el prefijo ava- se debe al nombre de la esposa del descubridor. Tenía una gran placa ósea alrededor del cuello, y un corto cuerno en el hocico, que utilizaba para defenderse de los dinosaurios carnívoros, mucho mayores que él. Era herbívoro. Cortaba los tallos con su peculiar boca, muy parecida al pico de un loro. A continuación, trituraba las plantas con varias hileras de afiladas muelas, situadas al final de sus mandíbulas. Es posible que pudiera correr a bastante velocidad con sus cuatro musculosas patas. Cuando corría, balanceaba su pesada cola, que mantenía en lato, separada del suelo. Hasta ahora sólo se han encontrado partes de un esqueleto suyo. Fue descubierto en Montana, Estados Unidos, en 1.981. No se le dio nombre hasta 1.988. Algunos científicos creen que estos animales vivían en grandes rebaños que habitaban en las grandes praderas Norteamericanas. Perteneció al grupo de dinosaurios de los Protoceratópsidos. Medía 2 metros de longitud y 1 de altitud. Vivió hace 90 millones de años, a finales del período Cretácico.

Avalonianus

Avalonianus: Significa de Avalon. Es un dinosaurio supuestamente prosaurópodo, identificado a partir de un diente, ahora se sabe que es un diente de un ornitosúquido del grupo de los tecodontos.

Avinimus

El Avimimus:(del Latin avis = ave + mimus = imitador) era un terópodo que vivía en Mongolia ace 75 millones de años, en el periodo Cretácico.
El Avimimus era un dinosaurio pequeño, de 1 metro de altura hasta la cruz. Su cráneo, pequeño en comparacion con el cuerpo, tenía unas cuencas oculares desmesuradas. En el lugar de los dientes, presenaba un pico córneo, muy semejante al de las aves. El cuello era largo y extensible, como el de un avestruz. Los huesos de la mano están fusionados y el ilion se posiciona en horizontal, más semejanzas con las aves actuales. Las patas eran extremadamente largas, lo cual sugiere que el Avimimus era un excelente corredor.
Su alimentación era, posiblemente herbívora, omnívora o insectívora.
Historia
El primer espécimen fue descubierto en la Formación de Djadochta y fue descrito oficialmente por el Doctor Sergi Kurzanov en 1981. Sólo se conoce una especie del género: A. portentosus
En 1991, Sankar Chatterjee creó el Orden Avimimiformes para incluir al Avimimus, pero atualmente está en desuso.

Avipes

Avipes: Significa pies de ave. Fue un pequeño bípedo carnívoro, conocido por tres huesos de los pies fusionados como en las aves. Se duda su identidad. Probablemente medía 1 metro y medio de largo. Vivió en el Triásico superior, en Thuringia, Alemania.

Avisaurus

Avisaurus: Significa reptil ave. Es un supuesto dinosaurio posterior depredador pequeño, cual nombre primitivo fue dado en 1.984, pero sólo se conoce de huesos fusionados del tobillo. Algunos piensan que era un tipo prehistórico de Ave. Vivió en el Cretácico superior, en Montana, EE.UU.

Azendohsaurus

Significa reptil de Azendoh. Fue un herbívoro cuadrúpedo de unos 1,8 metros de largo, con largo cuello y cola. Uno de los primeros dinosaurios, conocido sólo por un diente y un trozo de mandíbula que podría pertenecer también a un fabrosáurido. Este dinosaurio se cree que era del grupo de los prosaurópodos. Fue descubierto en Marruecos, a finales del período Triásico.

Atlascopcosaurus-Azendohsaurus

1 1
Hosted by www.Geocities.ws