Argentina y Japon, logo Página de Argentina y Japon Bienvenidos a argentinayjapon argentinayjapon he yokoso!
Conociendo Argentina y Japón

Inicio de Argentina y Japon

Otros Eventos

Consurso de Oratoria en Español
Concurso de Oratoria en Español

tarima del concurso
Tarima del Concurso

... El sábado 6 de diciembre se realizó el Primer Concurso de Oratoria en Español para Menores organizado por International Press [1]. Asistimos con argentinayjapon para escuchar a los 31 participantes inscriptos (aunque algunos no pudieron asistir por enfermedad) en tres categorías: A, B y C que se presentaron frente al público y al jurado con un discurso de alrededor de tres minutos.

... Los asistentes nos vimos sorprendidos y emocionados al escuchar a los participantes. Sobre todo al saber que eran estos niños y jovencitos los que habían manifestado sus ganas de presentarse y expresarse lo que es ya de gran valor dado que se están desempeñando en un medio cultural como es el japonés caracterizado muchas veces por la timidez para expresar los sentimientos. Los discursos estuvieron cargados tanto de emociones como de simpatía que se transmitían al público, el cual respondía con aplausos para alentar a los más nerviosillos y con risas a las ocurrencias.

Sanae Tamaki
Sanae Tamaki,
"El idioma español y yo"

... La participante por Argentina, Sanae Tamaki se expresó en la categoría A sobre "El idioma español y yo" representando a la escuela Gotitas de Amor de Shonandai que con mucha dedicación lleva adelante nuestra compatriota Norma Higa junto a padres interesados en que sus hijos se vean enriquecidos culturalmente con el aprendizaje del idioma castellano además del japonés que al estar residiendo en Japón muchos hijos de extranjeros ya manejan.

... Sanae, explicó cómo el español le había permitido sentir (o recuperar) el cariño de familia. Sanae dijo su discurso en medio de lágrimas y emoción, especialmente al explicar que despues de años "me decidí a escribirles a mis abuelos de Argentina y ahora hablo casi todos los sábados por teléfono y aunque yo no puedo hablar bien ellos me escuchan y hablando con ellos siento el amor de mi familia." Lo bonito de su lección era la reflexión que ella tuvo para retomar sus raíces y su relación familiar y todo lo que descubría a través de ese reencuentro, se veía positiva al expresar: "El español me enseñó a mí la importancia de la familia, de unirnos más y me dió la posibilidad de ser traductora y de ir el año que viene a estudiar a Argentina y qué lindo sería que los hijos de extranjeros pensaran más en la importancia de la familia y del idioma español.

... Sanae obtuvo el primer lugar en su categoría y en nuestra opinión se lo merece por la importante lección que dejó su experiencia a una edad tan corta. Es una historia con final feliz y ojalá ella pueda apreciar la importancia de su reflexión: una lección de vida que llegó al corazón de muchas personas. Felicitaciones!!! (Aquí el discurso completo de Sanae Tamaki).
(Y aquí el comentario de la Profesora Norma Higa).

Reiko Endo
Reiko Endo
"Mi vida en Japón"

... En la categoría "B" Reiko Endo Choquehuanca de 9 años, representante de la Escuela Modelo de Aikawa con su discurso "Mi vida en Japón" habló muy elocuentemente del idioma que le permitió comunicarse con su familia en Perú, y tambien en un viaje a Miami donde descubrió que "El español es muy importante, se escucha por todos lados: en las tiendas, lugares públicos, aeropuerto, igual la pasé muy bonito e hice muchas amistades". Finalizando con un propósito: "Deseo aprender a leer, escribir, hablar correctamente el español porque me gustaría ser en el futuro una traductora de inglés, japonés y español y así poder seguir ayudando a las personas que tienen dificultad con el idioma". (Aquí el discurso completo de Reiko) .


Sachiko Nakagoshi
Sachiko Nakagoshi,
"Un mundo en guerra"

... Otra jovencita peruana, Sachiko Nakagoshi tambien por la escuela Gotitas de Amor, nos conmovió al hablar de "Un mundo en guerra" manifestando su mayor preocupación por los niños "ellos tienen que ver cosas que jamás olvidarán" y que en la guerra son los grandes perdedores de su familia, su salud o su propia vida con un futuro no menos preocupante: "pienso que esos niños que pierden a su familia crecen con rencor y participarán de nuevas guerras" y llamó a los jóvenes de hoy a dedicar sus esfuerzos a trabajar por la paz. Bravo Sachiko, por tu sensibilidad y tu esperanza en la paz. Que ambas no decaigan y sigue adelante! (Aquí el discurso completo de Sachiko) .

Valery Aching
Valery Aching,
"Los insectos"
... Valery Aching por el PEAD La Unión de Toyokawa nos arrancó sonrisas al hablar de "Los insectos", sobre lo saludables que son y hasta simular (o fue de verdad?) que se comía un gorgojo! "los insectos tienen más de cincuenta por ciento de proteínas, de vitamina B, además nutren y no engordan" dijo ante la simpatía del público además de señalarlos como modelos mecánicos ya que "Los científicos se están inspirando en los insectos para diseñar máquinas de robots para usar en casos de desastres naturales"
y citó como ejemplo que "hay un robot en forma de mosca que sus ojos son cámaras y su cuerpo está conectado a un micrófono que se comunica con los que salvan". Creatividad y talento no faltaron en el discurso de Valery y se necesita mucho talento para arrancar sonrisas a nuestra rutina. Felicidades! (Aquí el discurso completo de Valery) .


Tetsuo Kuboyama
Tetsuo Kuboyama,
"Sin identidad"


... Guillermo Tetsuo Kuboyama de Apeja en su discurso "Sin identidad" narró sus conflictos de identidad y sobre cómo descubrió que si la tenía y que era "una identidad de dos culturas".

... El nació en Perú pero se crió en Japón donde "es difícil identificarte tú mismo, tu personalidad porque aunque tu sangre sea peruana, talvez tu corazón y tu personalidad es japonesa" y que "Siempre me preguntaba yo: a qué cultura pertenezco? o cuál es la identidad que yo deseo: la japonesa o la peruana?" su reflexión le llevó a pensar que "si yo había adquirido todas estas experiencias con mi esfuerzo y voluntad porqué me voy a privar de una y quedarme con una sola".

... Otra lección de vida maravillosa y con final feliz pero que asigna a Guillermo una responsabilidad mayor: la de transmitir su descubrimiento a sus compañeros que posiblemente estén perdidos en la misma duda de identidad de la que él salió victorioso. Animo Guillermo, tienes mucho por hacer y seguro lo harás muy bien! (Aquí el discurso completo de Guillermo) .

Cindo Fernández Oshiro
Fernández Oshiro,
"La eternidad de la vida es..."
... Cindo Fernández Oshiro de 12 años representante de la escuela de Nishigata Chuugakko de Tochigi habló sobre "La eternidad de la vida es..." instando a los padres a que sean inmortales para los hijos dejándoles buenos ejemplos y compartiendo más el tiempo con ellos en lugar de suplir ese tiempo con dinero o juguetes.

... Tambien dijo estar "convencido que tambien se deja huella dando amor a los hijos cada día, cada noche pero no diciéndoles "te amo" que eso lo puede decir cualquiera ni dándonos juguetes más valiosos
ni menos dándonos dinero sino dando con amor lo más valioso que tienen ustedes señores padres: su tiempo y sus conocimientos de la vida, sobre sus éxitos, sus fracasos, sus ilusiones y hasta de sus planes". (Aquí el discurso completo de Cindo) .


Rosalba Arihiro
Rosalba Arihiro,
"El Escudo de Bolivia"

... Rosalba Arihiro del Grupo Coordinador de Bolivianos en Japón describió en su discurso al "Escudo de Bolivia" incluyendo además las menciones a los otros idiomas hablados en su país como son el aimara y el quechua. Gracias a su explicación ya podemos conocer un escudo muy bonito y su significado. En su interior una llama, un árbol y el cerro Potosí representan a los reinos animal, vegetal y mineral respectivamente, las diez estrellas por cada departamento del país, el cóndor con sus alas desplegadas con el gorro frigio simbolizando la libertad y tres pabellones a cada costado con los colores clásicos de los países bolivarianos: rojo, verde y amarillo.

Niños bailando
Niños bailando
... El pasaje de una categoría a otra estuvo alegrado por las danzas folklóricas de los grupos Así es mi tierra y Círculo Latinoamericano de Toyokawa en que se destacaron la danza marinera y la gracia con que danzaron grandes y niños.

... Quedamos tan conmovidos con lo que escuchamos porque fueron sentimientos puros que nos llevaron

a imaginar y sentir mucho más allá de esas voces, hacia donde esos casi tres minutos de palabras nos querían invitar para compartir un poquito de esas jóvenes vidas que laten aquí en Japón y por cierto que pudimos viajar y seguimos viajando cada vez que recordamos sus voces y descubrimos parte de una historia. Gracias a los participantes, un gracias enorme por permitirnos compartir lo que está en sus corazones. Tambien gracias a International Press por esta iniciativa que nos deja aguardando ansiosos por la segunda emisión de este Concurso y gracias a los padres y maestros que con su esfuerzo hacen posible la esperanza de mantener la cultura en las generaciones que vienen y por supuesto gracias al jurado que con su participación prestigió este evento. A todos un grande OTSUKARESAMA DESHITA !!! (agradecidos por su esfuerzo). © argentinayjapon

Nota: [1] International Press: periódico semanal que se edita en Japón en sus versiones de portugués y español.


Otros eventos diciembre 2003: Arpa Paraguaya: Raúl Portillo Tango: Leopoldo Federico
© Derechos Reservados
Por favor: Comuníquese con nosotros si desea enviar comentarios

Inicio de Argentina y Japon

Otros Eventos

Hosted by www.Geocities.ws

1