Argentina y Japon, logo Página de Argentina y Japon Bienvenidos a argentinayjapon argentinayjapon he yokoso!
Conociendo Argentina y Japón

Inicio de Argentina y Japon

Menú de la Gente

Gente: Norma de Higa, docente argentina

... Norma de Higa es una argentina nacida en una familia donde la docencia era una vocación compartida por tíos y primos. Nacida en Buenos Aires, se crió en la ciudad de Glew a 30 km de la Capital Federal y también tuvo una experiencia de vida y estudio de dos años en la ciudad de La Banda, pegada a la ciudad de Santiago del Estero .

Norma de Higa
Norma de Higa,
docente argentina

... Esta Profesora de Enseñanza Primaria y Superior (con especialidad en las Ciencias Sociales) además de Licenciada en Ciencias de la Educación ha ejercido como profesora de Psicología y en gabinete Psico-pedagógico y llegó a Japón con una maleta de 15 años de experiencia en docencia.

... Cuando se iniciaba la década del 90 muchos argentinos descendientes de japoneses emprendieron viaje rumbo a Japón, la tierra de sus mayores, junto a sus familias entre las que se contaban esposos, esposas (en algunos casos no descendientes de japoneses), hijos, hermanos, padres. La fecha de regreso era desconocida pero el recuerdo de Argentina aún fresco les hizo pensar en la educación de los niños considerando las dificultades para aprender y mantener el castellano en Japón ya que la instrucción en japonés no comparte con el castellano ni el alfabeto siquiera.

... Es así como bajo la organización y dirección de Norma de Higa un grupo inicial de 8 niños de las familias establecidas en las zonas de Fujisawa y Shonandai (Prefectura de Kanagawa) comenzaron el estudio para realizar la educación a distancia del sistema argentino que tras algunas experiencias no se pudo continuar ya que los trámites de exámen y las ocupaciones laborales de los padres no permitían cumplir con el programa. Esta dificultad causó un cambio en el objetivo educativo que pasó de la educación a distancia a adquirir y mantener la lengua materna. Aunque algunos alumnos sí continúan con la educación de Argentina, otros apuntan al diploma DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera). Así nació la Escuela Argentina que a partir del 2003 por iniciativa de una mamá pasó a llamarse Gotitas de Amor .

... Según reconoce Norma, las actividades de su grupo no podrían haberse concretado como lo han hecho sin la inapreciable ayuda de Horacio Tamanaha que facilitó muchas veces el material de estudio y con la predisposición y generosidad en los primeros tres años de la Secretaria de la Embajada Argentina (Cultura) de esa época, la señora Silvia Raiola quien aportó con entusiasmo material e información sobre actividades culturales.

... Cuando le preguntamos a Norma sobre sus planes de futuro nos manifestó su interés en trabajar en pro de la educación de grupos de riesgo en la Glew de sus recuerdos: "A Glew quisiera volver y ayudar a recuperar las instituciones" con el principio de que "la esperanza del cambio para bien a través de la educación y transmisión de buenos valores es lo fundamental para la vida y la sociedad" y así "sentiría cumplida mi última misión en el mundo". En ese sentido sus planes en Japón son los de "crear líderes que salgan de la generación de jóvenes que han vivido en ambos países es decir, nacidos en Argentina y venidos a Japón a mitad de su infancia". Algo que "exportaría" de Japón sería "la experiencia de la enseñanza del idioma, tambien internet y el deporte que despierte el espíritu de cooperación". Como persona de ánimo incansable Norma tambien manifestó sus proyectos de investigación para el futuro "en el campo de educación comparativa de los sistemas educativos en Asia". A continuación transcribimos las respuestas de Norma sobre distintos temas que le presentamos.

Sistema educativo de Japón

... "Para nosotros, argentinos, que venimos de un sistema donde existe la repetición de grado, notamos la diferencia con el sistema de promoción directa que hay en Japón. Lo bueno sería el término medio donde haya sí algunos objetivos claves que se cumplan para el pase de grado/año. La importancia de la escuela para los alumnos en Japón pasa por considerarla el lugar del "club" (grupos de actividades extracurriculares como deportes, teatro, etc.) y se deja muchas veces la instrucción para el juku (academias) para la preparación de los exámenes, entonces la escuela no encuentra claramente su función.

... La falta de psicopedagogía da una carencia al sistema educativo que ahora se encuentra en reforma con el propósito de incluir la ayuda psicológica. El sistema de escritura japonesa es además tan difícil que lleva años aprender y ésto limita al lenguaje como medio de comunicación. La creatividad ha quedado englobada culturalmente en el grupo, donde se busca no tanto el destaque como la armonia. Sin embargo nuestra mirada no deja de ser la de extranjeros que debemos comprender estos factores culturales y sociales japoneses y descubrir que no es fácil para el país anfitrión crear espacios que satisfagan nuestras espectativas como extranjeros.

... Algo digno de destacar es la importancia que se le da a la música, artes plásticas y los ejercicios físicos que se manifiestan en el undokai (acto anual de educación física en el que participan todos los alumnos y sus familias) que es un encuentro muy bello donde incluso participan los discapacitados que se integran totalmente en los ejercicios y durante el año lectivo participan en todas las actividades no intelectuales que puedan compartir con los demás niños como música, limpieza de la escuela, almuerzo, etc. lo que es una muy buena iniciativa.

... Los extranjeros podemos aportar tanto alegrias como carencias. Por ejemplo, es casi seguro que en una clase donde haya un niño discapacitado el alumno extranjero se hará rápidamente su amigo, talvez reconociéndose mutuamente como minoría. Además los niños extranjeros se destacan en el deporte, las ciencias naturales y sociales y en los casos que requieran elaboración propia y facilidad de expresión."

Reforma educativa en Argentina

... "Desde el punto de vista legal puede considerarse positivo el hecho de haber reagrupado los niveles educativos y haber extendido la enseñanza obligatoria hasta los 15 años pero el problema es que la reforma se hizo sin una infraestructura adecuada. Hubiera sido preferible por un lado mejorar los contenidos y los recursos así como cambiar la función del docente como un facilitador que permita al niño o jóven tener un papel más activo y por otro lado incluir el control psicológico a los docentes ya que el equilibrio del mismo es fundamental. De todos modos hay que evaluar los resultados de este sistema y plantearse el tema de la deserción escolar como un problema más social que educativo."

Recuerdos de escuela

... "Como alumna siempre me sentí atraída por la historia, las ciencias sociales y me gustaba sentir la contención de los maestros, su cariño, especialmente cuando cursé en las escuelas públicas. Tambien aún hoy me conmueve el recuerdo de los actos y las fiestas patrias donde participaba bailando folklore que me encanta y siempre me proporcionó un entusiasmo diferente. Además el recitado de poesías, el himno, el respeto a la patria, sentir que esos colores te representan de alguna manera". Aquí Norma menciona una diferencia con la escuela japonesa donde "no se conoce tanto el Kimi ga yo (Himno de Japón) como sí el himno de cada escuela".

... "Cuando estamos fuera de Argentina sentimos un espíritu más latinoamericano que es positivo para los descendientes de argentinos que reconocen mejor al folklore y a los aborígenes por ejemplo".

Escuela Gotitas de Amor

... "La metodología en la escuela ha ido cambiando en función a los niños y los padres. Eso ha sido posible por la libertad e independencia con que se ha manejado al grupo (que no cuenta con subsidios ni normativas externas) pero a la vez siento mucha responsabilidad."

... "Hoy en día asisten a la escuela en Shonandai (Prefectura de Kanagawa) aproximadamente 40 niños y jóvenes que están agrupados no por edad sino por el nivel de lengua y se pueden mover de un grupo a otro según sus avances o para permanecer con sus amigos ya que es fundamental mantenerse juntos por amistad. El niño que no encuentra amigos no sentirá deseos de continuar asistiendo."

... Los horarios se establecieron según se trate de "mantener" o de "adquirir" el idioma:
Adquirir: Sábado 9:00 a 11:30
Mantener: Sábado 11:30 a 15:00
Adquirir: Lunes 16:30 a 19:30

... "Ultimamente se ha incluído una clase de ciencias sociales el cuarto sábado de cada mes. En el futuro desearía que alguno de los alumnos pueda hacerse cargo y continuar enseñando en mi lugar. Ahora soy maestra y directora pero cuento con la ayuda invalorable de las alumnas del primer grupo que se inició en lecto-escritura: Saya Tamanaha, Sabrina Arregui, Erika Okay Sanae Tamaki y una mamá peruana que colabora con Ciencias Sociales: Gloria Robles."

... Quizás los ambientes que Norma conoció de pequeña donde se mezclaron el arte, tradición y vida tranquila con una niñez de campo y cosas simples hayan impreso una "marca de fábrica" en esta docente que a la vez se vió enriquecida con una experiencia pionera en la educación lejos de la tierra argentina. Experiencia invalorable que deseamos sinceramente sea aprovechada por el sistema de educación argentino que tiene en Norma de Higa una embajadora que lo representa y que puede aportar mucho a la Argentina del futuro que desde la distancia, los que partimos, nunca dejamos de anhelar.


Comentarios Relacionados:
Concurso de Oratoria en Español, Premio International Press
Comentario de Norma Higa sobre el Concurso y el Discurso de Sanae Tamaki
Discurso de Sanae Tamaki, alumna de Norma Higa y ganadora Categoria A en Concurso


Nota:
Glew es una ciudad famosa por ser allí donde el pintor Raúl Soldi realizó los murales de la Iglesia de Santa Ana, tarea que le llevó 23 veranos en concluírla desde que la comenzó en 1953. Santiago del Estero es la ciudad más antigua de la Argentina, fundada en 1543, capital de la provincia del mismo nombre.
© Derechos Reservados
Si conoce personas destacadas en la sociedad o en la cultura o
si desea compartir con nosotros sus anécdotas, opinión, etc escríbanos:

Inicio de Argentina y Japon

Menú de la Gente

Hosted by www.Geocities.ws

1