Sitio de aficionados a la astronomía en Cuba
Actualizado 01-Nov-2003
al Home
Artículos
Boletines
Actividad Solar
Técnica astronómica
Astronomía observacional
Metodología observacional
Contaminación lumínica
Astrofotografía
Anuario 2004
Grupos
Actividades y eventos
Reconocimiento al Mérito
De nuestros aficionados
Curiosidades
Convocatorias de ayuda
Links a otros sitios
Colaboración
Disclaimer
 
Radiaciones
Hiran Cabrera Suárez

Las radiaciones no son más que ondas electromagnéticas, con una longitud de ondas (lambda) determinada.

Dentro de las clasificaciones de las radiaciones se encuentran.

1). Radiaciones Gamma. Menores de 10 nanómetros
2). Radiaciones x. (De 10 a 200) nanómetros.
3). Radiaciones ultravioletas. (De 200 a 400) nanómetros
4). Radiaciones ultravioleta visible. (De 400 a 800) nanómetros
5). Radiaciones Infrarrojas. Mayores de 400 nanómetros

El Sol es una fuente importante en la emisión de radiaciones, quienes van a jugar un papel importante en los procesos de la vida.

Las plantas aprovechan estas fuentes de energía para la biosíntesis de compuestos necesario para su existencia, aprovechando la mayoría de ellas en forma general el 3% de toda la radiación solar que llega a la superficie de la tierra, de esa misma manera los animales también se aprovechan en este sentido.

Gracias a las radiaciones podemos detectar la existencia misma de la materia alrededor de nosotros. Ellas ayudan a muchos insectos a guiarse para localizar sus enemigos, presas y hasta sus parejas para aparearse. En el hombre se desarrollan diferentes procesos beneficiosos que tienen que ver con la energía emitida por el Sol en forma de radiaciones, como la fijación de vitamina D. Además, según algunos importantes investigadores del tema, sus efectos influyeron en la diferenciación de las razas.

En la Astronomía las radiaciones son necesarias para la determinación de las distancias entre los cuerpos, así como en procesos que se desarrollan en el universo, entre otros de diversa índole.

El Sol emite energía en todo el espectro de longitudes de ondas del espectro electromagnético que abarca desde los rayos X, radiaciones UV, Infrarrojas, hasta las radio- ondas, esta emisión ejerce gran influencia en todos los cuerpos del sistema solar incluyendo la tierra.

La fuente principal de energía del Sol está dada por la fusión nuclear (reacciones nucleares), estas tienen a su vez origen, en los choques de los protones de hidrógenos que poseen grandes velocidades y que al chocar, liberan una enorme cantidad de energía, formándose helio como resultado.

Radiación del Sol

El flujo de radiación solar correspondiente a un metro cuadrado del área del límite de la atmósfera terrestre constituye 1350 W aproximadamente, esta magnitud lleva el nombre de constate solar.

En dependencia de la altura del Sol sobre el horizonte el camino recorrido por los rayos solares en la atmósfera terrestre varía dentro de unos límites bastante grandes.

En condiciones favorables sobre la superficie terrestre incide aproximadamente 1120 W. En Moscú, por ejemplo, en el mes de julio solo llega 930 W por metro cuadrado.

El debilitamiento de la radiación viene acompañado con cambio en su composición espectral.

(Ley de Stefan Boltzmann)

Plantea que la emitancia radiante del cuerpo negro es proporcional al cuarto grado de la temperatura termodinámica.

 

 

 

La radiación solar en el límite de la atmósfera terrestre tiene una longitud de onda (lambda) de 470 nanómetros lo que permite medir la temperatura del Sol de 6000 Kelvin.

Sobre la superficie de la Tierra es de 555 nanómetros.

Si se calcula la diferencia de temperatura es la que es absorbida por el planeta.

Radiación infraroja

El Sol constituye un manantial potente de radiación infrarroja, esta radiación penetra en el cuerpo humano (20mm aproximadamente) por esta causa las capas superficiales se calientan en mayor grado.

Este tipo de radiación es usado en la medicina y se plantea que el efecto terapéutico se debe precisamente al aparecido gradiente de temperatura lo que intensifica la actividad del sistema regulador, además la intensificación del abastecimiento de sangre en el lugar irradiado conduce a un efecto terapéutico favorable.

Los cuerpos calientes, sólidos y líquidos, emiten en el espectro infrarrojo continuo.

Radiación ultravioleta

El espectro de radiación UV se divide en tres regiones:

A de 400 a 315 nanómetros.
B de 315 a 280
C de 280 a 200

Por debajo de 200 nanómetros las radiaciones se absorben fuertemente por todos los cuerpos incluyendo el aire y por esta causa no reviste interés para la medicina

Los cuerpos sólidos a muy alta temperatura emiten cantidad considerable de radiación ultravioleta.

El manantial más potente de radiación UV térmica es el Sol donde el 9% de su radiación es ultravioleta.

¿Como afectan?

Esta radiación puede penetrar hasta las capas más profundas de la piel dañando así el ADN y provocando diversas enfermedades como el cáncer de piel. Uno de los efectos más evidentes de las radiaciones UV tipo B son las quemaduras conocidas como eritemas. Las personas de piel oscura son menos propensas a contraer esta enfermedad; en las personas de piel más clara aumenta la posibilidad de contraer las enfermedades de la piel.

Sobre los ojos la exposición a radiaciones da una ceguera similar a la que causa el reflejo de la nieve, denominada queratitis actínica, que se caracteriza por ser una dolorosa inflamación de la córnea, niveles mas alto de UVB, podrían provocar cataratas.

Bibliografía

1. Remizov. V .A. Física médica y Biológica. 1989. t I
2. Gilman.R Bases de la terapéutica. 1991. tI, II.

 
 

Webmaster: Carlos Alberto Heredero Gracia
E-mail: [email protected]
Ciudad de la Habana, Cuba
© AAC 2003