Glosario

Con Respecto al TORO

Abanto Toro espantadizo.
Añojo Res de menos de un año.
Aplomado Toro cansado que, por dicha razón, aguza su sentido.
Astifino Toro de astas aguzadas y tersas.
Astillado Cuerno con la punta en astillas.
Azabache Capa negra y brillante.
Becerro Res que no ha llegado a los tres años.
Boyante Toro acometedor, noble y bravo.
Bragado Toro que tiene la bragada blanca.
Bravo Toro fiero, acometedor y constante.
Brocho Toro de cuernos muy apretados.
Burriciego Toro de vista defectuosa.
Cabestro Buey manso que facilita el manejo de las reses.
Capitote Toro con la cabeza de color distinto al de la capa.
Capa Piel de Toro.
Cárdeno Toro sin manchas, de pelo blanco y negro.
Cerviguillo Parte exterior de la cerviz.
Colorado Toro de color rojo.
Corniabierto Toro de Cuerna Separada.
Corniveleto Toro de cuernos altos, rectos e iguales.
Cuerno Prolongación osea, cubierta por una capa epidérmica que tiene el toro en la región frontal.
Chorreado Toro con listas verticales.
Derramar la vista Acción de mirar el toro y fijar la vista en uno o más objetos sucesivamente.
Derrotes Cornadas que tira el toro sobre alto, con que quita la estocada e impide que le pongan banderillas.
Eral Res que no pasa de dos años.
Gazapear Correr el toro a salto de conejo.
Hierbas Primaveras que ha pastado el toro.
Jirón Toro con una mancha blanca que le parte el ijar.
Lucero Toro con una Mancha blanca en la frente.
Manso Cabestro. Toro de escasa bravura.
Novillo Res que no llega a las cuatro hierbas.
Ojalao Toro con un cerco de color alrededor del ojo.
Ojo de Perdiz El toro ojalao cuando el cerco es encarnado.
Pajizo Toro de capa amarilla.
Pregonado Toro que ha sido corrido en otras ocasiones.
Probon Toro que tantea en la embestida.
Retinto Toro colorado de tono desigual.
Rubios Parte alta del Morrillo.
Sentido Toro muy sensible al castigo.
Tostado Toro de color subido y oscuro..
Trapio Buena planta y gallardia del toro de lidia.
Utrero Res de entre dos y tres años.
Verdugo Toro chorreado en negro.
Zaino Toro de capa negra, sin brillo pero no mate.


Inicio  
Indice


 

Con Respecto a Personal y Utillaje
 

Alguacilillo Agente encargado de transmitir las ordenes del Presidente.
Banderilla Palo de unos 75 cm. De largo, rematado con un arponcillo, que los diestros clavan a pares en el cerviguillo del toro.
Bermejo o Guijón Capa colorada de color muy encendido.
Berrendo Capa en la que interviene el color blanco.
Burladero Trozo de balla separado de la barrera o la pared para que puedan refugiarse los toreros.
Cairel Guarnición colgante en los extremos del traje.
Capa Instrumento de torear de tela, con aspecto de capa de vestir.
Castoreño Sombrero de picador.
Divisa Distintivos de las ganaderias.
Estoque Espada de matar.
Jabonero Capa blanca sucia y amarillenta.
Muleta Instrumento de torear de tela, más corta que la capa, utilizado en último tercio de la lidia.
Palo Vara de la puya. En plural, banderillas.
Peon Torero de a pie, auxiliar del matador.
Picador Torero de a caballo que hiere al toro con rejón o garrocha.
Presidente Representante de la autoridad que dirige la lidia.
Puntilla Puñal agudo y corto con el que se remata al toro caido.
Tablas Vallas o paredes interiores de la plaza.
Taleguilla Calzón del traje de torear.
Tercio División de la lidia: varas, banderillas y muerte.
Trastos Instrumentos de matar.


Inicio  
Indice


 
 

Con Respecto a al Lidia

Abanicar Correr los toros a dos manos flamenado el capote.
Adorno Desplante al margen de la ejecución de la suerte.
Aguantar No rehuir las inesperadas acometidas de los toros.
Alamar Adorno de pasamanería en los trajes de torear.
Aliviarse Practicar una suerte defectuosamente para disminuir el riesgo.
Apartado Separación de toros en los corrales.
Arrancar Acción de dirigirse el toro hacia el torero o al revés.
Arrastre Retirar del ruedo los toros y caballos muertos.
Atender al bulto Es cuando el toro mira y acomete al cuerpo del torero.
Atravesada Estocada ladeada de derecha a izquierda.
Aviso Advertencia que recibe el matador cuando prolonga su faena más de lo normal.
Bajonazo Estocada por debajo del alto de las agujas.
Barrenar Acción de remover la puya a modo de barrena para que penetre más en el cuerpo del toro.
Brindar Dedicar una suerte a una persona.
Bulto Cuerpo del torero.
Cambiar Hacer que el toro tome terrenos contrarios a auqel en el que se encuentra.
Cargar la suerte Acción que hace el diestro con la capa cuando, sin mover los pies, tuerce el cuerpo de perfil y alarga los brazos cuanto puede.
Cerrar la salida Cuando el picador metido en la rectitud del terreno que ocupa el toro le cierra el caballo más o menos hacia fuera.
Citar Provocar al toro para que embista.
Codillear Manejar la capa con los codos pegados al cuerpo.
Colarse Pasar el toro más cerca del diestro de lo que el pase consentía.
Contraria Suerte en la que el diestro toma la parte de los medios y el toro la de las tablas.
Correr Provocar el acoso del toro para cambiarlo de sitio.
Corta Estocada en la que la espada solo penetra hasta la mitad.
Cruzar Dar salida al toro con la muleta al tiempo que se hunde el estoque.
Cuadrar Pararse un punto ante el toro antes de la suerte de banderillas o la de matar.
Cuartear Correr hacia el toro describiendo una curva.
Chalequera Estocada dada en la parte trasera y baja del cuello.
Chicuelina Lance de capa por delante con los brazos a la altura del pecho y rematado como la navarra.
Delantera Estocada en la parte anterior a la cruz.
Derrotar Tirar el toro cornadas levantando la cabeza.
Desarmar Quitar el toro al matador los trastos.
Descubrirse Quedar el torero sin protección de engaño.
Doblar Hacer que el toro se revuelva siguiendo al engaño por haber imprimido a éste un brusco cambio de dirección.


Inicio  
Indice


Embroque Posición del torero en la que el toro ha ganado terreno y entrado en su jurisdicción
Encajonar Encerrar a los toros en cajones.
Encunar Tomar el toro un objeto entre cuernos sin herir.
Enganchar el toro Es cuando coge al diestro y lo saca con el pitón por la ropa o carne.
Engaño Lo que lleva el diestro en la mano para burlar al toro.
Enmendarse Rectificar el diestro su posición en la suerte.
Escupir Despedir el toro el estoque despues de clavado.
Espaldas, suerte de La dada con el capote por detras del cuerpo.
Farol Lance de frente de capa en que ésta pasa sobre la cabeza del torero al girar el diestro.
Galleo Recorte a favor del engaño.
Golletazo Estocada en el gollete.
Honda Estocada entera.
Igualar Colocar al toro aplomado con las cuatro patas en los vertices de un hipotético rectángulo.
Jurisdicción Terreno del torero o del toro.
Lance Suerte de capa.
Larga Suerte en la que el torero tira del capote a una mano.
Lidia Acto de jugar los toros en la plaza.
Manoletina Pase de frente, por la derecha, cogiendo la muleta con las dos manos.
Mariposear Correr al toro haciendole frente y con la capa a la espalda.
Medios Centro del ruedo.
Metisaca Golpe del estoque que, despues de herir al toro, queda en la mano del matador.
Molinete Pase en el que el torero gira en dirección contraria a la del toro.
Natural Pase de muleta en el que el torero da salida al toro por el lado de la mano con la que sostiene el engaño.
Navarra Suerte de capa en la que el torero gira en dirección contraria a la del viaje del toro.
Obedecer al engaño Es cuando el toro lo atiende y lo sigue en la suerte.
Observar el viaje Se dice de los toros cuando arrancan y a poco se detienen sobre las manos, viendo el viaje que lleva el bulto. Con respecto al diestro se usa para denotar la precisión que tienen de observar el viaje de los toros.
Pareja Se dice de las corridas de toros de tipo muy igualado.
Pase Lance de muleta en que el torero permanece parado.
Paseillo Paseo que hacen las cuadrillas por el centro del ruedo.
Pecho Pase por alto cambiado y obligado.
Perpendicular Estocada de dirección vertical
Pescuecera Estocada en el pescuezo.
Pinchazo Herida hecha al toro con la punta del estoque.
Poder Fuerza y pujanza del toro.
Puntazo Cornada poco profunda.
Querencia Lugar de la plaza por el que el toro toma preferencia.
Quiebro Suerte de banderillas en la que se espera la acometida del toro para desviarlo de la rectitud de su viaje con un movimiento de cintura.
Recibir Suerte de matar los toros esperando a pie firme con el estoque montado.
Recortada Vurlar al toro saliendose de su viaje.
Rectitud Terreno sobre la linea recta entre el toro y el objeto de su acometida.
Redondo Pase de muleta en el que ésta se saca por delante de la cara del toro.
Rejonear Herir al toro con rejones quebrándolos por la muesca que estos tienen cerca de la punta.
Rematar Dar fin airoso a una suerte.
Rodillazo Pase de muleta rodilla en tierra.
Salida Dirección del toro al rematar la faena.
Suerte Landce de la lidia taurina.
Taparse Cubrirse el toro el sitio donde debe herírsele.
Templar Ajustar el lance a la embestida del toro.
Tendida Estocada horizontal en exceso.
Terreno Zona del ruedo a la que alcanza la acción del toro o del torero.
Tijera Lance de capa en el que se cita con las manos cruzadas para descruzarlas al verificar la suerte.
Trasera Estocada colocada detras de las agujas.
Trastear Pasar el toro de un lado a otro con el capote o con la muleta.
Veronica Lance de capa de frente y a dos manos, despidiendose el toro mientras el torero se repone.
Viaje Dirección del toro en el curso de la suerte.
Volapie Suerte de matar al toro arrancandose el diestro sobre la res, que permanece quieta.


Inicio  
Indice


 
Hosted by www.Geocities.ws

1