EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA

 

Taller de Estrategias para la creación de cooperativas.

Bibliografias.

• Casaccia, R. (2015): «Los alcances de la Economía Social y Solidaria en el Norte y en el Sur», Revista +E versión digital, (5), Ediciones UNL (pp. 32-41), Santa Fe – Argentina.


• Coraggio, J.L. (2011): «Economía Social y Solidaria – El trabajo antes que el capital», Ed. Abya-Yala, FLACSO, Quito – Ecuador.


• Gudynas, E. (2010): “Desarrollo sostenible: una guía básica de conceptos y tendencias hacia otra economía”, en Revista Otra Economía – Volumen IV – Nº 6 (pp. 43-66).


• Guerra, P. (2012): “La solidaridad en la economía. Relaciones económicas más allá de los intercambios mercantiles”, en Revista Otra Economía – Volumen VI, Nº 10, (pp. 98-104).


• «Miradas Globales para Otra Economía», Ed. SETEM, España.


• «Socioeconomía de la solidaridad», Ed. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.


• Marañón-Pimentel, B. (Coord.) (2013): «La economía solidaria en México», Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Económicas, México.


• Marañón-Pimentel, B. (Coord.) (2013): «Solidaridad económica y potencialidades de transformación en América Latina: una perspectiva descolonial», Ed. CLACSO, Argentina.


• Razeto, L. (1993): «‘Los caminos de la economía de solidaridad», Ed. Vivarium, Santiago de Chile.


• Singer, P. (2009): “Relaciones entre sociedad y estado en la economía solidaria”, en ICONOS Revista de Ciencias Sociales, Nº 33, FLACSO-Ecuador (pp. 51-65).