EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA

 

Taller de Plomería.
 

PLAN DE TRABAJO 2022

Módulo 3. Instalaciones hidrosanitarias.

Total, de horas:   24.

Materiales a utilizar:  Tuberías y conexiones de cobre, CPVC, PPR,PVC,
Herramientas de trabajo propias del oficio de la plomería ( cortadores de tubo, llaves perico, llaves stilson, boquilla y cartucho de gas para soplete, termosfusor, flexómetro, pinzas de chofer, pinzas de presión, martillo de uña, juego de desarmadores, prensa y avellanador de tubo, etc.) y consumibles que se requieran para exponer las técnicas.

 

Contenido:
3.1 Características de una instalación hidráulica.
3.1.1 Simbología hidráulica.
3.1.2 Isométrico.
3.1.3 Planificación y diseño de instalación hidráulica.
3.1.3.1 Demanda del sistema.
3.1.3.1.1 Caudal
3.1.3.2 Sistemas abiertos y cerrados de instalaciones hidráulicas.
3.1.4 Presión.
3.1.4.1 Cálculo de presiones en sistemas abiertos.
3.1.5 Alturas estandarizadas de salidas hidráulicas de muebles a nivel de obra y nivel de piso terminado.
3.2 Características de una instalación sanitaria.
3.2.1 Simbología de instalaciones sanitarias.
3.2.2 Isométrico.
3.2.3 Planificación y diseño de instalación sanitaria.
3.2.4 Niveles, pendientes y alturas.
3.2.5 Alturas recomendadas de mueble a nivel de obra y nivel de piso terminado.
3.3 Instalación de muebles de baño, cocina y sistemas de fijación.
3.4 Sistemas de almacenamiento y bombeo de agua.
3.4.1 Tanques de almacenamiento.
3.4.1.1 Tinaco y accesorios.
3.4.3.2 Cisterna o tanque a nivel de piso y accesorios.
3.4.2 Bomba.
3.4.2.1 Periférica.
3.4.2.2 Centrífuga.
3.4.3 Hidroneumáticos.
 

AtrasSiguiente