volver al índice

MúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsicaMúsica

 

      Aquí hay: cosas que se pueden hacer con música y otras que se pueden hacer desde la música, pero pensando en otras áreas. Sugiero empezar por leer la segunda, ya que así después se aprovecha mejor la primera.

  Actividades de Música
  La Música y el saber (actividades de otras disciplinas enfocadas desde la música)
  "Un espacio de libertad..." Propuesta de intervención a través del área Música en una escuela privada de Bs. As., por Hernán Ballesteros

 


(clique sobre el área que le interesa ver)

La Música, La Literatura.

Música y ciencia

Música y Ciencias Sociales

Canciones (partituras)

 


 

La Música, La Literatura.

El parentesco entre la literatura y la música es evidente. Las canciones tienen argumentos plasmados en el lenguaje, existen rimas tanto en el plano de lo lingüístico como en el plano musical, y cada componente le da sentido al otro.

Más allá de las letras de las canciones, es una actividad muy aceptada por los niños y muy rica en experiencias, la "sonorización" de fragmentos u obras literarias. La trama argumental de un cuento, los distintos pasajes de un poema, ofrecen climas que pueden ser representados, enriquecidos y resaltados desde lo sonoro.

Con instrumentos, con sonidos corporales (aplausos, canto, silbidos, etc.) con grabaciones y otros recursos, la actividad de sonorizar puede adquirir dimensiones excepcionales. Es también una manera de visualizar el lenguaje musical como un tránsito entre momentos de "tensión" y momentos de "reposo", al emparentar éstas características con la tensión cambiante de la trama argumental de un cuento.

Los diálogos de los personajes pueden ser también, en todo o en parte, cantados por niños y/o docente. O puede introducirse un narrador omnisciente encarnado por un "coro", al estilo del antiguo teatro griego, que estratégicamente intervenga dando cuenta del sentir de los personajes. En éstos casos, lo más recomendable es que las piezas musicales sean compuestas por docente y alumnos, y aunque no es éste un punto insalvable, es conveniente por dos motivos fundamentalmente. En primer lugar, se asegura una coherencia interna en la obra, en segundo lugar, la imagen del docente-compositor es un estímulo importantísimo en la medida en que los niños se identifican con sus maestros, convirtiéndolos en un muy importante punto de referencia en lo que a pautas de conducta y valores se refiere. De igual modo, un docente lector e investigador que se muestre permanentemente interesado por los libros y su carácter de acceso a la información y al goce literario, generará mayor interés en sus niños por la lectura y la escritura que un docente indiferente o desinteresado por esa temática.

La sonorización de un texto puede realizarse de dos maneras distintas, o mediante una combinación de ambas: la sonorización literal y la sonorización de carácter. En la primera, y mas frecuentemente utilizada, los sonidos son una referencia directa a los hechos y personajes concretos del relato. Así, al aparecer un perro se escuchan ladridos, un golpe al cerrarse una puerta, etc. La sonorización de carácter, en cambio, genera climas que dan cuenta del sentir de los personajes. Mediante este recurso la secuencia de emociones que se viven a lo largo del relato son el eje conductor del trabajo de los niños. Es, en otras palabras, la producción de una música incidental de la obra literaria. La necesidad de representar la intervención sonora genera a la vez la posibilidad de acudir a diversas formas de registro.

Hemos visto entonces en la sonorización una serie de intervenciones esporádicas desde lo sonoro-musical, en función de una idea literaria lineal. Es posible también realizar el camino inverso: partir de la linealidad musical (canción, banda sonora, fragmento de música clásica, popular, folclórica, etc.) e intervenir desde lo literario.

 

 

Música y ciencia

La ciencia y la música tienen un primer punto de encuentro en la mirada sobre el sonido desde un punto de vista físico.

Reconocer la naturaleza del sonido como vibración, sus ámbitos de propagación, las variables en juego, puede ser un proyecto válido y productivo desde el punto de vista didáctico tanto hacia lo científico como hacia lo artístico. Es claro que será precisa una transposición adecuada al nivel.

Distintos instrumentos musicales (como así también distintos materiales, en general) producen sonido de manera distinta al ser sacudidos, frotados, raspados, percutidos, soplados, etc. La exploración tomará, pues, ese rumbo, privilegiando las experiencias físicas con objetivos previamente establecidos por docente y alumno, y la puesta en común.

Es importante destacar que, del mismo modo que la enseñanza de las ciencias experimentales en el Nivel Inicial tiende a enriquecer y problematizar las concepciones espontáneas de los niños antes que imponerles una muy poco significativa "versión adulta" inapelable, en la dimensión artística ésta metodología es especialmente importante al estar en juego criterios de subjetividad y apreciación en cuanto a lo estético.

A la exploración de materiales sonoros puede seguir un trabajo generador: el taller de lutería. Materiales descartables y cotidianos pueden ser la materia prima de instrumentos musicales. Es importante el trabajo de selección de los materiales puestos en función de los bosquejos que se quieren implementar. Y ha de hacerse aquí una distinción: no es lo mismo dar la receta de "maraca de arroz con vasito de yoghurt" y concluir allí la tarea, que convertir la experiencia en un trabajo estructurado en instancias necesarias y andamiado por una intervención docente apropiada. Se propone, sólo a modo de ejemplo, un plan de trabajo para el taller de lutería:

Selección y exploración de los materiales.

Bosquejo y diseño de los instrumentos (tarea individual o grupal donde los protagonistas y autores son los niños)

Construcción de los instrumentos a través de un proceso de búsqueda de la resultante sonora.

Experimentación con los instrumentos en forma individual.

Ensayos de ensamble.

Aplicación al repertorio.

Esta secuencia se basa en otra, más general, del tránsito entre momentos de selección, acceso, primer acercamiento en principio, organización, jerarquización, planificación, en un segundo momento, y un lugar final de elaboración, a la que nos dedicaremos en próximos aportes a este medio:

 

 

Todos los conceptos anteriormente desarrollados pueden y deben ser incluidos en la planificación de contenidos de este tipo de trabajos, que aceptan la modalidad de taller o de proyecto, ya que ofrece un producto final y un proceso de creación antes que de indagación. No obstante, la prioridad no debe ser nunca el producto, sino el proceso, y dentro de ese proceso, no es la actividad concreta el factor a privilegiar, sino la intencionalidad y la lógica que subyace a ella. 1

Desde la mirada ecológica, y dada la creciente presencia de contenidos vinculados a la preservación del ambiente en el Nivel Inicial, es un ámbito de interés para esta área el de la contaminación acústica. El trabajo sobre los ruidos que invaden la privacidad de nuestra percepción, el constante sonido de la ciudad y de las mismas dependencias de la escuela, las características y el diseño de los lugares específicamente dedicados al sonido (el salón de música, una sala de grabación) o las acciones que pueden emprender los niños en la sala para solucionar los problemas acústicos que existen, son posibles líneas de trabajo en este sentido.

 

 

 

Música y Ciencias Sociales

En su dimensión de lenguaje, soporte de un mensaje desde lo comunicativo, portador de un objeto desde lo psicológico y eje de una acción humana desde lo social, la música es sin duda un eje de trabajo apropiado en el estudio de las ciencias sociales y el desarrollo de las actividades vinculadas a esta área dentro del nivel en que nos manejamos.

Si ha habido una manifestación de protesta, los niños habrán visto que la gente cantaba. Si un equipo de fútbol ganó un campeonato, habrán escuchado sin duda a los simpatizantes entonar las más inspiradas coplas. En los actos escolares se cantan himnos antes que nada. Cuando analizamos hechos de otras culturas, encontramos que existen otros tipos de música, cantadas en otros idiomas, interpretadas por otros instrumentos, en distintas circunstancias. Cada época tuvo sus propias concepciones de la música, sus contextos sociales que la definieron.

Tanto desde una perspectiva comunicativa (como crítica social, como alabanza) como desde una perspectiva histórica (recordación, homenaje) la música es un elemento que ofrece a la enseñanza de las ciencias sociales un cúmulo de herramientas didácticas muy interesante.

Caben, desde ésta visión, propuestas tales como el análisis de los himnos ( se verá que están escritos con una terminología particular, propia de una época y un estilo) o de música proveniente de distintos géneros (folclore, tango, música clásica, infantil, etc.) El análisis de distintos estilos da lugar a la reflexión sobre los contextos de surgimiento y reproducción de cada uno de ellos. A través del análisis comparado de la música infantil, por ejemplo, se puede llegar a un muy interesante intercambio sobre las concepciones adultas de la infancia. Y todo lo que de procedimental y actitudinal agrega al trabajo el elemento musical enriquece de igual manera la tarea.

 

* * *

Hasta aquí, entonces, hemos desarrollado algunas ideas vinculadas a las posibles relaciones y aportes que la música y su enseñanza pueden hacerle a otras disciplinas. Estos aportes, de todos modos, son recíprocos y conllevan la puesta en común del trabajo de distintos especialistas que conviven en un jardín de infantes (maestros/as de sección y profesores/as de música) que han recibido diferentes formaciones, que tienen diferentes percepciones y posibilidades de acceso a la intimidad de cada grupo de alumnos, y que responden, en definitiva, a paradigmas educativos (utilizamos el término en un sentido amplio) muchas veces disímiles. El interés común puesto sobre el aprendizaje de los chicos, de todos modos, hace que esas diferencias se capitalicen en forma complementaria y que no sean obstáculos a la hora de articularse.

 


La música se puede...

Escuchar

Tocar o cantar

Inventar

Actividades rítmicas con instrumentos de percusión

Analizar obras


  Cosas que se pueden hacer con una pieza musical:

Actividades rítmicas con instrumentos de percusión

"Analizar obras"

Proyecto: "La Música de América"

Proyecto: "¿Para qué sirve la música?"

 

 

 


    Escuchar música puede significar al menos dos cosas distintas: en primer lugar, poner en juego una habilidad de discriminación, que implica reconocer timbres, frases musicales, percibir correctamente alturas e intensidades, etc. Es decir, poder discriminar variables en los distintos atributos del sonido. En segundo lugar (solo cronológico), escuchar música comprende el hecho de disfrutarla, de decidirse capaz de gozar con ella, de aproximarse a la música selectivamente. Es decir, convertirse en un músico, cada uno a su manera.

   Tocar y cantar implica una destreza desde el punto de vista motriz, pero es, más que nada, seguir escuchando. Sólo que ahora se trata de escucharse a uno mismo y a los otros que tocan o cantan, ajustar lo que toca y canta a lo que desea escuchar, saber cooperar a la resultante sonora junto al grupo.

   Y si bien inventar puede ser un juego fundamentado en el "porque sí", y eso está muy bien, me gusta la secuencia que mencionan algunos que saben de esto, de entender la creación musical como resultado del tránsito por tres momentos: la IMITACIÓN, la IMPROVISACIÓN y finalmente la  CREACIÓN. Es decir, copiamos primero, aportamos una dosis de elasticidad y variantes a ese modelo, y luego soltamos lo auténticamente nuestro.

 

   Cosas que se pueden hacer con una pieza musical:

*  *  *  

                           un sonido largo es así:    _________________________________

                          un sonido de teléfono ocupado: _____    _____    ______   ______   

                          un sonido de goteo:   *    *    *    *    *    *    *    *    *    *    *    *    *   

                                            y así sucesivamente...

 

Actividades rítmicas con instrumentos de percusión

en la casa (toc-toc-toc)

de mi abuela (toc-toc-toc)

hay un árbol (toc-toc-toc)

de limón (toc-toc-toc)

una planta (toc-toc-toc)

de ciruelas (toc-toc-toc)

y una cueva (toc-toc-toc)

de ratón (toc-toc-toc)

yo tengo un gato que se llama garabato

que le gusta dormir en el zapato...

"Analizar obras"

 

Proyecto: "¿Para qué sirve la música?"

Fundamentación:

Habida cuenta de que la Música no es sólo un lenguaje técnico desde el cuál se puede producir sino también una fuente válida de información y abordaje de múltiples fenómenos sociales, y considerando que éstos son portadores de cultura y fuente de las manifestaciones musicales formales e informales, propongo encarar una secuencia de actividades tendientes a descubrir qué tramas sociales hay detrás de la música que habitualmente consumimos y los niños consumen y en ese sentido, qué música producen los diferentes agentes sociales.

De este modo, se puede acceder a los estilos musicales desde la óptica de la historicidad, que es precisamente la que los define como estilos.

Los ejes propuestos, que delimitarán los estilos a abordar, se centran en la forma de surgimiento y el contexto actual de cada tipo de música, y se intentará relacionarlos con su correlato o continuidad en el tiempo presente. De allí que se recurra a portadores de textos periodísticos, a fragmentos televisivos, etc.

 

Objetivos generales:

Este proyecto tiene el propósito de acercar a los niños a la idea de que la música es un fenómeno social complejo, y que como tal responde a necesidades humanas y sirve a propósitos específicos, ya que esa es la esencia del arte. En ese sentido, se busca desarrollar las destrezas y conocimientos musicales de los niños a través del abordaje de obras musicales de distintos estilos y características técnicas, melódicas, armónicas y rítmicas.

Actividades:

1ra. parte

o Intercambio y discusión: ¿dónde hay música? ¿qué música se escucha en la escuela/en la calle/en las casas/en la TV/en la radio/etc.?

o Traer de casa la música que a cada uno le gusta en cassettes, videos, en una lista de canciones escrita, etc. Compartir con el grupo. ¿por qué les gusta esa música? ¿dónde y/o cómo la aprendieron?

o Elegir de esas canciones u obras traídas por el grupo dos o tres que sean representativas del gusto mayoritario. Escucharlas, interpretarlas vocal e instrumentalmente, realizar grabaciones.

2da. parte

o Intercambio y discusión: sobre un fragmento de video tomado de la TV donde aparecen: una cortina musical de noticiero, una manifestación de jubilados, una multitud cantando el himno nacional, una hinchada de fútbol cantando, una publicidad de un producto que ellos conocen (una golosina, por ejemplo)

o a) ereconocer y debatir, luego de una o dos veces de ver el fragmento, cuántas formas diferentes de música aparecieron y cuáles. b) compartir las observaciones con el grupo. c) ¿para qué canta o toca cada uno de los que cantan o tocan en esos fragmentos? (para vender un producto, para protestar, para crear un clima agradable, para acordarse de un prócer, etc...)

o Analizar las características de cada música en función de su finalidad práctica. Observar que, por ejemplo, los jingles son pegadizos y fáciles de recordar, los himnos son solemnes, las canciones de protesta intempestivas y potentes, los cantitos de cancha son generalmente agresivos, etc.

o Generar canciones de estos nuevos estilos "descubiertos" adecuándolas a las cosas que al grupo le interesa comunicar, manifestar, recordar, homenajear, etc. Trabajarlas desde los distintos recursos musicales.

3ra. parte

o Escuchar fragmentos de música antigua, cantos gregorianos.

o Tratar de imitarlos espontáneamente... ¿salió igual, parecido? ¿por qué? ¿cómo cantan? ¿por qué sólo se escuchan voces masculinas?

o Ver cuadros de la época, imaginar cómo se reunían para cantar.

o ¿qué finalidad tenía el canto para ellos?.

o Mandar una encuesta a los hogares preguntando y pidiendo información sobre la música antigua: ¿quiénes y para qué hacían música en la Edad Media?

o Comparar la música religiosa con otras muy diferentes de la misma época. Apreciar las diferencias.

4ta. parte

o Otras actividades.

o Actividades de comunicación y cierre, sujetas al desarrollo del proyecto.

 

Proyecto: "La Música de América"

Fundamentación:

En consonancia con la celebración de un nuevo aniversario del Día de la Raza y aprovechando el abordaje por parte de las secciones de temas relacionados con las culturas aborígenes de América, se propone en este proyecto investigar, escuchar y reproducir creativamente las manifestaciones musicales de dichas culturas, en un sentido genérico.

Si acaso la cultura aborigen fue profundamente afectada por la llegada a América de los españoles, de hecho este encuentro dio lugar al nacimiento de nuevos géneros. La zamba, la Chacarera, y muchas otras danzas folclóricas son fruto de la fusión de las danzas de la suite barroca europea (Menuet, Zarabanda, etc.) con los aspectos bimétricos y arpegiados de la música nativa que, sin embargo, sobrevive en bagualas y vidalas y otros ritmos andinos.

Se trata, entonces, de abordar estos estilos y aprovechar su profunda riqueza musical para trabajar sobre algunos contenidos muy importantes en el primer ciclo, especialmente aquellos relacionados con la discriminación auditiva rítmica y melódica y la representación de la música.

Recurro a un formato de proyecto acotado y más o menos universal por dos razones: considero necesario adecuar el instrumento de planificación a la situación real en que será implementada, y éste es sólo un plan hipotético. En segundo lugar, porque aprecio positivamente un aspecto funcional y flexible en la aplicación del mismo, lo cuál hará que la evaluación sea cualitativa, amplia y útil para posteriores experiencias con el mismo grupo, pero la planificación abierta y sujeta a múltiples modificaciones tendientes a aprovechar emergentes y propuestas de los otros docentes que trabajan con el grupo.

Objetivos generales:

o Aproximar a los niños a la idea de la multicultural tradición de nuestro folclore, a través de la comparación de las danzas y colpas nativas de América y las suites europeas. Abordar obras de una adecuada complejidad para trabajar sus características musicales.

Actividades:

1ra. Parte

§ Intercambio y discusión: ¿qué música hacían aquellos indios que encontró Colón al llegar a América? ¿cómo podemos saberlo?

§ Encuesta (breve y estructurada en dos o tres preguntas) a los hogares para recabar información.

§ Abordaje de una baguala ("Juan Poquito"). Improvisación sobre las coplas breves y reiteradas que la caracterizan.

§ Análisis de la forma.

§ Inventarle otras letras.

§ Ejecución de ostinatos rítmicos y melódicos.

§ Ver láminas, cuadros, etc. de los aborígenes que tocaban y escuchaban esta música en América.

2da. Parte

§ Abordaje de una obra de suite europea (Menuet). Escucharlo, palmearlo, buscar incisos rítmicos característicos a través de juegos de "preguntas" y "respuestas" musicales (antecedente/consecuente) de improvisación sobre la escucha.

§ Bailar la danza con coreografía aproximada.

§ Ver láminas, cuadros, etc. de los españoles que tocaban y escuchaban esta música en las cortes.

3ra. parte

§ Proponer una combinación entre ambas músicas (baguala y Menuet). Aproximar el tono de voz de la baguala a las formas estróficas de el Menuet.

§ Abordaje de una obra que las sintetiza: la zamba. Improvisación sobre las coplas con repetición que la caracterizan.

§ Análisis de la forma.

§ Inventarle otras letras.

§ Ejecución de ostinatos rítmicos y melódicos.

§ Bailar la zamba con una coreografía similar a la del Menuet. Cantarla aplicando arreglos vistos en la baguala.

4ta. parte

o Otras actividades.

o Actividades de comunicación y cierre, sujetas al desarrollo del proyecto.


Canciones (partituras)

1. Apaca Viri Toca (autor: Daniel Brailovsky)

2. El Mago  (autor: Daniel Brailovsky)

3. La Mona Saveria (autor: Daniel Brailovsky)

 


volver al índice
Hosted by www.Geocities.ws

1