volver al índice
Asociación Internacional de Abogacía Preventiva
Pers. Juridica I.G.J. nro. 1206/95 – Entidad Formadora Min. Jus. Nac. Nro.14
Anchorena 750 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Telfax 54-11-49613300
[email protected]

 NOMBRE DEL PROYECTO

Programa de prevención de violencia escolar

AUTORES
Ana V. Russomanno Bermudez de Igolnikov y Daniel Igolnikov

 Introducción

 Frente a la encrucijada en que la violencia ha puesto a toda la comunidad social  y en particular a la comunidad escolar, hemos elaborado desde el análisis teórico y la experiencia un programa de prevención de la violencia con educación, que si bien se desarrolla dentro del contexto del aprendizaje escolar, al producir cambios de hábitos o de respuesta buscan extenderse a las formas de convivencia externas a su ámbito.

Este programa está diagramado comenzando desde el jardín de infantes hasta los grados superiores y está dividido en dos etapas por edades. A su vez cada etapa comprende básicamente tres módulos: el primero de detección de las causas de la violencia, el  segundo plan de concientización de todos los actores del proceso escolar, el tercero  entrenamiento en sistemas de resolución de conflictos escolares (alumnos mediadores – 4to. grado en adelante) y construcción de una convivencia pacífica (entrenamiento docente en herramientas de mediación – los duendes de la mediación).

Los dos primeros módulos son comunes a ambas etapas. A su vez la tercera etapa del programa prevista para el nivel inicial puede incorporarse con carácter optativo dentro del plan de concientización contemplado para los grados superiores, lo cual lo optimiza incorporando más herramientas en los docentes.

 

Detección de las causas de la violencia.

 

Creemos que para elaborar un plan eficaz de prevención no pueden establecerse fórmulas únicas ni exclusivas, pues es imprescindible un análisis particular de las causas que generan la violencia en un establecimiento o comunidad dada. Cuanto más circunscripto se encuentre este análisis geográficamente mejor y más eficiente será el programa a desarrollar.

Más allá del planteo general respecto de las posibles causas, lo cual puede inducirse con una investigación global, debemos centrarnos en la investigación particular que podremos analizar a través de encuestas, interrogatorios y charlas con directivos, docentes, padres y alumnos para que cada uno de ellos dé su propia visión del problema.

Estas encuestas deben ser comprensivas en primer lugar del análisis de los conflictos que se susciten dentro y fuera de la escuela. Lo mejor o más práctico podrá será comenzar con preguntas o consignas orientadoras para dar luego opciones de incluir otros puntos no mencionados específicamente.

También será conveniente analizar separadamente cada establecimiento escolar individualmente y dentro del él los distintos niveles educativos (desde el jardín de infantes o nivel inicial, hasta el nivel secundario o polimodal) pues tampoco es conveniente elaborar un plan único pues las causas y consecuencias de las conductas violentas pueden no tener relación entre ellos lo que nos impedirá en definitiva elaborar eficazmente un plan preventivo.

Estas encuestas deben luego ser analizadas en forma teórica y gráfica para tener un panorama más claro de las causas que son necesarias atacar. Se trata de un proceso de evaluación y diagnóstico.

 

Plan de concientización. Paz vs. Violencia

 

Luego de un minucioso plan para una aproximación a la determinación de las causas que originan violencia, debe comenzarse un trabajo planificado y sistemático para concientizar a la comunidad escolar  en su conjunto (directivos, padres, alumnos, etcl) de la necesidad de utilizar los conflictos con fines constructivos de modo tal que la violencia sea reemplazada progresivamente por la paz pues los episodios de violencia influyen negativamente no sólo en la convivencia escolar sino también y fundamentalmente en el proceso de aprendizaje.

Los autores están de acuerdo en que ¨los conflictos destructivos pueden hacer trizas la eficacia, destruir relaciones, sabotear el trabajo, posponer y reducir los esfuerzos de enseñanza y aprendizaje y devastar el compromiso individual con las metas de la organización¨ (Janz y Tjosvold, 1985)

Debe desarrollarse la conciencia positiva de considerar que el propósito del plan preventivo no consiste en la negación de los conflictos ni tampoco su eliminación, pues los conflictos pueden considerarse desde el punto de vista constructivo como potenciadores de un cambio de conducta o de actitud, pues ¨los conflictos dan la oportunidad de ver con más claridad un problema, generan nuevas ideas y motivan el cambio para mejor¨ (Johnson y Johnson, ob. Citada pág. 32).

Tal como ya lo han expuesto distintos autores¨... para eliminar la violencia y resolver los conflictos destructivos las escuelas deben comenzar por admitir que tales conflictos están fuera de control... el paso siguiente consiste en poner en marcha un programa de prevención de la violencia ...que no sólo incluya medidas para prevenir la violencia sino también modos de desarrollar y sostener patrones constructivos de conducta¨ (Johnson y Johnson- Cómo reducir la violencia en las escuelas, pág. 21).

Pero para el eficiente funcionamiento del programa de prevención de la violencia necesitamos prioritariamente lograr un verdadero compromiso de todos los actores de la comunidad escolar pues cualquier intento que se pretenda sin una participación efectiva de todos ellos está condenado al fracaso.

Es necesario que las autoridades se comprometan con la realización de los programas brindando no sólo su cooperación sino su participación efectiva en el proceso, que los docentes comprendan la necesidad de incluir dentro de los esquemas curriculares distintos aspectos que tienen que ver con la aplicación de los sistemas de resolución de conflictos, herramientas efectivas de comunicación, inversión de perspectivas, propuestas constructivas y análisis positivos de conductas, ya que ¨la capacidad para el liderazgo, la toma de decisiones, la generación de confianza, la comunicación, y el manejo de conflictos deben enseñarse tan deliberada y detalladamente como las aptitudes académicas¨ (D. W. Johnson, 1972/93, 1078/91) que los padres ayuden a sus hijos a incorporar dentro del ámbito familiar los cambios de hábito y aceptación de conductas constructivas que han desarrollado dentro del proceso de aprendizaje, y por último que los alumnos se involucren en este cambio constructivo, tomando conciencia que su partipación implica un proceso pacificador con vistas al futuro mediante el desarrollo de una verdadera conciencia solidaria.

Los alumnos deben asumir que la violencia no es la única respuesta a los problemas y si bien ¨tienen distintas ideas sobre cómo se resuelven los conflictos... algunos se basan en el dominio físico por medio de las amenazas y violencia...otros emplean el ataque verbal, la indiferencia, ceden o replican al otro en sus mismos términos¨(Johnson y Johnson, pág. 34) debemos fomentar que existen otras formas no agresivas.

Debe asumirse que todas las formas violentas producen más y más caos en el aula de modo tal que se impone un cambio necesario si se quiere optimizar el aprendizaje y recuperar la convivencia pacífica.

Otro de los puntos a asumir desde la perspectiva institucional-escolar (autoridades, docentes) está dada por el hecho que la implementación de procedimientos de resolución de conflictos por parte de los mismos alumnos no vulnera en modo alguno el sentido de autoridad desarrollado a nivel escolar, sino que promueve en ellos una sensación de confianza en sí mismos y de compromiso con los otros.

El principio verticalista de autoridad no se encuentra eliminado ni tampoco vulnerado, en todo caso su participación en la resolución de los conflictos reaparecerá cuando haya fracasado el proceso de mediación y deba arbitrarse sobre ellos pues no existe conflicto escolar que pueda quedar sin resolver.

 

Construcción de una convivencia pacífica (a partir del nivel inicial  - optativo para 4to. grado en adelante)

 

Esta etapa mereció el premio al aporte a la construcción de una convivencia pacífica otorgado por el Foro Mundial de Mediación durante su IV Conferencia llevada a cabo en Buenos Aires (Hotel Sheraton 8 y 9/5/03).

A través de haber incorporado aspectos psicológicos relativos a la enseñanza y a la educación, todo nos persuadía de la importancia de empezar cuanto antes en la incorporación de esta filosofía de vida.

Comenzamos pues, nuestra investigación de campo, y advertimos la escasez de bibliografía sobre mediación en el nivel inicial, cuanto más en español, situación que se agravaba aún más al no leer inglés.

Sin embargo, el tema de cómo incorporar en los más pequeños bases conceptuales acerca de la mediación, se mantuvo como asignatura pendiente.

También en congresos  y jornadas, a través del contacto con otros mediadores de la misma especialidad, pudimos comprobar que algunos trabajos que se estaban dando en ese nivel (jardín de infantes) fundamentalmente hacían hincapié en los conceptos de negociación.

Sin embargo, pensamos que debíamos buscar el modo de comenzar a incorporar en los más chiquitos, algo más cercano a la mediación.

Topábamos con la principal dificultad, confirmada por los textos y las experiencias concretas, que en la pequeña edad, la noción de tercero neutral resulta de dificultosa comprensión, tanto como otros conceptos como la confidencialidad, el ceder, el interés, la posición, etc,

Debíamos entonces buscar otras forma para que los más pequeños pudieran entender: ¨ lo que escucho, repito. Lo que que veo, reconozco. Lo que comprendo, hago¨ es una formulación didáctica que nos fue muy útil a estos fines.

Concluimos entonces que probablemente iniciarlos en el conocimiento de las ¨herramientas¨ de la mediación, o sea con qué elementos contamos para desarrollarla, esto es la formulación de preguntas, el buen humor, el orden , la observación, etc., pudieran resultar conceptos comprensibles y asimilables.

La siguiente dificultad era cómo enseñar a los niños esto de un modo que ellos pudieran incorporar el aprendizaje de un modo real y duradero.

Con esta etapa se proporcionan elementos  para que quienes trabajen en mediación escolar, puedan transmitir más fácilmente esas nociones. Son 30 horas de capacitación para los docentes (se presentará en el mes de setiembre para reconocimiento de puntaje docente).

Hay suficiente doctrina psicopedagógica respecto de la importancia de los cuentos (versiones infantiles de historias que fascinan incluso a los adultos) para brindar conocimientos. Los cuentos se constituyen, entonces, es invalorables herramientas para la docencia: ¨Una buena historia desarrolla la imaginación, potencia los sentidos, enriquece el lenguaje, fomenta el crecimiento espiritual¨.. al narrar una historia les está dando oídos para oir, sentimientos para sentir, curiosidad para aprender¨.. ¨si hay algo en la historia que Ud. está leyendo que no lo satisface del todo siéntase libre para cambiarlo¨ (¨Contar cuentos¨ Liliana Woloschin de Glaser y Antonio Ungar. Ed. Océano. Pag. 7 y 74) y ¨...los cuentos son siempre vigentes pese al paso de los años porque acompañan al hombre desde niño en sus problemas de crecimiento, en su adaptación al medio social y en la adquisición de su visión del mundo¨ (Contar cuentos - desde la práctica hacia la teoría. Ana Padovani. Ed. Paidós, pag. 46)

Con un cuento, además, se logra también otro de los aspectos con los cuales ya se está trabajando en el jardín de infantes que es todo el tema de los sentimientos. Es decir como hacer que los niños pequeños, cuya visión siempre es en primera persona, comprendan que los demás también sienten, quieren y sufren como ellos. En este sentido, ¨los cuentos, por su variedad temática de ambientes, situaciones, personajes, abren al niño un amplio abanico de posibilidades que en su pequeña experiencia cotidiana posiblemente no hubieran imaginado nunca. A partir del cuento conocerá la bondad de unos, las dificultades... y como se pueden ver las cosas a través de otros ojos y otras circunstancias... ¨(Cuentacuentos, Nuria Ventura, Teresa Duran. Ed. Siglo XXI de España Editores).

Partiendo de esta premisa consensuada entre psicólogos y educadores, arribamos a la conclusión que si pudiésemos incorporar en una especie de cuento las herramientas de la mediación, podríamos comenzar a transmitirlas mejor y a muy corta edad.

Fueron así elaborados “los duendes de la mediación”, que son doce y cada uno de ellos tiene un “don” que es en realidad una de las herramientas de la mediación. Cada uno de estos personajes tiene una representación gráfica para trabajar los aspectos visuales, un muñeco para que los niños puedan manipularlos y por supuesto la versión para lectura.

Con los docentes se trabaja, como en otras historias, con una versión para adultos, de modo que como un guionista, cada uno elabore su propia versión al contárselo a los niños que deseen formar en la cultura de la convivencia pacífica.

 

Entrenamiento en resolución de conflictos escolares (a partir de 4to. grado)

 

¨La prevención de la violencia y la resolución de conflictos están interrelacionadas... El entrenamiento de los estudiantes en la resolución de conflictos no sólo ayuda a la escuela a convertirse en un lugar ordenado y  pacífico con educación de alta calidad , sino también mejora la enseñanza¨ (Johnson y Johnson, ob. Citada pág. 18).

El programa contempla en esta fase tres estadios diferentes. El primero la capacitación en herramientas de comunicación, que a su vez comprende seis módulos donde se alterna la herramienta en sí misma con la aplicación de una regla de negociación concreta.

Se trabaja sobre los alumnos en cursos de entrenamiento que abarcan 18 horas de trabajo, y que se dictan en horarios que no coinciden con la actividad educativa curricular.

El segundo se desarrolló a través de seguimiento y tutoría de los mediadores docentes y alumnos ya entrenados, comenzando en esta fase la práctica con mediaciones originadas en los conflictos que los compañeros accedan a someter al proceso.

La última face, que en realidad es una etapa única sino continua, consiste en la realización de talleres de entrenamiento en nuevas herramientas de comunicación, de reglas de negociación, de perfeccionamiento de los conocimientos ya adquiridos y realización de talleres, seminarios y encuentros con otros mediadores de modo que el intercambio de experiencias contribuya eficazmente al proceso de aprendizaje y capacitación.

 

Antecedente

EXPERIENCIA EN LA COSTA ATLANTICA ARGENTINA

 

En la costa atlántica argentina se realizó la primera experiencia piloto del programa de prevención de la violencia escolar

En el relevamiento de la primera fase del programa del año 2001 o sea la detección de las causas de los conflictos escolares en el que han participado directivos, docentes y auxiliares de ocho escuelas, seis de Mar de Ajó, una de San Bernardo y una de La Lucila del Mar se pudo establecer en qué orden eran visualizados los conflictos infra y extra escolares quedando configurado el panorama de la siguiente manera:

Conflictos intraescolares

-nivel socioeconómico                   23%

-violencia física                           21%

-dificultad de aprender                    17%

-ofensas psicológicas              12%

-discriminación                                    9%

-diferencias de edad                     9%     

-resistencia a la autoridad                 8,9%

-adicciones                                         0,1% (solamente mencionado por una escuela)

De ello pudo analizarse que las variables que tenían que ver con la violencias (física, y psicológica) ocupaban con el 50% de la conflictividad escolar.

También pudo observarse al comparar los guarismos individuales de cada establecimiento que en aquellos donde el nivel socioeconómico del alumnado estaba por encima de los otros los conflictos  motivados en resistencia a la autoridad eran un 50% mayores que aquellos llegando a ocupar el 25% de la conflictividad total.

En cuanto a la conflictividad fuera de la escuela la evaluación también del año 2001 dió los siguientes resultados:

-falla de trabajo                                  26%

-escazes de recursos                        22%

-violencia familiar                              21%

-abandono/separación                       18%

-rebeldía                                               5%

-fanatismos deportivos                        4%

-creencias religiosas                           4%

Concluimos entonces que los aspectos relacionados con la problemática económica ocupaban casi el 50% de la conflictividad escolar.

También aquí la rebeldía en los niveles socioeconómicos más altos era un 50% mayor que en los otros establecimientos.

No dejó de sorprendernos el hecho que resultó del análisis comparativo por separado del staff docente y directivo de un mismo establecimiento, que arrojó resultados de diferencia abrumadora. Los directivos consideraron en general de mayor incidencia los factores socioeconómicos y la dificultad de aprender, en tanto que los docentes centraban su preocupación en la violencia y la resistencia a la autoridad; lo que nos orientó también en la necesidad de incluir esta problemática dentro del plan global.

También se realizó la segunda fase del programa correspondiente al año 2001 o sea el plan de concientización a través de charlas con los directivos y los docentes para explicarles la temática del proyecto y comprometerlos en su desarrollo. Se les explicó que los docentes a través del trato permanente con los alumnos pueden apreciar los progresos diarios que el entrenamiento en mediación y los procesos de mediación propiamente dichos van produciendo en la comunidad escolar. Esto también es necesario para evaluar el desarrollo de los programas de prevención de la violencia y la formación de los mediadores.

Para la capacitación de los alumnos, se siguieron los lineamientos desarrollados en el programa de entrenamiento incluido en el libro ·”Educar para la Paz “  (Ed. AIAP 2000, pág. 117 y siguientes).

Siguiendo con el programa, fueron capacitados veinte alumnos mediadores de cuatro escuelas públicas en el nivel de 12 a 14 años, incluyendo en el mapa educativo tres localidades del municipio de la costa, localidad balnearia argentina, los que además de su capacitación han asumido un compromiso con la paz.

Actualmente la asociación ha otorgado dos becas que cubren los costos de de los docentes a cargo de los cursos y el material de trabajo, una para nivel inicial y otra para 4to. grado en adelante.

 

volver al índice

 

Hosted by www.Geocities.ws

1