Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 
Celulosa: Cuerpo sólido, blanco, insoluble en el agua, que forma la membrana envolvente de las células vegetales.

Cloroplasto: Captan energía solar, y junto con los nutrientes producen energía química (fotosíntesis).

Lisosoma: Degrada las sustancias. Defiende y renueva la célula.

Carbohidratos: Hidratos de Carbono, son fuente instantánea de energía.

Núcleo: Contiene los genes que controlan todas las funciones de la célula, dirígen la síntesis de proteínas en los ribosomas. Tiene una membrana que lo rodea (membrana nuclear).
Los cromosomas se observan claramente cuando la célula está en procesa de división. De lo contrario, es observan como una masa a la que se denomina cromatina.

Ribosoma: Sintetizan las proteínas.

Citoplasma: Protoplasma de la célula que está rodeado por la membrana plasmática, pero que está fuera del núcleo de la célula.

Nucléolo: Produce ribosomas.

Mónera: Ser vivo que presenta la transición más sencilla entre los vegetales y los animales.

Emulsión: Gotitas coloidales de un líquido en otro.

Monosacárido: Azúcar de fórmula C6H12, como la glucosa.

Sacarosa: es un azúcar doble, que consta de glucosa más fructuosa C12H22O11, su tamaño le impide entrar en la célula; por eso debe descomponerse:
Imagen 1
Proceso que se efectúa en el intestino.

El almidón es un polisacárido.
Todos los organismos vivos están compuestos de células. Cada célula tiene una función y una forma determinada. Si conocemos una célula, nos será más fácil comprender cómo funcionan los seres vivos y nuestro propio cuerpo.


 
 
Inicio | Webmaster | Anterior | Siguiente
Hosted by www.Geocities.ws

1