Laboratorio de Ciencia Básica

              para Estudiantes de Ingeniería Química

Principal Método Científico Cómo Investigar Cómo Informar Cuaderno de Notas Reflexión Índice

Gravimetría Alcalinidad Dureza del Agua Cloruros

Arriba

 

Tercer Proyecto Experimental

   
   

 

Dureza del Agua

     
     
 
 

INTRODUCCIÓN

Dentro de los procesos industriales de gran importancia para el Ingeniero Químico, están los procesos de tratamiento de aguas como el ablandamiento con cal-carbonato, y la precipitación de fosfatos, los que se basan en los fenómenos de precipitación. Los problemas que se presentan con frecuencia en los procesos de tratamiento de agua de uso industrial, son de dos tipos: La determinación de la solución (solución/suspensión acuosa diluida de compuestos orgánicos e inorgánicos, términos usados como sinónimo de agua) saturada respecto al CaCO3 (s), y la cantidad de productos químicos que debe adicionársele a un agua para obtener una agua tratada de una cierta composición específica (alcalinidad, pH, dureza y grado de saturación respecto al CaCO3 (s)).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los parámetros más comúnmente utilizados para establecer la calidad de las aguas son los siguientes: Oxígeno disuelto, pH, Sólidos en suspensión, DBO, Fósforo, Nitratos, Nitritos, Amonio, Amoniaco, Compuestos fenólicos, Hidrocarburos derivados del petróleo, Cloro residual, Zinc total, Cobre soluble.

Objetivos: Determinar los diferentes tipos de dureza en una muestra de agua.

 
     

 

 
 

 

Actividades a desarrollar por el alumno:

  1. Investigar acerca de la dureza del agua

  2. Clasificar y analizar la información para diseñar un experimento.

  3. Elaborar el proyecto, basándose en la utilización del método científico, para determinar la dureza de una muestra del agua de entrada o salida de la institución educativa, mediante el análisis cuantitativo de los iones de Ca (II) y Mg (II)

Para llevar a cabo la elaboración del proyecto, basarse en la sección "Cómo elaborar un Proyecto de Investigación" y en la siguiente guía para realizar la misma:

  • Investigar qué es dureza permanente, temporal, y total.

  • Investigar qué es una disolución amortiguadora (buffer) y cuál empleará para esta determinación.

  • Investigar los usos del EDTA

  • Investigar las propiedades físicas químicas y tóxicas de los reactivos para la determinación.

  • Investigar las medidas preventivas, de seguridad y primeros auxilios en caso de accidentes (al manipular de manera incorrecta los reactivos, que se van a emplear en el experimento).

  • Utilizar las soluciones volumétricas estandarizadas para el análisis químico siguiente:

  1. Determinación de calcio y magnesio

  • Realizar cuidadosamente la parte experimental

  • Investigar las aplicaciones industriales para la determinación de la dureza de las aguas

  1. Realizar cuidadosamente la parte experimental

  2. Después de haber concluido el experimento, realizar una discusión en grupo (alumnos y profesor) de una manera critica y guiados por los objetivos intermedios de la unidad

  3. Elaborar el Informe (conforme a los lineamientos de la sección "Cómo Elaborar un Informe de Investigación")

              

 

Bibliografía sugerida:

 

 

 

  1. Esther Zarco Rubio, Seguridad en laboratorios, Editorial Trillas, México D.F. 1990. Pág. 64, 65, 78, 85, 86, 97, 98

  2. Vernon L. Snoeyink, David Jeankins, Química del Agua, 5ª. Reimpresión, Editorial Limusa, S.A. de C.V., México, 1999, pp508.

  3. Francisco Buscarons U., Análisis Inorgánico Cualitativo Sistemático, Editorial Martínez Roca S.A., España, 1971.

  4. Gilbert H. Ayres, Análisis Químico Cuantitativo, Editorial Harla Harper & Row Latinoamericana, México, 1982.

  5. Gessner, G Hawley, Diccionario de química y de productos químicos, Editorial Omega S.A., Barcelona España 1993, pp1775.

  6. Lang's Handbook of Chemistry

  7. The Merck Index, Editorial Merck and Co. Inc, USA New Jersey 1996, 20th. Edition

 

 

  1. La Seguridad en los Laboratorios de Prácticas, Universidad de Alcalá, 1995 http://www2.uah.es/edejesus/seguridad.htm

  2. ... Modificando la química de su agua. Aumentando la dureza del agua (subir el GH y/o KH). Las siguientes ...
    http://www.actwin.com/fish/mirror/es/empezar-quimica.html

  3. El término dureza del agua se refiere a la cantidad de calcio y magnesio disueltos en el agua. Estos minerales tienen su origen en las formaciones rocosas calcáreas, y pueden ser encontrados, en mayor o menor grado, en la mayoría de las aguas naturales. Puede determinarse mediante un procedimiento estándar de titulación o calcularse a partir de los niveles de calcio y magnesio expresados como carbonato de calcio equivalente.
    http://aguamarket.com/temas_interes/025.asp

  4. Las sales más comunes en el agua dura son sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y cloruros de calcio, magnesio, hierro ... http://html.rincondelvago.com/agua_10.html

  5. El ablandamiento del agua es una técnica que sirve para eliminar los iones que hacen a un agua ser dura, en la mayoría de los casos iones de calcio y magnesio. En algunos casos iones de hierro también causan dureza del agua. Iones de hierro pueden también ser eliminados durante el proceso de ablandamiento. El mejor camino para ablandar un agua es usar una unidad de ablandamiento de aguas y ...  http://www.lenntech.com/espanol/home-esp.htm

 

Web Bibliografía sugerida:

 

 

Análisis Gravimétrico

Alcalinidad

Calidad del Agua

Cloruros

Índice

 

Basic Science applied to Chemical Engineering, Co. Ltd.
Diseño del sitio Web: Ing. Mario Barroso Moreno  
Última modificación: 08 de Febrero de 2009
Hosted by www.Geocities.ws

1