Página principal
 

Dirección: Pedro de Vera 44 - Las Palmas de Gran Canaria. CP-35003
Teléfonos: 928 36 93 31 - 659 147254


Bienvenido a la WEB de la Asociación Ciudadana por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias (DEPACA)

Nuestro correo:           [email protected]

DEPACA lucha por ti y tu tierra con los medios que tu nos puedas aportar en la cuenta corriente de la Caja Insular de Ahorros:  2052-8000-79-33-10481908

 
 
Inicio
¿Quiénes somos?
Documentos
Objetivos estratégicos
Programa. Actividades
Asociados
¿Cómo participar?
Noticiero Canario
Sociedad Canaria
Mundo Guanche
Mundo Curioso
Patrimonio Histórico
Patrimonio Etnográfico
Patrimonio Etnológico 
Patrimonio Arqueológico
Patrimonio Paleontológico
Patrimonio Cultural
Patrimonio Natural
Denuncias, sugerencias, felicitaciones
Exposiciones y libros
A su alcance en Internet

 
Fecha y hora en este momento
Gadgets con la tecnología de Google


Estado del Tiempo y 
hora a la que accedió a nuestro sitio

Nos visitan:  Geo Visitors Map

Al cierre de 5 de diciembre de 2007, el total de accesos al Portal de DEPACA era de: 
333.300

Publican de nosotros

 


 Escríbanos

 

Asociación Ciudadana por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias

 

 

Aparecen restos arqueológicos en el entorno de la Catedral

Las obras para peatonalizar la calle, bloqueadas por el descubrimiento de una acequia del siglo XVI

Aparecen restos arqueológicos en el entorno de la Catedral

ELISA ARDOY

Las obras de repavimentación y renovación de la red de saneamiento del entorno de la Catedral de Las Palmas han sacado a la luz el primer resto arqueológico. Se trata de una acequia de cantería ubicada en la calle Reloj que podría datar del siglo XVI. Este descubrimiento ha provocado la paralización de los trabajos en esta vía con vistas al comienzo de una excavación arqueológica.

El Ayuntamiento capitalino ha pedido al Gobierno de Canarias, cuyo departamento de Turismo financia las obras de Vegueta, que se haga cargo del coste de la excavación arqueológica que ascendería a 45.000 euros e incluiría además de la calle Reloj, otras vías como Herrería, Obispo Codina, San Marcial y la plaza de Los Álamos.

La Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias autorizó la semana pasada estos sondeos que tienen de plazo hasta finales de noviembre, aunque pueden ser prorrogables dependiendo de la entidad de los hallazgos. Estos estudios determinarán a qué época pertenecen y qué grado de representación tiene. Las obras continuarán una vez que el Cabildo de Gran Canaria valore y decida qué se debe hacer con dichos restos: pueden levantarse o quedar integrados de alguna manera en la propia construcción.

Según Cuenca, la acequia encontrada en la calle Reloj podría datar del siglo XVIII, fecha en la que se intentó canalizar el agua potable de esta zona de la ciudad a través de una serie de fuentes; o del siglo XVI cuando el gobernador Agustín de Zurbarán realizó un proyecto parecido.

Cuenca recuerda que con estas obras hay que tener "mucho cuidado", ya que bajo las calles afectadas pueden encontrarse los restos de la ciudad fundacional. Hasta el momento adelanta que no han aparecido restos en las calles Obispo Frías, Castillo, Espíritu Santo y la parte levantada de Obispo Codina, pese a que los trabajos en algunas zonas se introducen hasta en tres metros de profundidad.

El arqueólogo aclara que estos estudios "perjudicarán lo menos posible al desarrollo de las obras" que cuentan con una financiación del Gobierno de Canarias de 2,4 millones de euros y que comenzaron el pasado mes de abril con un plazo de ejecución de 18 meses.

Por su parte, la asociación en Defensa del Patrimonio de Canarias (Depaca) expresó la semana pasada su preocupación por que los restos arqueológicos tengan efectivamente la consideración que se "merecen" y que no se permita a los obreros "volver a enterrarlos". "Esto es nuestra historia. Tenemos que protegerla", afirmó Jesús Cantero, miembro de la asociación.
 

DEPACA INFORMA:

SEÑOR PRESIDENTE DEL CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

Rafael Guerra Alemán, natural y vecino de Las Palmas de Gran Canaria en la calle Pedro de Vera 44,con D.N.I. 42.695.673Z en nombre y representación de esta asociación

EXPONE

Teniendo noticia de un inminente movimiento de tierras, n el lugar denominado "Los LLanetes" en el término municipal de Valsequillo, motivado por la inestabilidad geológica de taludes y laderas, lo cual, a su vez, pone en peligro la integridad de personas y propiedades, DEPACA manifiesta que como en esta zona, según todos los indicios, es arqueológicamente fértil y, sin cuestionar la prioridad de la seguridad vecinal

SOLICITA

Que se tomen las medidas necesarias - especialmente un arqueólogo del Cabildo Insular -para garantizar la legalidad vigente en lo referente a Patrimonio Histórico y que al parecer ha sido obviado.

Las Palmas de Gran Canaria a de Junio de 2009

EL PRESIDENTE
 

NOTICIERO CANARIO:

 

NOS ESCRIBEN:

De: Francisco Peinado [email protected]
Asunto: EL IMAGINADO MARCADOR SOLSTICIAL DE CUATRO PUERTAS

EL IMAGINADO MARCADOR SOLSTICIAL DE CUATRO PUERTAS

¿Para que éste imaginado marcador?, si con salir fuera de la cueva y mirar al horizonte naciente y ver que el sol sale por la estribación terrestre de Salinetas es más que suficiente, donde se para el 21 de Junio y vuelve para atrás hasta pararse en la península de Gando el 23 de Diciembre, estos son los mejores marcadores, los naturales, ya que los antiguos canarios como nuestros abuelos eran muy prácticos.

Al parecer la astronomía, ciencia que estudia al universo físico más allá de la atmósfera terrestre, cuando se junta con la arqueología en Canarias, ciencia inexacta donde esta todo por hacer, la arqueoastronomía en la isla realizada por astrónomos y programadores informáticos se aprovecha del vacío en esta nueva materia sin consensuar suficientemente con la arqueología y presupone con una gran dosis de pura fe, ser exacta sin tener argumentos contundentes especialmente en Cuatro Puertas y Bentayga, ojo los fenómenos astrales no hay quien los discuta, lo que se debate en este caso es si los antiguos canarios hicieron rebajes o estructuras para tal fin y controlar el proceso astral de este solsticio de verano.

Estamos falsificando nuestra protohistoria sin darnos cuenta anteponiendo la fe a los hechos y la unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo aun sin garantizar la protección del conjunto arqueológico organiza visitas para sensibilizar y demostrar lo que no se sostiene.
Sin duda los Canarios tenían cultos astrales con beneficios para su propia naturaleza, aqui se sigue ignorando la infraestructura que pudo haber sobre la plataforma exterior, como los muros, postes y el techo de un posible porche que pudo impedir la excesiva entrada de luz, en la actualidad la trayectoria diagonal de un rayo solar que entra al interior de la cueva es cierta, de la misma forma que entra en el salón de mi casa terminando en el aparador bajo el televisor, en la cueva da a una esquina donde se sitúa un poyete supuesto altar o marcador, con una cazoleta sobre rebajes con picadas metálicas, realizado no en época de los antiguos canarios sino en el año 1950 aproximadamente, como se publicó en el periódico Canarias 7, Entre el altar o casa para Anita el 28 de marzo 2008, demostrado también no con las mil palabras sino con la imagen en blanco y negro superior, donde se aprecia la cueva a principios del siglo XX sin el rebaje, ni las picadas, ni la cazoleta.

Extraído de Cuatro Puertas, la montaña prohibida del blog Pintadera: www.pintaderacanaria.blogspot.com de Francisco Peinado Rodríguez

De: Jonatan Ortega [email protected] / www.conocelaisleta.info
Asunto: Actualización de WEB

Hemos actualizado la web www.conocelaisleta.info con un tema bastante desconocido, pero que quizás pueda interesarte, La Orchilla en la Isleta.
Para más información visita www.conocelaisleta.info

También hemos realizado algunos cambios en las diferentes secciones de la web, como Cambulloneros, Castillo, Prehistoria, Orígenes, Mercado del Puerto o Confital.

De: Agustín Delgado [email protected]
Asunto: Salvad el barrio de Vegueta
.


Me llamo Agustín Delgado Santana. Soy miembro del "Club de Lectores", del Cabildo, con sede en la plazoleta de " Las Ranas". Desde hace aproximadamente un año me dedico a una de las actividades favoritas de los "jubilosos": Componer ripios.

Nací en la Isleta y soy un admirador del barrio de Vegueta. Ahora que tengo tiempo para dedicarme a las tares que me gustan, paseo a menudo por sus calles. Mi padre era de San Nicolás. Su casa,- pared por medio-, daba al club Polonia. Mi madre era de Santo Domingo y todos los años, por San Blas, me llevaba a comprar los cordones.

Recuerdo vivamente la primera vez que me llevó mi padre a visitar a un pariente en el barrio de Arenales y a Vegueta. Tendría unos cinco años.

La Isleta, en aquella época, salvo las calles cercanas a Juan Rejón, estaba poblada de casas modestas, casi todas de una sola planta y muy parecidas entre sí, - pequeño zaguán con una puerta, cristalera a colores, en algunos casos; tres o cuatro habitaciones, a un lado; patio con flores del que arrancaba una escalera hacia la azotea, al otro; detrás de la escalera,- de peldaños de madera o de obra-, estaba la cocina cuya ventana abierta, permitía ver su interior desde la calle. Detrás de la cocina estaba el baño. En casi todas las azoteas había una cabra, gallinas y en algunas, palomar.

Para mi, nacido en La Isleta, la vista de las grandes casas del barrio de Arenales, en Obispo Rabadán y Vegueta, fue impactante.

Todo lo anterior viene a cuento, para comentarle, que, en cuanto escuché sus protestas acerca de lo que se estaba haciendo en el barrio de Vegueta, tuve la intención de hacer un poema y enviárselo. Al final lo compuse, pero desistí. Ahora, en compañía de un amigo, vamos a publicarlo con fotografías del barrio. Pretendo colgar un prólogo que hace mención a su Asociación, por lo que le ruego me indique su parecer y si lo aprueba. Asimismo, le ruego corrija lo que considere inexacto.

Saludos.

La Asociación "en Defensa del Patrimonio de Canarias,-DEPACA-", que promueve y protege los monumentos de la isla, denunció en su día los desaguisados que un alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, estaba cometiendo en el barrio de Vegueta. Esta asociación, en su página web, mostraba los edificios que el inefable había derruido o reformado, permitiendo, en su solar, la construcción de verdaderos adefesios.

Este modesto poema que menciona el nacimiento, leyendas, historia, estilos arquitectónicos etc., del barrio de Vegueta, está dedicado a dicha Asociación.

Una pequeña semblanza histórica:

El campamento Real de Las Palmas, que fue el núcleo poblacional de Vegueta y de la ciudad, lo asentó Luján Pérez en el lugar donde hoy esta situada la Ermita de San Antonio Abad. Según una leyenda, a los castellanos se le apareció una anciana que les indicó el mejor paraje para asentar dicho campamento. Cómo no podía ser de otra manera,- en un país muy dado a recibir ayuda de vírgenes y santos, en sus hechos de guerra o de conquista-, esa anciana tenía que ser una virgen. Algún iluminado dijo que se parecía a Santa Ana y así nació la leyenda.

El núcleo poblacional, estaba rodeado al Norte, por el Guiniguada; al Este, por el océano; al Sur, por una muralla, que iba desde la ladera de San José hasta San Cristóbal, y al Oeste, por los Riscos de San Nicolás, San Juan y San José.

En principio la construcción de Vegueta tenia un aspecto medieval y conventual. Sus irregulares islas de casas y sus calles sinuosas, todavía se conservan. Se construyeron muchas Ermitas, Conventos e Iglesias que fueron derruidos. Unos por el corsario Van der Does, que destruyó la ciudad el 28 de junio de l599, cuando se retiraba, -después de haber sido vencido por los isleños-, y otros, cuando la desamortización de Mendizabal, en el siglo XIX.

SALVAD AL BARRIO DE VEGUETA

Dio, barrio de Vegueta, tu explanada,
origen a Las Palmas de Gran Canaria.
Te orilló legendario Guiniguada,
mar, colinas y zona amurallada ,
cercándote en cadena solidaria.

Allí, donde se nucleó tu existencia,
-El Real de Las Palmas, campamento-,
con casas privadas, Regental, Audiencia,
Religiosas y de Beneficencia,
San Antonio Abad tiene su asiento.

Aparentas desde tus primeras fechas,
barrio de marcada estampa conventual.
Tus manzanas irregularmente hechas,
y tus calles sinuosas y estrechas,
te proporcionan un aspecto medieval.

Bello relato de leyenda urbana,
da nombre a la Plaza Consistorial.
Según los anales, fue una anciana,
a la que señalan cómo Santa Ana,
quién mostró el emplazamiento del Real.

En torno a la Plaza de Santa Ana,
al comienzo de los años milquinientos,
surge tu forma de ciudad castellana,
y emigran a tierra americana,
tus estilos de casas y conventos.

Tras la invasión, que propició tus males,
e ilustración y modernismo adjunto,
se reconstruyen tus viejos arrabales,
emplazando mansiones señoriales,
que respetan tu histórico conjunto.

Hoy no se honran tus casas y fachadas;
es la misma "autoridad" quién te avasalla,
permitiendo "adefésicas chorradas",
y cometiendo enormes "alcaldadas",
mientras el pueblo soberano calla.

¡Si no lo evitas rápido, feneces!
Es urgente que tu destino aproes,
pues ambicionan tus propios feligreses,
proseguir el asedio de holandeses;
terminar lo que inició Van Der Does.

Sobre las ruinas que dejó el corsario,
se auparon edificios muy hermosos;
hoy cuando se abate algún santuario,
alzan en su lugar tremendo "armario",
calco de "mamotretos" horrorosos.

Resuene nuestra voz desde la Isleta,
hasta los lindes del sagrado Ansite:
¡De la especulación y la piqueta,
salvemos el patrimonio de Vegueta;
apartémosla de este feroz convite!

 

 

DEPACA INFORMA:

De: Izquierda Unida Canaria
Asunto: Así quedó el reloj del Cabildo


El reloj suizo que durante 67 años adornó la torre de la Casa Palacio sede del Gobierno insular de Gran Canaria fue desmontado la semana pasada por la reforma del edificio. Una pieza histórica hecha pedazos o, al menos, su carcasa.

El tiempo de Gran Canaria ha acabado en un contenedor. Se detuvo desde hace una decena de años a las 12.25 horas, instante que mantenía hasta el pasado viernes el popular reloj de la torre de la sede oficial del Cabildo Insular cuando fue desmontado dentro de la obra de reforma y ampliación que se acomete en la Casa Palacio.

La historia de la corporación insular ha tenido su reflejo en este cronómetro, importado de la misma Suiza unos meses después de la inauguración del inmueble de Bravo Murillo el 29 de abril de 1941, bajo la presidencia de Antonio Limiñana López.

Los políticos de los últimos mandatos han usado el estado de este singular reloj como metáfora para denunciar a los ciudadanos la gestión del Cabildo grancanario. Su futuro no parece muy claro y aunque desde el Cabildo de Gran Canaria se informó que sólo había sido "desmontado y guardado" para su posterior reposición, desde la contrata se indicó que se colocará "otro reloj", sin precisar si sería el actual, cuya vieja maquinaria lo ha dejado sin cuerda en los últimos años. La imagen deja claro que no será el antiguo, al menos no su carcasa, el aro de acero exterior que lo resguardaba.

Nota.- Los años 40 fueron años de la peor represión. En el año 40 se inició la construcción del Valle de los Caídos con trabajadores esclavos, los prisioneros republicanos. Fueron muchas las personas perseguidas, privadas de libertad, torturadas, asesinadas. En el año 1941, fusilaron a Guillermo Ascanio, dirigente comunista que estuvo en la defensa de Madrid. La Guerra Civil fue dura y sangrienta pero también la dictadura franquista que siguió, sobre todo en los años 40 y 50

MUNDO CURIOSO:

ABRE SUS PUERTAS EL MUSEO DE BAGDAD
El museo de Bagdad construido en 1926 alberga las piezas más importantes de las culturas de Mesopotamia. Este museo fue saqueado a partir de 2003 con la llegada de las fuerzas estadounidenses. Se cree que desaparecieron alrededor de 170.000 piezas. Hoy en día a penas se ha recuperado unas 15.000 piezas;  a pesar de ello se ha abierto el museo.

120 AÑOS DE ESPAÑA EN EGIPTO
La sala 44 del Museo Egipcio del Cairo, acoge una exposición con las piezas más importantes descubiertos por expediciones españolas en Egipto. Por parte de los responsables de este museo se agradece la contribución española en este campo. Las autoridades españolas están haciendo gestiones para traer esta exposición a nuestro país.

LA SEÑORA DE LAS LEONAS
Arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv han descubierto una tablilla del año 1200 a. de C. en la que se menciona a una soberana desconocida que era gobernadora de una ciudad desconocida. Se trata de una placa de barro del periodo Cananeo. El hallazgo es de 382 tablas y en dos de llas mencionan a la citada soberana. Los trabajos de excavación durarán todo el evrano y se espera concluir el conocimiento de esta soberana.

PINTURAS MEDICINALES
Un sensacional hallazgo en la provincia china de Shaanxi, al norte del país, de una tumba que en sus paredes se describe la medicina tradicional china de hace un milenio. Se trata de la tumba de un rico matrimonio y en sus paredes podemos ver ilustraciones en vivos colores de hace un milenio, perteneciente a la dinastía Song. Su importancia radica en que se describe una farmacia y el proceso de elaboración de los medicamentos. Es interesante lo detallado de las pinturas lo que deparará un conocimiento mayor de la medicina china.

DEPACA INFORMA:

  El sábado día 6 de Junio, DEPACA celebrará su reunión mensual.

  Será a las once de la mañana en la calle Churruca nº8 (Guanarteme).

  En esta reunión trataremos la actualidad del Patrimonio Histórico.

  Te esperamos

CORREO ELECTRÓNICO

Si usted dispone de correo electrónico le agradecemos nos lo facilite para ahorrar tiempo y dinero enviando cartas por el correo ordinario. Nuestra política estriba en ir supliendo poco a poco el correo ordinario  -costoso e ineficaz-, por el electrónicoooo, más eficiente, rápido y que nos permite estar más cercano al ciudadano. Si usted recibe carta de nosotros y no les interesa recibirlas, le agradecemos nos lo comunique por teléfono.

AYUDA A LA ASOCIACIÓN

Te comunicamos nuestra cuenta en la Caja Insular de Ahorros por si nos puede donar los tres euros de ayuda. 2052 8000 79 33 10481908.

 

DEPACA INFORMA: Patrimonio Universal. Documentos al alcance de todos
Lanza la UNESCO la Biblioteca Digital Mundial, que reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos

 Por primera vez en la historia, la UNESCO puso en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

"Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".

Tercera biblioteca digital en importancia, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas. La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones. El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la UNESCO, que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural. Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, África del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia.

La Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org  ó http://www.wdl.org/. El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.

Más información

DEPACA INFORMA: Giras de DEPACA

Las últimas giras de DEPACA han sido:

-El 16 de mayo: AGAETE (Ermita de San Sebastián; Ermita de La Virgen de Las Nieves; Huerto de las Flores) y almuerzo en el Puerto de Las Nieves

-El sábado 4 de Abril: Ingenio (Museo de Piedras; Palmera de Paquesito y Molino de Gofio) y Arguineguín (Almuerzo)

-En el mes de Marzo visitando en Vecindario el magnífico Museo de la Zafra del que  ofrecemos algunas ilustraciones.

A continuación fuimos al Mercadillo de Maspalomas y almorzamos en Arguineguín


 

 

Número de accesos a esta página Contador

 

Nuevas noticias en el noticiero Canario
(a cargo de nuestro asociado Alberto Arencibia)

Fuerteventura

La Palma

Hierro

Gomera

Gran Canaria

Tenerife

Lanzarote

(Escríbanos y díganos su noticia)

 

Fotos de nuestro Patrimonio Etnográfico


 
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1