fasenlínea.com

Análisis, comentario y demás

 
Inicio Nacional Internacional Cine DVDs Medios Literatura Y Demás

Y Demás/Música

Christopher Cross, navegación en aguas románticas

Fue uno de los compositores románticos más grandes a principios de los ochenta, y aunque ya no volvió a las listas, nunca ha dejado de trabajar y vive de realizar largas giras de conciertos. Detalles y anécdotas que quizá el lector desconocía acerca de este músico nacido en Texas 

Versión impresa

MARZO, 2011. Carecía, desde lejos, de los típicos atributos típicos de un rockstar pues era un tanto rechoncho, una amplia frente producto de su temprana calvicie. No usaba ropas estrambóticas ni se metía en escándalos pues antes de ser mundialmente famoso ya tenía una familia que dependía de él. Sin embargo a principios de los ochenta Christopher Cross era uno de los más grandes vendedores de discos y competía con los australianos Air Supply por el título como los mejores compositores románticos. Ha ganado seis Grammys, entre ellos el de Mejor Álbum y Mejor Canción Original. Y aun desde entonces se precia de que cuando pasea por las calles y los centros comerciales rara vez la gente lo detiene en busca de autógrafos. "Parezco más cualquier hombre de negocios, un vendedor de seguros y, me han dicho, de autos usados. Considero que es un privilegio que tengas tanta popularidad y al mismo tiempo no temas porque un fan obsesionado esté siempre afuera de tu casa..."

Hubo un momento al iniciar los ochenta cuando dos oleadas luchaban por el control de las listas pop. Uno, el country, mediante gente como Kenny Rogers y por el otro, los compositores románticos a los que la crítica suele referirse despectivamente como "wimpy singers", algo así como cantantes "insípidos" o "debiluchos". Pero al final los primeros, junto con Dolly Parton, Eddie Rabbit y Crystal Gayle, terminaron por tener hits en el género de las baladas. "Creo que todo fue una consecuencia posterior a la resaca disco que trajo consigo una obsesión por el placer, y una vez terminado aquello todos querían enamorarse otra vez. Son ciclos que pasan en la música pues algo similar había ocurrido en los primeros sesenta con baladistas románticos como Andy Williams, Fabian y The Four Seasons, quienes a su vez fueron grandes influencias para mí", refiere Cross.

El cantante nació en San Antonio pero desde su niñez vive en Austin, ciudad que se ha distinguido durante mucho tiempo por producir artistas Tex-Mex, country y blues. "Hay algo especial en el aire de esa ciudad que hace que tu inspiración musical se desarrolle más que en otras latitudes. Yo no conozco muchos artistas de Las Cruces, Nuevo México ¿cierto?". Entre quienes han salido de allí, aparte de Cross, están The Tornadoes, The Del Fuegos, Alejandro Escobedo y The Fabulous Thunderbirds, al igual que el fallecido guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan. Sin embargo y pese a que por su enorme cantidad de grupos, nunca se ha dado ahí una "explosión" como la ocurrida en Seattle a inicios de los noventa. "El talento que aquí existe se da a conocer una vez que sales de aquí, y en ese sentido somos diferentes a lo que ocurre en Los Ángeles, Minneapolis o Nueva York", dice Cross.

Y eso fue lo que hizo el cantante cuando a mediados de los setenta decidió dejar un grupo que interpretaba "covers" en el área local donde, dijo, "me iba bastante bien para mantener a mi familia trabajando seis días a la semana. Uno de esos casos fue el de Ray Vaughn quien, por resistirse a interpretar material ajeno, apenas y recibía lo necesario para subsistir, "lo que logró hasta que se fue de Austin, aunque por desgracia tuvo una muerte trágica", señala Cross.

                                                              Lo mejor que puedes hacer...

Tras independizarse con el fin de convertirse en profesional, Cross también tuvo que abandonar Austin e irse a Los Ángeles donde tras vivir varios meses en un departamentito de renta; con lo indispensable consiguió un contrato con Warner a mediados de 1978 y menos de un año después lanzó su primer disco, que resultó ser un inesperado hit a lo que el compositor dijo: "Nadie en la disquera se lo esperaba pues los ejecutivos decían que mi estilo tenía poco o nada que ver con lo que entonces estaba de moda. Pero ese disco --y pese a lo que digan los críticos a quienes seguramente dejé sin bilis-- era de rock, ni más ni menos..." (Años después el pianista Bruce Hornsby, popularizado por el hit "The Way It Is" y celebrado por la crítica, reconoció tener a Cross como una de sus principales influencias).

El tema "Sailing" se fue disparado al primer sitio y ahí permaneció por espacio de seis semanas, y más tarde aparecerían "Ride Like the Wind" y "Never Be The Same". Cross consiguió un total de cuatro Grammys con ese disco, lo que le valió un odio incluso personal por parte de la crítica, en especial de Rolling Stone, que lo ubicaba como parámetro del "lamentable panorama" de la música a principios de los 80. Cross tiene una explicación al respecto: "Les molestaba que no fueron ellos quienes me descubrieron, pero son prejuicios contra los que no puedes hacer nada".

"Sailing", quizá su canción más conocida, le tomó más de medio año terminarla. "Tenía la parte principal pero sentía que le faltaba algo; intenté los coros, trompetas y aun guitarra hasta que me pregunté, si la canción está estructurada en piano por qué no rellenar así la parte central". El arreglo le dio un nuevo giro a la composición y quizá le valió el Grammy.

Fue entonces cuando le pidieron componer el tema sobre una película acerca de un millonario despreocupado que pierde una herencia al casarse con alguien de otra posición social. Para el efecto le recomendaron reunirse con Hal David, legendario compositor comparsa de Burt Bacharach en los sesenta, así como de Carole Bayer Seger, quienes tenían "trabado" el proyecto. Tras intercambiar ideas nació "Arthur's Theme (Best You Can Do)" aunque, refiere Cross, David tuvo que viajar de urgencia a Asia cuando encontraba allá se le daban los toques finales. Al terminar "Hal no se encontraba ahí, pero necesitábamos su autorización. Lo localizamos, le cantamos el tema al auricular (por entonces no teníamos Internet) y se mostró complacido aunque nos advirtió que a la otra no le llamáramos a las 3 de la mañana, que era el tiempo allá", dice, sonriente.

La película también fue exitosa lo mismo que "Arthur's Theme", que también llegó al primer sitio. Ese mismo año (1981) realizó una gira por Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia, país éste último donde el público no ha dejado de adorarlo y donde se siente a sus anchas cuando lo visita, "pues muchas ciudades australianas tienen un aire muy parecido al de Texas, donde crecí. Cuando le comenté eso a un promotor de allá me respondió 'se equivoca usted: nosotros no copiamos a ustedes los texanos, ustedes son quienes nos copian..."  

Cross tuvo oportunidad de conocer en persona a Dudley Moore, el actor inglés que interpretó a Arthur. "me confesó que él también era músico, y que le había sorprendido cómo esa canción había retratado tan bien a su personaje y cómo la letra de la canción when you get caught between the Moon and New York City (cuando quedes atrapado entre la Luna y la ciudad de Nueva York) sólo había podido ser compuesta por un neoyorquino a lo que tuve que aclararle que yo era de Texas". El actor respondió "bueno, todos somos de ahí de una u otra manera". Y aunque acordaron juntarse en el futuro para componer, Moore tenía su agenda llena a lo que luego se agregaría una larga enfermedad hasta que falleció en el 2002.

Think of Laura, su último disco con Warner

Después de "Arthur" llegaron algunos hits más aunque no alcanzaron el mismo nivel de popularidad de "Sailing". En 1985 Warner le rescindió el contrato al considerar que los vientos musicales ya iban por otro lado, sin embargo Cross nunca dejó de componer ni de grabar si bien ya no volvió a colocar hits en las listas a partir de ese año aunque ya claramente se podía considerar un veterano que no necesita de la promoción radial ni de costosas compañas discográficas para que la gente lo aprecie. Más aún, la llegada del Internet facilitó que se contacto fuera más cercano con sus seguidores que nunca lo han abandonado. "Mis fans son hechos a 'la antigüita' pues compran mis CDs y asisten a las presentaciones en vivo por lo que no necesitan 'bajar' mis canciones ilegalmente", refiere el compositor. ¿Pero él en lo personal está de acuerdo con esa modalidad que tanto perjudica a los artistas? "Si el Internet existiera en los ochenta como existe hoy jamás habría sobresalido y sentiría que mi esfuerzo, al no tener recompensa económica, sería inútil y frustrante", y agrega, "Vivir de escribir canciones es un trabajo como cualquier otro, la diferencia es que como compositor son miles quienes aprecian lo que haces y no solamente quienes lo rodean en la fábrica o en la oficina. Pero todos estamos en este negocio por dinero, y quienes diga lo contrario no están siendo muy honesto consigo mismos".

Cross vive hoy en Dallas, con una calvicie casi total que hace que casi nunca se le reconozca en lugares públicos. Vive bastante bien debido a las regalías de sus discos y a sus presentaciones que le absorben 10 meses del año. También se ha dedicado a escribir y a pintar, y uno de sus hijos, recién graduado de la universidad, también quiere ser músico profesional. "La frase 'en mis tiempos' te hace sonar viejo pero no deja de ser cierta: hoy las cosas son muy distintas, para bien porque hoy no necesitas de una megadisquera para promocionarte y ahí están AC/DC, Eagles y Paul McCartney como muestra. Para mal porque ese es un lujo que sólo se pueden dar los consagrados. Le he dicho a mi hijo que su mejor aliado son las redes sociales. ¿Que si espero que tenga éxito? Por supuesto, aunque tendrá en su contra muchos más obstáculos que los que tuve yo..."

Así pues y si el lector se topa por ahí con un tipo calvo, de piochita ocasional en su próxima visita a Dallas, no se le ocurra pedirle la cotización de algún auto usado. Quizá se trate de un compositor que en los ochenta fue el catalizador para miles de romances, una leyenda a la cual el odio de los críticos jamás ha podido hundir su reputación musical.

                                                               Copyright 2011 Derechos reservados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

Profecías que con cualquier cosa, menos mayas

Breviario de acontecimientos de 1971 que este año cumplen cuatro décadas

Diana. una princesa amada por los filoconspiradores

El avión contra la música

10 razones que explican la decadencia de Hollywood

A  40 años que terminó la experiencia Hendrix

Los fundadores de Estados Unidos, bajo ataque

Archivo

 ¿Desea opinar sobre este artículo?

[email protected]

[email protected]

0 comentarios

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás