EDZNA

Al llegar a la ciudad de Campeche nos encontramos con que es la capital del estado más bonita de la península Yucateca, una ciudad amurallada debido a que recibía muchos ataques de piratas ingleses en la época de la colonia, de esta muralla solo quedan vestigios, la mancha urbana se encargó de destruirla.

En el centro se encuentran hoteles muy variados de precios, afortunadamente encontramos uno muy barato.

A solo una hora de camino se encuentra la más monumental (mayor número de construcciones restauradas) zona arqueológica del estado - Edzna - una fusión del estilo arquitectónico del Petén y el Puuc (ver Yucatán) esta ciudad se caracteriza por la larga duración de su ocupación, desde el horizonte preclásico hasta ya entrado el posclásico (200 d.C. - 1200 d.C. aprox.) el edificio más destacado es el famoso de los 5 pisos construido aprovechando una pequeña elevación en el relieve del lugar. Una peculiaridad arquitectónica del edificio lo encontramos en la coronación con hermosa crestería en la parte superior utilizada para oír el canto del Dios del viento, el cuarto de la parte posterior es iluminada completamente solo dos veces al año gracias a la geometría de la plaza, como pueden estar adivinando se trata de los días más largos del año, los equinoccios de primavera y de otoño.

Otra peculiaridad en este edificio son las llamadas medias lunas en las paredes del mismo y también aprovechando la elevación natural ya que están recargadas en las partes laterales de la pirámide. En la ciudad se encuentran varios mascarones mismos que la gente no respeta, jugando al tiro al blanco golpean estos hermosos monolitos de hace más de 1500 años. Algunos están protegidos por los mismos arqueólogos haciendo montículos de piedra impidiendo el paso al visitante, hasta que haya presupuesto para su investigación. Un arqueólogo de nombre desconocido lloró al enterarse del error de un colega, este fulano sin buen conocimiento de la estatigrafía (técnica utilizada para perforar pirámides y descubrir etapas constructivas anteriores sin dañarlos) destruyó un mascarón quedando sin registro y perdiéndose parte de la historia de Edzna.

En la entrada encontrarás una pequeña exposición de estelas encontradas en el lugar, algunas de ellas están en muy buen estado, la zona carece de museo de sitio.



CAMPECHE

Ya de regreso en Campeche dedicamos la tarde a visitar los museos de la ciudad y el primero que visitamos fue la mas grande colección de estelas que un museo haya reunido, este museo, ubicado en la costera justo en el centro de la ciudad, tiene estelas de Calakmul, Edzna y todas las zonas de el estado.

Ahí encontramos unos monolitos de un metro de alto aproximadamente que representaban penes erectos, en una muestra de la naturalidad con que esto se veía en esa época, contrario a lo retrógrado del pensamiento de la iglesia católica que decidió acabar con estos monolitos en el periodo colonial por ser ofensivos a sus ideas, esta es la razón de que actualmente sea difícil encontrarlos. De ahí nos dirigimos al fuerte de San Miguel para lo cual tomamos un camión en la costera que nos dejó en la parte de abajo del cerro en que el fuerte está enclavado, de ahí después de pedir inútilmente un aventón y no tuvimos más alternativa que emprender la agotadora subida a pie.

Una vez arriba y habiendo recuperado el aliento recorrimos la extraordinaria exposición del lugar. En las primeras salas se exponían una serie de piezas extraordinarias de la cultura Maya, después en la sala central se encontraba una recopilación de mascaras de jade elaboradas con fines funerarios encontradas principalmente en Calakmul, estas mascaras de jade con incrustaciones de turquesa realmente no tienen madre. En la penúltima sala se encontraba una pequeña exposición de la cultura Zapoteca del corazón de Oaxaca) incluyendo incensarios, finalmente en la última sala encontramos mas piezas mayas entre las que figuraban más bien utensilios de uso diario y de caza. Creemos que las zonas al no tener museo de sitio centralizan los hallazgos, esperemos que próximamente al INAH se le ocurra construirl museos de sitio y regresar las piezas a su lugar de origen, esto genera ingresos a los lugareños.

Se puede decir que nuestra visita al estado de Campeche es una de las más culturales y más fructíferas que hemos realizado, esperamos próximamente regresar y actualizar la pagina que estas leyendo. Fomenta el arqueo-ecoturismo es bueno para abrirte la mente.
 
 
 
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1