MUSEO DE AZCAPOTZALCO

La zona arqueológica de Azcapotzalco no existe como tal debido a que los Mexicas destruyeron todo lo que existía en la época de su florecimiento; sin embargo, existen multiples piezas arqueológicas encontradas y la mayoría de ellas se encuentra en este museo.

Para llegar al museo se requiere llegar al metro camarones y de ahí caminar hacia el maldito samborns (pregunten a cualquiera) y dar vuelta a la izquierda, esta como a 4 cuadras.

OJO: no dejan tomar fotografías.



COYOACAN

Si desean visitar un lugar colonial dentro de esta gran urbe pueden venir acá, donde aparte encontrarán una gran concentración de artesanías de toda la república, así como de eventos culturales, museos y una extensa pluriculturalidad que va desde nahuas hasta hippies pasando por fresas y una gran cantidad de turistas.

Además una gran variedad gastronómica desde el tradicional café "El Jarocho" hasta el restaurante "El Mesón", un patético acuario y el famoso "hijo del cuervo" donde hay gran cantidad de eventos culturales.

Algunos de los museos de la zona son el de Frida Kahlo que por ciero no dejan tomar fotos y el de culturas populares, este último es excelente por sus exposiciones temporales que representan a cada una de las etnías del país, asímismo pueden presenciar conciertos como los que se efectuaron de Tribu y Susana Harp (Que maravilla).

Museo de Culturas Populares



CENTRO HISTORICO

Declarado por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad y existe gran cantidad de lugares que valen la pena conocer:

El Museo de las culturas, ubicado junto al Templo Mayor alberga una impresionante colección de piezas traídas de todo el mundo, según palabras de nuestro cuate Jesús Antona de España, no hay otro igual en su país de origen.

El Templo Mayor alberga los restos del centro ceremonial de mayor volumen de los Aztecas, a su vez se encuentra junto a él un museo que resguarda una gran colección de esta cultura.

El ex-colegio de San Ildefonso, frente al templo mayor, ha sido testigo de exposiciones temporales de gran importancia, tal es el caso de Fragmentos del pasado. una colección de murales prehispánicos.

La plaza de Santo Domingo a unas cuadras del Templo Mayor, tambien posee expociciones temporales como lo fue el caso de los artefactos de tortura de la maldita Santa Inquisición.

El Palacio de Bellas Artes es un impresionante recinto, que aunque ahí canta Juan Gabriel, es por excelencia el edificio de la plastica Mexicana, en él a parte de poseer una excelente arquitectura, contiene las pinturas de las buenas épocas muralistas del país.



SAN PEDRO ACTOPAN

A pesar del crecimiento desmedido de la ciudad, políticamente algunos pueblos quedan dentro del Distrito Federal, sin embargo, se encuentran separados de la mancha urbana, aunque sea solamente por un pequeño tramo de campo. Suponemos que hace 20 años habia muchos más, pero bueno hablemos de los que todavia quedan.

Para llegar a este lugar pueden tomar un camión o un microbus que salen del metro tasqueña, haciendo aproximadamente 50 minutos de viaje. Básicamente en Actopan encontramos Otomíes, cultura que durante el transcurso de la historia ha mostrado ser un pueblo oprimido pero a la vez sobreviviente a muchos de sus opresores.

Según el profesor Eulalio Angeles Martínez, en el barrio de Eroca (municipio e Arenal) cerca de Actopan, en 1910 se encontró al pie de una loma aproximadamente a 50 centímetros de profundidad un monolito de 46 centímetros de busto, 28 de oreja a oreja y 16 de cara. El arqueólogo Ramón  Mena dice que se trata de una deidad Tolteca sincretizada con otra de los Nahoas de las inmediaciones de Actopan, mostrando así la influencia Tolteca en la región.

Hacia 1120 Actopan dependió del señorío de Acolhuacan hasta que llegó Huehue Moctezuma y anexo el lugar a la triple alianza, esto no vario hasta la llegada española.

Existen dos fiestas anuales:

Los lugares que pueden visitar son las pinturas coloniales del convento de San Nicolás (S. XVI), el acueducto colonial y la fuente de Mendoza construida en 1546. No olviden que es famoso de aquí el mole, si van a Actopan y no lo prueban lastima por ustedes.


Hosted by www.Geocities.ws

1