COMALCALCO

La tercera vez que visitamos el estado fue turno de ir a la gloriosa zona arqueológica maya de Comalcalco, al norte del estado un poco antes de llegar a playa Paraíso, internada en la zona Chontal (mayas actuales del lugar).

Este lugar con un esplendor máximo en el periodo clásico de staca por el uso del ladrillo para la construcción de sus templos, algo fuera de lo usual en Mesoamérica. Este material fue usado también ornamentalmente, en el museo de sitio podemos observar ejemplos de bajorreliev es sobre este material. Antes de ser ocupado por los Mayas Chontales. Comalcalco albergó culturas como la Olmeca. Sin embargo, no existen vestigios arquitectónicos de esa cultura.

De la misma manera que en Konhunlich, Quintana Roo. Hay un templo con un mascarón muy parecido a los de aquella zona, la manera de protege rlo de las autoridades sale de nuestra comprensión, un cristal mal ce rrado que lo aísla de los manotas, pero no de los rayos solares, la protección de altorrelieves que hemos encontrado en otras zonas es mediante techos que tapan los rayos solares. Parece ser que el poblado de Comacalco, a 5 minutos de la zona arqueológica es donde más barato consigues el pozol (a peso la barra y dos preparado).El camino de regreso a Villahermosa posee uno de los paisajes más verdes que conocemos, exuberante selva y cantidad de ríos y manglares.



CENTLA

Rumbo a Campeche se encuentra el poblado de Frontera, este se encuentra junto al delta del Usumacinta, el río más caudaloso del país, ubicado junto a los manglares de Centla. Tuvimos la oportunidad de ir en mayo, ya entrada la época de lluvias, a pesar de esto, todavía no llovia. y en verdad se sentía un intenso calor. Los pescadores de Frontera estaban preocupados por que no podían desarrollar su actividad debido a que los peces se van hasta la profundidad del Usumacinta y se mantienen ahí. A menos que llueva ya que con esto se revuelve la tierra en el fondo y los obliga a subir. Tabasco, siendo tierra humeda al no llover durante 3 meses se declara la sequía, aquí no llovia desde hace seis.

A todo eso debemos agregarle la corrupción siempre presente en nuestro país. El dueño de un grupo de  lanchas se quejó con nosotros de que hace algunos años no ha podido liberar los permisos de pesca por que las autoridades quieren una mordida (entiendase dinero).

Pueden rentar una lancha por $ 200.00 que si van solos si duele, pero caben comodamente cinco personas que pueden dividir el costo. Centla es una supuesta reserva ecológica, donde deberíamos encontrar mucha fauna libre, sin embargo, no es así. Efectivamente encontrarán muchas aves acuáticas pero lo que son cocodrilos nada. Solo vimos un lagarto pequeño que era prisionero de unos lugareños, un animal de medio metro en una jaula del doble de tamaño, según nuestro lanchero el propósito es venderlo al mejor postor.

A pesar de esto, Centla esta poca madre (muy padre). Parece que el tiempo se detuvo aquí, si van por favor no adquieran animales ya que cortan el equilibrio - ya no se pueden reproducir en las casas de los dueños y generalmente mueren -, además esto es ilegal.

 
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1