VILLAHERMOSA

A siete horas en autobus de Veracruz, Villahermosa la capital de Tabasco es la puerta al sureste Mexicano. Posee vestigios de una de las culturas más antiguas de Mesoamérica - la Olmeca - La manera más facíl para empezar a familizarizarse es por medio de una visita al parque arqueológico de la Venta, en ella se pueden apreciar las cabezas colosales tipicas del arte olmeca y únicas en el mundo.

Recomendamos ir al restaurante "Los Tulipanes", que ya nos habían recomendado, si bien salimos con una impresión muy diferente de la comida en Tabasco (en la anterior visita comimos muy mal) también es cierto que el restaurante es bastante caro y sus platillos no son tan maravillosos, por ejemplo los plátanos rellenos que habíamos saboreado en Chiapas resultaron ser una burla de aquellos pues aquí son mucho mas pequeños. Lo que si es recomendable son las quesadillas de camarón. Como conclusión diríamos que es un restaurante que vale la pena visitar por las pocas opciones a la vista.

Junto al restaurante se encuentra el museo de antropología Carlos Pellicer, en el se encuentran piezas muy buenas evidemente prehispánicas, no solo encontrarán arqueología del estado, si no de todo el país, llamese Maya, Olmeca, Azteca etc.







PARQUE MUSEO LA VENTA

Las piezas más importantes de este sitio arqueológico en el poniente del estado ya fueron transladadas a Villahermosa donde esta el parque del mismo nombre y que por cierto fue fundado por Carlos Pellicer Cámara. No por lo anterior dejamos de recomendar que vayan al sitio arqueológico ya que la experiencia es diferente.


Dicese de los Olmecas que es la primera cultura jerárquica de Mesoamérica, este término es bastante relativo, ya que en esas mismas fechas (3,000 a.C.) existen evidencias de un tipo de sociedad semejante en los valles centrales de Oaxaca. A pesar de ello, no se niegan los alcances logrados por esta civilización. Existe una zona nuclear desarrollada entre el oriente de Veracruz y poniente de Tabasco, sin embargo, la influencia la podemos notar fuera de este núcleo, por ejemplo en Teopantecuanitlán, Guerrero; e incluso en la cultura maya en la que se puede apreciar en aspectos como su arte o su organización social.

Se entiende por zona nuclear aquella donde se desarrolló principalmente esta cultura. Teniendo como ciudades principales a La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. Los principales monumentos se encuentran en museos. Esto antes de ser desventaja es conveniente debido a las siguientes razones:





Hosted by www.Geocities.ws

1