ORIZABA

Orizaba en la parte occidental del estado de Veracruz tiene varios puntos de interés ecoturista, entre ellos encontramos el pico de Orizaba que es la montaña más grande de México, por la mínima cantidad de $120.00 hay tours de un día completo que salen del pueblo de Orizaba. Otra visita que se disfruta a pie es la represa en las afueras de la ciudad, ahi pueden apreciar excelentes caidas de agua con una laguna al final donde pueden remojarse un poco. Además, otorga excelentes paisajes boscosos. La comida típica del lugar consiste en la dieta "T" (torta, taco, tamal).

Desde la red mando un cordial saludo a Edgar y Esther que viven por alla, esperando nos inviten nuevamente.



CEMPOALA

Se encuentra a 6 horas en camión de la ciudad de México y créanos que vale la pena el viajecito. Nosotros llegamos al pueblo a las 5 de la mañana debido a nuestra costumbre de salir de la central a las 12 de la noche (Jorge salia del trabajo a las 11), sin embargo, esto no fue tan malo, ya que primero nos echamos una siestecita en la banqueta, luego un licuadin, pero después, paseando por la ciudad nos encontramos una pequeña pirámide en pleno pueblito y sin ningún tipo de bardeado, lo cual es una muestra de lo que después confirmaríamos, todo el pueblo es una zona arqueológica.

Nosotros aprovechamos la ocasión para subir a ella y dormirnos un buen rato ahí. También paseando por el puebo nos metimos en un local de artesanías bastante respetables que resultó hacían ahí mismo ya que el lugar fungía como taller también; esto nos lo comento una españolita de muy buen ver que al parecer estaba realizando ahí su servicio social. Una vez despertando, paseamos otra vez por el pueblo y nos encontramos un relativamente bien conservado río (el Actopan) en el cual también descansamos un rato (para no perder la costumbre).

Finalmente, llegamos a la zona arqueológica de Cempoala, en la entrada, el encargado nos recomendó un par de zonas arqueológicas más cerca de ahí (Las Higueras y Quiahuixtlan en el cerro de los metates a 36 kilómetros de Cempoala), a las cuales no fuimos porque nos descomponían el itinerario. Maldito tiempo. La zona es preciosa, desde los primeros pasos se puede observar en todo su esplendor debido a su distribución plana y al buen mantenimiento que se le da. El centro ceremonial, es lo que se puede observar ya que el resto no está abierto al público. Este centro está amurallado, se compone de basamentos de poca altura y a ellos no se puede accesar para la protección de los mismos.

Junto a la plaza principal y fuera de sus murallas se observa otra pirámide en medio de una sembradío de milpas, esto ya no es de extrañar, todo el pueblo de Cempoala es una zona arqueológica. También se encuentra en la zona una pirámide semi-circular, (si, de esas que hace tiempo creíamos solo existían 2). En la salida (que también es la entrada) se ven a los cocoteros trabajar, ya sabrán, una facilidad para subir las palmeras impresionante. Por tomarle una foto casi salgo herido (Jorge).

Este lugar es particularmente famoso por ser la primera ciudad-estado que piso Cortes en tierra firme, este pasaje de la historia esta perfectamente documentado en los libros de Bernal Díaz del Castillo, que irónicamente mataba con su fusil al indio y con la otra mano escribía las mejores crónicas de la conquista.

Es aquí donde el conquistador escuchó por primera vez de un tal Motecuzoma que dominaba la mayor parte de lo que conocemos hoy como Mesoamérica.

Pueden tomar un pesero que los lleve a la Antigua, ahi es donde realmente desembarco Cortés, pero por falta de tiempo nos fuimos a Xalapa. Para ello tomamos un colectivo que nos dejó en la ciudad de Vergel y así transbordar a la capital del estado de Veracruz.



Hosted by www.Geocities.ws

1