¡Oh, Dador de vida! 
Tenedlo presente, oh príncipes, 
no lo olvidéis. 
¿Quién podrá sitiar a Tenochitlan? 
¿Quién podrá conmover los cimientos del cielo?
Cantares Mexicanos
 
Distrito federal 
Extensión:        1,547 km2 
Población:        8,235,744 hab. (94) 
grupos indígenas: 
Nahuas y Otomíes
 

Cualquiera pensaría que la ciudad de México solo hay sobrepoblación y contaminación. Lo anterior aunado con pobreza, riqueza mal distribuida, violaciones y todo lo que conlleva una megapolis y en efecto esto existe, pero no es lo único.

La historia comienza hace aproximadamente 20,000 años con los primeros pobladores del valle central mexicano y aunque hay pocos vestigios de ello existe una buena cronología en el valle de México. Muchos pensarían que los Aztecas fueron los únicos en habitar el valle antes de la llegada de los españoles, pero para nada. Este grupo étnico fue el último en llegar al valle a tan solo 200 años de la conquista europea.

Las construcciones del metro de repente son buenas para los hallazgos arqueológicos (ya que no hay presupuesto para solo excavar), hace algunos años se encontró una osamenta humana fechada en 10,000 años de antigüedad. Pero les falló, se equivocaron por 7,000 años, en antropología física nada esta dicho. A estos restos se le conocen como el hombre de Tepepan, aunque también se descubrió que era mujer (esos del INAH ya sabes...). Hablando en serio ojalá se hiciera más metro, no solo por el aspecto social, si no por la cantidad de hallazgos que arroja como el basamento piramidal del metro Pino Suárez de la cultura Azteca.

Mencionaremos algunos puntos de interes tomando en cuenta exposiciones temporales que mucho valen la pena:

También visiten:
 
Hosted by www.Geocities.ws

1