Sala Azteca


Cuatlicue, madre de Huitzilopochtli. Dios tutelar de los Aztecas.
casualmente se adoraba en el cerro del Tepeyac, sigue siendo lo mismo solo que le cambiaron el nombre a las deidades.
 

 



Cabeza de Aguila esculpida en piedra.
Se dice que la señal era el águila devorando a la serpiente, muchos especialistas lo dudan. Recordemos que la
serpiente era una deidad importante en la cosmovisión mesoamericana, por lo tanto, no se la deberían de comer, posiblemente es un invento español que recuerda al demonio.



Guerrero Azteca.
Es increíble la influencia de una sola persona en la política y el orden social como lo fue Tlacaelel. El modifico de manera radical el pensamiento mexicano, promovió con gran éxito su política expansionista.
 
 

Sala Maya   



Muro procedente del sur de Quintana Roo.
Generalmente representan deidades solares (Qinich Ahau), este muro en particular ya se lo habían llevado los ingleses, pero afortunadamente ya se la trajeron.

 


Figura de estuco, procedente de la tumba de Pakal en Palenque.
es junto con la tumba 7 de Monte Alban. de las pocas encontradas sin ser saqueadas. Pakal fue convertido en una deidad por su hijo Cham Balum, que realmente fue él que dio esa monumentalidad a Palenque.
 
  


Figurilla funeraria de Jaina, Campeche.
Jaina es una isla muy cerca a la costa, fue utilizada para entierros de la clase noble del clásico, por tanto, es un
sitio donde no cualquiera puede llegar ya que puede saquear, seguramente todavía se puede encontrar ofrendas que - Pertenecen al patrimonio nacional -.
 
 
 

Sala Olmeca



Baby Face.
Se le conoce así por la característica cara de bebe, posiblemente se trate de deformidad craneal intencional, a los recién nacidos se les moldeaba el cráneo, esto primordialmente tenía fines estéticos.
 


El luchador.
Otra figura que denota el arte Olmeca como único en el mundo
 
 
 



Figura de jade.
Desde épocas muy tempranas (1,500 a.C.) este mineral fue muy valioso para los mesoamericanos, era incluso más valioso que el oro, más que un valor económico poseía un valor espiritual.
 
 

Sala de Oaxaca


Urna funeraria

 
 
 


Tumba 104, Monte Alban.
 
 
 
 



Otra ofrenda estílo Zapoteca
 
 
 
 
 
 
 

Sala de Occidente


Aunque generalmente se relega este sector de Mesoamérica, debemos reconocer el grado de
complejidad que logro su sociedad, se piensa que en los momentos de la conquista europea, la zona sufría una
mesoamericanización mediante la conversión de cacicazgos a sociedades completamente jerarquizadas.



Figura de cerámica de la región Tarasca en Michoacán.
 
 
 
 



Urna Antropomorfa de Casas grandes en Chihuahua.
Algún día hemos de ir y les daremos más información.
 
 
 


 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1