PALENQUE

Un buen lugar para comenzar a conocer Chiapas es Palenque, la zona arqueológica se ubicada al norte del estado y a una hora y media de Villahermosa, Tabasco. Esta zona conserva su esplendor arquitectónico ya que paso desapercibida por los españoles de la conquista, incluso relatan cronistas que Hernan Cortés utilizó el Usumacinta - el río más caudaloso de México y el septimo en el mundo - como via de transporte, este se encuentra a unos cuantos kilometros de Palenque y afortunadamente ni quien se enterará, cabe mencionar que de haber sido descubiertas por los españoles las hubieran encontrado vacias ya que habian sido abandonadas desde el período clasíco hacia el 800 de nuestra era.

Es bueno que muchas zonas fueran cubiertas por la selva ya que a los españoles les encantaba en el mejor de los casos construir iglesias arriba de los edificios prehíspanicos o en su defecto destruirlos.  Palenque es una palabra castellana que fue asignada a un pueblito localizado a 8 kilometros de la zona arqueológica que no fue descubierta hasta finales de la éra colonial, pero no fue hasta 1837 que John L. Stephens realizó la primera exploración cientifica del lugar.

En esta zona encontramos inicialmente la plaza principal, en un costado de la misma se encuentra el templo de las inscripciones que es el más alto del lugar, dentro de el se encuentra la tumba de Pa Kal - Rey Maya que gobernó más de 60 años otorgando a la ciudad una gran influencia en la zona, poder que se heredó mediante una dinastia de más de 300 años - Este mausoleo de 25 metros de altura tiene un acceso al final de las escalinatas que nos conduce de nueva cuenta hacia abajo los mismos metros que subimos, un tunel que eboca la imaginación de la grandeza de esta cultura nos conduce a la loza que cubre la cripta del gobernante, esta loza monolitica de 5 toneladas esta bellamente tallada. No podemos imaginarnos la capacidad de sus diseñadores para colocarla ahí.

A un costado del templo de las inscripciones encontramos al palacio,  que es el complejo mas grande de Palenque en cuanto a su extensión y dentro de el cual encontramos un laberinto en el cual existen 4 patios al aire libre en los cuales se puede descansar con una preciosa vista de la parte norte de Palenque, en el complejo se encuentra también una torre que aunque esta reconstruida y parece una pagoda oriental en realidad sigue los lineamientos de algunos otros edificios originales de la zona norte.

Otros edificiós interesantes son el templo del sol, el de La Cruz y el de la Cruz Foliada, que juntos forman la parte este de palenque y rodean la pequeña plaza. Es interesante notar como las zonas arqueológicas del sureste del país tienen ese toque que no se encuentra en otros lugares del país, la exuberante selva invita a descubrir los edificios habitacionales de la zona norte, pasando el arroyo "Murcielago" se puede encontrar un sin fin de edificios escondidos y por supuesto la cascada del "Baño de la Reina" donde si se descuidan los guias puedes nadar desnudo, lo peor que puede pasar es que te saquen - esto es una maravilla, creanlo -.

Otra visita obligada es el moderno museo que contiene la colección más grande del mundo de cilindros antropomorfos (forma humana) originarios de la zona del Usumacinta, aqui tambien encontramos el calendario maya representando su cosmologia perfectamente restaurado, sin embargo, todavia se desconoce el orden de la semana.

Tambien en el pueblo de Palenque se puede contratar salidas a Yaxchilan-Bonampak por $500.00 pesos. Espero que en este año tengamos la oportunidad de ir ya que en Bonampak se encuentran los murales mejor conservados de los Mayas, estos recien decifrados, dan indicios del reajuste clásico dando origen a las grandes ciudades del posclásico del sureste mexicano.






MISOL-HA


A tan solo 30 minutos del pueblo de Palenque se encuentra Misol-ha, una preciosa caida de agua de 20 metros aproximadamente. Sí desean quedarse por ahí recomendamos hospedarse en las cabañas que estan junto. Esta imponente cascada ya fue utilizada por los nefastos hollywodenses para destruir parte del ecosistema. A pesar de esto sigue precioso el lugar. Dentro de la casacada se encuentra una gruta que finaliza en otra pequeña caida con un arroyuelo que desemboca en la caida principal.

Esta caída de agua nos hizo tan felices como en Puente de Dios en San Luis Potosí.




AGUA AZUL


A otra hora de distancia se encuentra Agua Azul, un complejo de caidas naturales con un caracteristico tono azul turquesa, recordandonos las calídas aguas del caribe mexicano. Excelente oportunidad para convivir con los Lacandones dedicados a vender sus artesanias y recuerdos.  El problemita del lugar es que hay mucha gente, a pesar de ello, es incomparable su belleza. recomendamos no ir al día siguiente de haber llovido ya que el tono azul turquesa se pierde y eso sería muy triste, sobretodo para quien va por primera vez. Las caídas son muy parecidas a Micos en San Luis Potosí.






Hosted by www.Geocities.ws

1