UXMAL
La ciudad construida 3 veces

A unos pocos kilómetros de Kabah y del pueblo de Muna esta este sitio arqueológico. Tiene una traducción literal del maya “La ciudad construida 3 veces” esto es debido a los diferentes periodos culturales que vivió la ciudad, en estas diferentes etapas se muestran también periodos constructivos muy en particular de la pirámide del adivino que es la de mayores dimensiones del lugar, esta pirámide es también la más impresionante de la ruta Puuc debido a lo cilindrico de la estructura, la altura y lo empinado de las escaleras (en lo personal es la más inclinada que conocemos y créanos conocemos muchas) afortunadamente existe la técnica de las cuatro patas y gracias a ella no morimos de despeñamiento (muerte al caer de una pirámide), por cierto memo estuvo a punto de darme ese gusto ya que su gorra se le cayo y por poco se va con ella.

Existe a la mitad del camino una prueba estatigráfica (orificios en las estructuras elaboradas por los arqueólogos) que conduce a una pequeña cueva que huele a orines, a pesar de esto si quieren entrar se pueden encontrar con algunos murciélagos, en caso de ser así no escenifiquen un drama ya que el mamífero les tiene más miedo a ustedes que ustedes a el y con razón ya que le podemos hacer más daño que el a nosotros.

El segundo complejo arquitectónico a visitar es la plaza de las monjas, llamado así por los gachupines por que se asemeja a un convento de monjas de la religión católica, por suerte no lo es, tiene una plaza central que es terminada en cuatro paredes cada una de las cuales esta diferentemente decorada, la ubicada de lado contrario a la pirámide del adivino tiene en su fachada una serpiente que recorre toda la pared empezando a la mitad y terminando ahí también dándole toda la vuelta, esta es una influencia de la cercana Chichen Itzá que ya adoraban a la serpiente emplumada.

En la misma pared vemos una representación de Kinich Ahau (el sol) dando vida a un sacerdote que bien podría ser el primer humano del quinto sol. Ya no nos acordamos que hay en las otras para ser sinceros pero estaban igualmente trabajadas, si van registren lo que saben a nuestro E-Mail.

Después visitamos el juego de pelota que sentimos es muy pequeño para la dimensión de la ciudad, posiblemente haya otros que no han sido descubiertos o restaurados. Tiene un aro pero no se crean es una replica hipotética, ninguno hasta donde sabemos se mantiene en su posición original.

La casa del gobernador junto al juego de pelota se encuentra ubicada sobre un gran basamento que se encuentra comido por la vegetación, siendo esta una etapa anterior a lo que se muestra. En la fachada de esta estructura encontramos tres mascarones en columna representando al Chaac (parece ser que como hoy en día no abundaba la lluvia en el occidente de la península ya que es muy común encontrar la nariz de Chaac pidiendo lluvia) al igual que todos los edificios están perfectamente decorados. En la plaza del mismo edificio encontramos un monolito zoomorfo que representa un jaguar.

El restaurante de ahí es excelente y nos dimos el lujito de atascarnos una vez más con panuchos, cochinita pibil y sopa de lima. El lugar perfecto para reponerse de la visita de 5 zonas arqueológicas en un día (nuevo récord). El camión del tour había salido ya hace una hora pero nos quedamos por que no regresábamos a Mérida si no que íbamos a Hopelchen en Campeche, aprovechamos y nos hicimos cuates de un mesero del restaurante donde nos atascamos y que tomaba el mismo rumbo que nosotros. El nos platicó que gana el sueldo mínimo y que por lo mismo no aspiraba conocer lugares, prefería en su lugar comprarle zapatos a sus hijos, esto confirma el ingreso per cápita promedio de los habitantes de México, sin embargo, esta orgulloso de su origen maya que por cierto lo habla muy bien.

Algún día cubriremos: Dzilbilchatún, Balankanché, Mayapan, Valladolid y el cenote sagrado de Chichen.

Nota: cosa que ya se cumplió en nuestro tercer viaje a la península...

Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas.
Zona Arqueológica de Teotihuacan, Estado de México.
Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán.
Hosted by www.Geocities.ws

1