TZINTZUNTZAN.
El lugar de los colibríes.

A 20 minutos en colectivo desde la ciudad de Pátzcuaro se encuentra este poblado que en tiempos remotos fue la capital del imperio Tarasco, el principal de cuatro señoríos de las inmediaciones del lago y es del que ya opuso mayor resistencia a los Aztecas como ya habíamos mencionado, antes de llegar se pueden bajar en Ihuatzio - cosa que no hicimos por ir dormidos como siempre - este último aunque en segundo plano tuvo un lugar relevante en la época de los señoríos.

Cabe destacar la habilidad para trabajar la madera del lugar, unas imponentes columnas de guerreros en la entrada de la zona arqueológica son muestra de ello, por cierto junto las venden.  El fundador de la dinastía Tarasca fue Tariácuri que para variar a su muerte solo dejó peleas entre sus hijos, así pues se crearon tres señoríos - Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan - cada uno ocupó la hegemonía de la zona en diferentes períodos, a la llegada de los barbados ibéricos el tercero de estos señoríos poseía el control. En ello basamos nuestra suposición de que fueron intereses políticos los que motivaron al Cazonci en turno para entregar el poder, que de nada le sirvió por que fue asesinado 10 años después por un español.
 


QUIROGA.

Pocos lugares con tanta artesanía hemos conocido, cada calle esta especializada en un tipo de artesanía, la calle de las guitarras de Paracho (famosas por ser de las mejores del mundo), la calle del cobre de Santa Clara del Cobre, cerámica de Santa fe de la Laguna, vasijas de Tzintzuntzan, Jarras de Capula en la sierra de Zamora y todo lo que puedan encontrar en el estado de Michoacán esta centralizado aquí. Una de las ventajas que veo es que aparte de poder conseguir productos destinados al turismo, también se encuentran utensilios de uso práctico que las personas de pueblos cercanos van a buscar y también las podemos adquirir a precios muy accesibles.

Realmente éste lugar es recomendado para aquellos que no tienen tiempo de ir a muchos lados a comprar directamente a los productores, que siempre es mejor.

El mercado de comida es sobre ruedas y retando a nuestras inmunidades pueden probar las deliciosas carnitas estílo Michoacán con unos ricos cueros.

No tendrán problema para encontrar hospedaje uya que existen varios de diferentes precios, claro que no podriamos confirmarles en temporada alta que es cuando se satura la capacidad de los hoteles. Quiroga es la entrada a la zona lacustre del estado y por ello sale de aquí el transporte hacía  Morelia, Pátzcuaro, Zacapu, Guadalajara etc.


MORELIA.

La capital del estado alberga el mercado de dulces más maravilloso que hemos conocido jamas, bueno también hay artesanías que se ven opacadas con tanto dulce: el ate; el rompope de nuez, vainilla; las obleas de cajeta; rollos de guayaba y no recordamos que más, este mercado esta en el centro y tienen que ir.

En el mismo centro, no en otro, está el museo de antropología que conserva cada pieza impresionante, ahí no dejan tomar fotografías, al menos después de un rato o al ser descubiertos, afortunadamente sacamos las suficientes para mostrárselas, según esto pueden sacar un permiso que solo otorga el director, esperamos que si logran hablar con el no este de malas.

El palacio de gobierno como ya es una costumbre posee los mejores murales de la ciudad, pueblo o comunidad. En este caso se escogieron temas muy etnológicos, ellos muestran la pluriculturalidad del estado. Enfrente del palacio de gobierno esta la discreta catedral a la que ni entramos por cuestiones ideológicas y de moral.

El zoológico no esta precisamente en el centro, pero esta cerca. En el encontramos unos animales aparentemente felices, no hay que hacer zoológicos a lo estúpido como el de Aragón en la ciudad de México, ojalá se muera cada director que pase por ahí. El hacer un zoológico para nosotros implica mucha responsabilidad ya que muchas vidas están de por medio, incluso puede ser el mejor instrumento para la conservación de muchas especies, pero también puede serlo para su extinción.

El zoo de Morelia aceptó y respondió a la responsabilidad, vimos por primera vez al tigre blanco en una jaula bien adaptada y lo suficientemente amplia, este lugar se caracteriza por su labor de reproducción de especies en peligro de extinción como lo es el oso grislie.
 
 
 
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1